viernes, 4 de octubre de 2024

CRÁNEO APLASTADO O PLAGIOCEFALIA POSICIONAL

 

Para tranquilidad de algunos padres, les diré que el niño que nace de parto vaginal (raro en este país), puede nacer con su cráneo deformado por la presión que recibe la cabeza del bebé en el canal vaginal durante la labor de parto, eso es normal y se corrige solo en poco tiempo. Y niños que han mantenido una misma posición in útero por embarazos múltiples o por tortícolis congénita, también podrían nacer con alguna deformidad.

 

Los pediatras pedimos a las madres que pongan a su bebé a dormir en posición supina (boca arriba) para no favorecer la aparición del Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).  Que es la muerte inesperada de un niño sano y sin historia de morbilidad. Una muerte que no podemos explicar ni siquiera con la autopsia y que es más frecuente en los niños que duermen en posición prono (boca abajo).  Dormir boca arriba puede producir con el tiempo un aplastamiento (plagiocefalia) de la cabeza del niño en el área del hueso occipital (occipucio). Que se puede corregir fácilmente y no debería ser obstáculo para que el niño siga durmiendo boca arriba al menos hasta pasar el tiempo más crítico que son sus primeros 8 meses de vida, aunque sabemos que el SMSL tiene su mayor frecuencia entre los 4 y 6 meses.

 

 ¿Qué hacer?

 

. Permitir que el bebé mientras está despierto y bajo supervisión pase el mayor tiempo en posición de lado o boca abajo.

 

. El pediatra o el fisiatra ensenarán a los padres unos ejercicios y rotación de la cabeza, porque en muchos casos hay asociada una contractura o tortícolis de los músculos del cuello que le impiden al niño cambiar su cabeza se posición.

 

. Que la madre cambie con frecuencia la posición del bebé en la cuna.

 

. En los casos leves y moderados en poco tiempo el bebé habrá moldeado su cráneo espontáneamente.

 

¿Qué hacer en los casos severos?

 

En estos casos, la deformidad craneal amerita de ortesis craneal, que es la colocación de un casco especial hecho a la medida, fabricado con tecnología 3D para remodelar el cráneo que le permita al cerebro crecer libremente, porque ¾ partes del desarrollo cerebral humano se produce en los primeros dos años de vida. Dependiendo de la severidad de la deformidad y de la edad, el casco remodelará el cráneo del niño en un tiempo que va entre los cuatro y seis meses evitando daños estéticos, neurológicos y del desarrollo si el aplastamiento cuando es severo no es corregido a tiempo.

Marcos Díaz Guillén

pediatra-neonatólogo

Santo Domingo

República Dominicana.

 

 

 

 

 

 

 

sábado, 28 de septiembre de 2024

UNA SOCIEDAD VIOLENTA

 

 Estamos viviendo en una sociedad que cada día se torna más violenta y eso hay que cambiarlo. Es violento el hogar, la escuela, el colegio y la universidad. Transitar por nuestras calles es un estrés y atropello constante. Eso, lo están aprendiendo nuestros niños para más adelante replicarlo. Porque el adulto de hoy fue el niño de ayer al que se le enseño a ser violento. Es una herencia, una cultura, eslabones que se han ido uniendo para producir una cadena que, de no romperse, terminará por estrangularnos. Llama a la atención el hecho de un niño que quitó la vida a otro niño, uno que quitó la vida a su hermanito y la madre que mató a su niña. Vivir en ese ambiente, no es vivir, se ha convertido en un problema de salud pública que hay que frenar, haciendo lo que haya que hacer, invirtiendo lo que haya que invertir. Educando a todos los niveles, fortaleciendo a la familia, ofreciendo más oportunidades, dejando a un lado la dádiva, ejerciendo la autoridad, aplicando y haciendo respetar las leyes, que las tenemos.

 

¿Qué debemos saber?

 

. Que casi el 40% de nuestros niños (as) entre uno y catorce años son víctimas de violencia física y/o psicológica en nuestros hogares, que el 29% de las víctimas de delitos sexuales son menores de edad y que los victimarios son casi siempre familiares muy cercanos.

 

. Que en la región de las Américas 500 personas mueren cada día como resultado de la violencia interpersonal y es la región con la más alta tasa de homicidios, tres veces más que el promedio del resto del mundo. Porque en nuestra América, el desarrollo lo hemos entendido al revés.

 

. Que en la República Dominicana hay mucha violencia física y Psicológica

 

. Que en la provincia de Santo Domingo y sus municipios: SDO, SDE, Los Alcarrizos, Boca Chica y Pedro Brand solo en el año 2019 se registraron 27 feminicidios. En la Vega ocho, seguidos por Azua y el D.N. con cinco casos cada uno.

 

. Que la violencia continúa y crece en nuestro país con 34 mujeres asesinadas y registradas desde el 1 de enero al 20 de agosto del 2024.

 

Pero todo se puede revertir: identificando el problema, conociendo sus causas y factores de riesgo, diseñando los programas e incrementando las acciones que sean necesarias; y que desde el Estado exista la voluntad política y el compromiso de darle continuidad en el tiempo.

 

FUENTES: ONE/ CONANI/ OMS/OPS.

Marcos Díaz Guillén

pediatra-neonatólogo

Santo Domingo

República Dominicana.

 

 

 

 

 

 

domingo, 15 de septiembre de 2024

UN TRASTORNO QUE CADA AÑO DEBEMOS RECORDAR

 

El día internacional del síndrome alcohólico fetal se celebra el 9 de septiembre que es el mes 9 del año, como 9 son los meses del embarazo en la especie humana. Para recordar a todas las mujeres del mundo que no deben tomar alcohol mientras están embarazadas, pero tampoco si están buscando un embarazo y si están amamantando. Porque el alcohol es un neurotóxico para el embrión y el feto en su desarrollo intrauterino y para el recién nacido.

 

Es un deber recordarlo, porque todavía no hay mucha conciencia al respecto. Incluso aún se cree que, tomar una cervecita o una copita de vino de vez en cuando durante el embarazo no es riesgoso. Eso ha cambiado, porque ya se sabe, que no sabemos, cuál es la dosis mínima de alcohol que puede afectar al cerebro del niño, y porque ya no se habla de un síndrome, sino, de un trastorno del espectro alcohólico fetal, para dar a entender que existen múltiples manifestaciones físicas, cognitivas, mentales y neurológicas que van de simples a complejas y que pueden aparecer en el niño cuya madre ha ingerido alcohol antes, durante el embarazo y cuando está amamantando.

 

¿Cómo identificar el Síndrome Alcohólico Fetal?

 

En el examen físico del recién nacido que puede presentar un cráneo pequeño, bajo peso al nacer, un espacio amplio entre ambos ojos, una facie característica con el labio superior de su boca muy fino, y más adelante, trastornos de la conducta, falta de atención y del aprendizaje, de la memoria y la comunicación; y lo más importante, un retraso mental que siempre estará presente en menor o mayor grado. Algo que es fácilmente evitable.

 

Por otra parte, nos ha llegado la buena noticia que el Ministerio de Salud Pública conjuntamente con el Ministerio de Educación y el Cluster del Alcohol han diseñado un programa de visitas y charlas que será permanente para la concienciación de los jóvenes en las escuelas y colegios y también a las familias para la prevención del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal. Una acción que será menos costosa que tener que asistir desde la niñez hasta la adultez a personas con esta condición que les puede convertir en una carga emocional y económica a la familia y a la sociedad.

 

La consigna es: CERO BEBIDAS ALCOHÓLICAS antes y durante el embarazo. También después del mismo, cuando la madre ha decidido amamantar. Otra actividad que hay que promover en nuestra juventud, para un mejor futuro del país.

Marcos Díaz Guillén

pediatra - neonatólogo

Santo Domingo

República Dominicana.

 

 

sábado, 7 de septiembre de 2024

POR QUÉ TANTOS VIRUS NUEVOS

 

Los virus que en estos tiempos nos enferman no son nuevos, existen desde hace mucho tiempo. Y lo cierto es, que las acciones de industriales, desarrollistas y explotadores de los recursos naturales de los pueblos, son los responsables de que muchos de esos virus se estén expandiendo. Y parecería que, a pesar de las epidemias y pandemias que hemos padecido, todavía no estamos en capacidad de aprender. Porque a decir de los expertos “una nueva pandemia está por venir” (OMS), sin que nos estemos preparando para enfrentarla. 

 

 El hombre sigue invadiendo nuevos territorios en búsqueda de unas riquezas que no le pertenecen, desplazando a muchas especies que entre ellas han convivido en equilibrio con sus propios virus que, al pasar a una especie distinta como la humana se han vuelto mucho más agresivos.

 

 Los llamados “nuevos virus” que han existido siempre y que hoy son una gran amenaza ¿Desde cuándo se conocen?

 

. Zika: identificado en Uganda, 1947

. Chikungunya:  Tanzania, 1952

. Ébola: República Democrática del Congo, 1976

. Oropouche: Trinidad y Tobago, 1975

. MPox: Viruela del mono, descubierto en Dinamarca en un mono de experimentación, 1958

. Virus Sincitial Respiratorio (VSR), primeros casos, 1956

. Virus del Nilo Occidental: Uganda, 1937.

. Influenza: con la pandemia de la "gripe española de 1918" y los primeros casos de gripe pandémica del 2009.  

. Coronavirus: Primeros casos 2002-2003, en china (MERS)

. Dengue: primeros brotes conocidos desde 1779-1780. (Estos virus, son los mejores delatores de la pobreza y las desigualdades existentes en el mundo).

 

A todo lo dicho, hay que añadir la globalización, que incluye viajes en barcos y aéreos en los que también viajan los vectores (mosquitos y otros). El cambio climático con grandes sequías e inundaciones; y las grandes migraciones forzadas por la política, el hambre y la pobreza. Todo en el marco de las actividades humanas que hemos aceptado y consentido en muchos de nuestros países. Sin que tengamos que buscar a ningún otro responsable que no seamos nosotros mismos. Cómodos protagonistas ajenos a nuestro rol como ciudadanos.

 

 Como país, no hay dudas que hemos progresado si nos comparamos a cómo vivíamos hace años. Pero, al mismo tiempo hay que reconocer que, en salubridad, educación y el tipo de ofertas que se nos hacen, lejos de llevarnos por la vía de un verdadero desarrollo personal y colectivo, nos están alejando de ese objetivo. Para seguir padeciendo las enfermedades de siempre.

Marcos Díaz Guillén

pediatra-neonatólogo

Santo Domingo

República Dominicana.      

 

 

 

 

 

miércoles, 7 de agosto de 2024

MIOSITIS INFANTIL AGUDA ASOCIADA A INFLUENZA

 

 Desde el último cuatrimestre del Año pasado a la fecha he tenido en mi consulta muchos niños con influenza, de todos ellos, tres se complicaron con miositis aguda, uno con sintomatología muy severa, pero todos terminaron sin secuelas. La miositis, es una complicación de las infecciones por virus respiratorios que se caracteriza por dolor intenso y agudo de las extremidades inferiores, debilidad muscular y dificultad para la marcha. Es una complicación que desaparece espontáneamente, propia de niños en edad escolar, pero que hay que diferenciarla de otras dolencias muy parecidas que pueden tener mal pronóstico. Uno de mis tres pacientes, era un niño de 8 años de edad que estaba muy afectado, llegó en los brazos de su padre, porque no podía caminar y con un dolor insoportable a la palpación o presión de los músculos de ambas pantorrillas. Sin ningún otro hallazgo anormal y una historia de haber padecido una gripe que ya estaba en su fase de desaparición.  

 

Los análisis de laboratorio de los tres niños fueron normales excepto la Creatina Kinasa (CK) una enzima que se eleva en sangre cuando hay inflamación muscular. Su valor normal está entre 10 - 120 microgramos litro y en estos casos se elevó sobre los 3, 000 mcg/L. Con este dato, el examen físico y la historia clínica fue suficiente para hacer el diagnóstico de miositis infantil aguda por influenza. Que se cura con reposo, analgésicos y buena hidratación, pero sin olvidar que esa misma enzima también puede elevarse en casos de infartos cardiacos y enfermedades neuromusculares y metabólicas.

 

La miositis benigna aguda de la infancia puede aparecer de forma epidémica o esporádica con debilidad e inflamación muscular y dolor intenso de las extremidades asociada al virus de la gripe, pero que también puede asociarse a virus Coxsakie, adenovirus, Epstein – Barr virus, Mycoplasma y otros virus no influenza. También a enfermedades con síntomas parecidos que deben excluirse: las neuromusculares como el síndrome de Guillain-Barré, la polimiositis y las distrofias musculares progresivas.

 

En conclusión: La Influenza A/B y cualquier otro virus respiratorio o gastrointestinal puede complicarse con una miositis infantil aguda, más frecuente en escolares y preescolares, y eso, debemos saberlo, porque si la gripe o influenza puede ser de aparición esporádica, es más bien una enfermedad estacional. Evitable con una vacuna que todos debemos ponernos preferiblemente entre octubre y noviembre de cada año, antes que inicie la estación de invierno, aunque pudiera aplicarse en cualquier otro momento en el que se disponga de ella.

Marcos Díaz Guillén

Pediatra-neonatólogo

Santo Domingo

República Dominicana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 1 de agosto de 2024

RETORNO A LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN DE CONTAGIOS

 

Aunque todavía faltan semanas para que los niños vuelvan a las aulas, es oportuno recordar, que es en la escuela y el colegio donde ellos permanecen más tiempo para adquirir un contagio. Si no han completado su calendario de vacunas, el personal no tiene las competencias para un manejo profesional o no se dispone de unas condiciones aceptables de salubridad: calidad del aire, del agua, higiene, sin instalaciones para el ejercicio y la recreación y la presencia de factores de estrés físico y/o psicológico. El fin de las vacaciones y el inicio de las clases puede convertirse en un tiempo para la enfermedad y no para una vida saludable y un mejor aprendizaje. 

 

Los CDC nos ofrecen unas guías para la prevención de la propagación de las infecciones en los niños desde el Kinder Garten hasta los 12 años, que incluyen acciones diarias en las escuelas y colegios para la prevención de enfermedades respiratorios como la influenza y virus estomacales como  el Norovirus; y las bacterianas como el estreptococo que produce las infecciones de garganta. 

 

. Seguir reforzando el lavado de las manos. La escuela debe disponer de agua corriente y jabón permanentes para escolares y maestros.

. Mejorar la ventilación y calidad del aire.

. Limpieza en baños y sanitarios con desinfección varias veces al día.

.  Promover la vacunación de los niños, maestros y personal administrativo para la prevención de las enfermedades evitables por las vacunas.

. Reportar a los organismos de Salud Pública todo niño con síntomas o signos de enfermedad de vigilancia epidemiológica.

. El personal o niño enfermo o con síntomas deberá permanecer en su hogar.

.  Disponer de equipos de protección para el personal.

. Si fuese necesario volver a las medidas de distanciamiento y protección nasal -bucal.

. Tamizaje si fuese posible para Influenza, dengue, Covid-19 y otros virus.

 

OTRAS MEDIDAS

 

. Usar meriendas, alimentos y bebidas preparadas preferiblemente en el hogar.

. Disponer de suficiente agua potable y fría para beber.

. En nuestro medio, nunca usar el agua de la llave.

. Nunca consumir los llamados frío-frío.

. En maternales o cuidos para niños pequeños asegurarse que su personal esté debidamente certificado.

. No confiar en la cafetería escolar al menos que esté constante y debidamente supervisada.

 

Porque la mayoría de las infecciones respiratorias y gastrointestinales virales o bacterianas que sufren nuestros niños, son el resultado de una contaminación evitable con medidas tan simples como las que hemos enumerado.

 

REFERENCIA: CDC “Preventing Spread of Infections in K-12 schools “. May 17, 2024.

Marcos Díaz Guillén

pediatra-neonatólogo

Santo Domingo

República Dominicana.

 

 

 

 

jueves, 25 de julio de 2024

ANTICIPANDO LA PRÓXIMA PANDEMIA

 

La llamada pandemia española de influenza del año 1918 dejó entre 50 y 100 millones de muertos, y la más reciente Covid-19, cerca 15 millones entre los años 2020 y 2021. Estas experiencias nos dejaron lecciones que nos deben llevar a una mejor preparación ante una próxima pandemia de la que solo no sabemos cuál es el momento en el que aparecerá.

 

“La Covid-19 trajo consigo grandes avances en la ciencia de la vacunología con la aparición de vacunas efectivas y seguras, demostrando la habilidad de la comunidad científica para una rápida respuesta ante un inesperado desafío de salud pública”. “Paradójicamente una segunda lección fue la fragilidad de las empresas fabricantes ante lo que debió ser una mejor distribución y aceptación de las vacunas”. Y, una tercera lección fue, “los acuerdos que involucraron a la empresa privada, a los gobiernos y las academias que facilitaron el rápido desarrollo de las vacunas Covid-19 de primera generación”.

 

Hemos aprendido que, el tracto respiratorio que es la puerta de entrada del SARS-Cov-2 y otros virus tiene un tejido epitelial rico en receptores ACE2 que son los facilitadores de la unión del SARS-Cov-2 al inicio del proceso de contagio con las células huésped. También aprendimos que, las vacunas para uso intramuscular (las que disponemos) tienen una capacidad limitada para dar una respuesta inmunológica fuerte a nivel de esa puerta de entrada que es el tracto respiratorio superior. Por lo que es necesario la búsqueda de otras alternativas como pudieran ser nuevas vacunas en capsulas de envoltura entérica, vacunas más estables a los cambios de temperatura, intradérmicas o en aerosoles para uso intranasal. Trabajo que están haciendo los científicos en países más desarrollados.

 

 BARDA: Biomedical Advance Research and Development Authority (Autoridad para el Desarrollo de la Investigación Biomédica Avanzada) con aportes de enormes sumas de dinero para la investigación de nuevas vacunas mARN de última generación. El Proyecto NextGen con una inversión inicial de 5 billones de USD para la investigación en vacunas y tratamientos más eficaces contra el SARS-Cov-2, sus variantes y otros virus, con un enfoque especial en una vacuna universal que proteja por más tiempo, de una sola dosis, de fácil administración, menor costo y mayor disponibilidad. Son iniciativas basadas en la ciencia y Políticas de Estado anticipando otra probable crisis de salud pública mundial.

 

  Y nuestro país ¿qué debería hacer? El gobierno debería iniciar un ambicioso programa de educación y concienciación nacional; y crear un fondo de emergencia para que la próxima y muy probable pandemia no nos encuentre desinformados e indefensos.

 

REFERENCIA: Anticipating the Next Pandemic. New England Journal of Medicine.

 DOI: 10.1056/NEJMp2403598. Published on July 13, 2024.

Marcos Díaz Guillén

Pediatra - Neonatólogo

Santo Domingo

República Dominicana.