La mielitis
flácida aguda es un tipo de parálisis de aparición rápida con pérdida completa
de los reflejos y la fuerza muscular en los brazos y piernas, que es más
frecuente en los niños. Los virus que afectan al aparato respiratorio y al digestivo (enterovirus) se asocian a su
posible causa, aunque su etiología en sentido general no está clara. Es una complicación
poco frecuente que en los últimos años, específicamente en el 2018 se ha incrementado considerablemente en los EE.UU.
Los últimos informes de los CDC este año indican, que se han diagnosticado 90
casos y 252 están siendo investigados en ese país, el triple de casos si se
comparan con el año 2017.
El niño que
desarrolle debilidad o parálisis aguda de los brazos y piernas sus padres
deberán buscar ayuda de inmediato, y, en su evaluación, el pediatra deberá
sospechar de esta complicación si el niño padeció en los últimos días una
infección respiratoria o digestiva de probable origen viral. Porque los virus
respiratorios y los enterovirus son los que se asocian a su aparición, aunque
otros virus podrían también ser la causa. ¿Cuáles síntomas o signos pueden
hacernos sospechar? Debilidad y perdida
del tono muscular, flacidez de la cara, dificultad para mover los ojos y los
parpados, dificultad para tragar o hablar y, debilidad y parálisis de las extremidades.
La mielitis
flácida aguda es una enfermedad severa que afecta a los niños y que debemos
tener presente, porque está en aumento y porque su causa pueden ser virus que están circulando en la sociedad
global e interconectada que vivimos. Y, porque es una complicación que va a
requerir en muchos casos de tratamiento en la unidad de cuidados intensivos y
que puede llevar a la muerte.
Padres y
pediatras debemos asegurarnos de que nuestros niños estén vacunados contra las
enfermedades de origen viral y bacteriano de cuyas vacunas disponemos,
protegernos de la picadura del mosquito, lavarnos las manos frecuentemente y
los juguetes que usan los niños en el hogar y el colegio, y evitar el contacto
con las personas enfermas.
REFERENCIA: Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR),
November 16, 2018/67(45)
1273-1275.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana.