En el país contamos con once escuelas de medicina cuyo
objetivo es, formar médicos de calidad, con vocación de servicio, humanismo,
compasión y responsabilidad social. Con unas competencias que les permitan resolver
las situaciones de salud más comunes de su comunidad.
Las escuelas de medicina no están para formar
especialistas, no es su misión. Soy pediatra, y como tal, entiendo que existen
aspectos de mi especialidad (también de otras) que el médico general debe
dominar. Porque es un profesional que da servicios en el campo y la ciudad y en
las salas de emergencia en las que recibe niños; a quienes debe saber
diagnosticar y tratar por lo menos en las afecciones pediátricas más comunes.
No está para producir daño y deberá saber referir al paciente con criterio y a
tiempo.
¿Qué debe saber el médico general de pediatría?
. Las ventajas para el niño y la madre de la lactancia
materna, educar en ese sentido y no limitarse a recetar una fórmula.
. Conocer el calendario de vacunas. Saber cuáles vacunas
son necesarias en los primeros años del niño y orientar a los padres al
respecto.
. Conocimientos básicos sobre crecimiento y desarrollo: saber
medir el perímetro cefálico, talla y peso, reconocer si hay algo anormal en
esos indicadores con relación a la edad del niño.
. Conocer el significado de la fiebre, qué hay detrás de
ella y no limitarse a recetar acetaminofén.
. Propiciar una alimentación saludable desde la lactancia
materna y la alimentación complementaria y orientar sobre la mal nutrición,
para prevenir la desnutrición y la obesidad.
. Estar familiarizado con las erupciones de la piel y poder
reconocer cuando está ante una varicela o sarampión y las enfermedades más
comunes que se manifiestan en la piel del niño.
. Saber identificar y tratar los distintos tipos de
deshidratación.
. Saber cuándo despachar al niño con tratamiento
ambulatorio y cuándo dejarlo internado.
. Saber que un niño por debajo de los 3 meses con fiebre
siempre debe ser ingresado y referido al especialista.
. Estar familiarizado con los síntomas de los trastornos
más comunes de salud mental: intento de suicidio, abuso infantil,
envenenamientos, drogas ilícitas, intoxicaciones, alergias.
. Saber hacer un buen triaje y tratar primero al de mayor
riesgo, aunque llegó de último.
Es deber de las escuelas de medicina enseñar a los estudiantes que vamos
a graduar de médicos a ser capaces y útiles a su comunidad, empáticos y
compadecidos con sus enfermos. Y tendremos un presente y un futuro mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario