lunes, 22 de diciembre de 2014

Proyecto Armonía

Los niños y adolescentes están más propensos a meterse en problemas y mostrar una conducta violenta por las tardes, en horario fuera de la escuela. En la ciudad de Los Angeles, California, existe un programa conocido como “Proyecto Armonía”. Sin fines de lucro, con más de 1, 900 niños y adolescentes procedentes de barrios y comunidades muy pobres. A estos niños, se les enseña a tocar un instrumento musical, y los resultados parecen ser muy interesantes. El 97% de los estudiantes del proyecto han sido aceptados en universidades y colegios para estudios superiores, y, dicho por ellos mismos, cuando tocan un instrumento musical se dan cuenta que no existen retos tan grandes que no puedan ser superados.

El Proyecto Armonía es además, una investigación sobre los efectos de la música en el cerebro humano avalado por Northwestern University. ¿Puede la música estrechar la brecha académica que existe entre los niños pobres y aquellos con mejores oportunidades? Es la pregunta que se hace la investigadora Nina Kraus y los resultados parecen confirmarlo. “La práctica de tocar un instrumento musical no solo mejora el oído para la música, sino que mejora el lenguaje”, son los resultados de este estudio nuevo publicado en Journal of Neruosciences.

Los investigadores observaron, que los niños que toman lecciones de música por dos años no solo adquieren destreza musical, sino, que mejoran su destreza cerebral para el lenguaje, y, lo inusual es, que no se trata de resultados obtenidos en un laboratorio. Si no sobre el terreno, en  niños de escasos recursos. Son jóvenes que provienen de familias disfuncionales y comunidades donde existe mucha violencia y droga.

Para dejar evidencia médica de lo expresado, Kraus y cols. Colocaron electrodos en la cabeza de los niños en estudio, registraron las ondas o descargas eléctricas cerebrales bajo los efectos de la música, y definitivamente, el cerebro del niño es diferente bajo sus efectos.

  Debemos concluir, que no existen diferencias entre el cerebro de un niño pobre y uno rico. La diferencia está en el estímulo y la información que podamos aportarle en cada caso. Es la obligación de los padres hacerlo. Y es obligación del Estado ofrecerles una educación integral para satisfacer esas necesidades. En Nuestro medio, la música muy bien pudiera ocupar un lugar especial en la tanda extendida extra curricular como un aporte para ese desarrollo.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana
 

lunes, 15 de diciembre de 2014

Oximetría de Pulso

La oximetría de pulso, conocida desde hace muchos años, es la medición de la saturación de oxigeno de la sangre con un equipo sencillo a través de la piel del pulpejo del dedo o del lóbulo de la oreja, y que al mismo tiempo monitorea la frecuencia o pulso cardiaco. Se hace de rutina en los pacientes en la sala de cirugía y en la unidad de cuidados intensivos. Pero, debería hacerse de rutina a los recién nacidos, como una manera de orientar hacia el diagnóstico de enfermedades cardíacas congénitas que en sus inicios pueden no presentar síntomas de hipoxia o falta de oxigeno.

Algunos niños que nacen con malformaciones cardiacas pueden tener una apariencia saludable y ser dados de alta sin que se detecte su problema. Días después, estos niños deben ser reingresados requiriendo atención médica y quirúrgica de emergencia. Con la oximetría de pulso se pueden detectar defectos cardiovasculares de nacimiento antes que estos den síntomas importantes de la enfermedad.

Esta prueba sencilla y no invasiva debe ser realizada por un personal que la sepa interpretar, porque puede prestarse a errores, pero de lo que no hay duda es, que bien realizada y bien evaluada, puede ser de gran ayuda. La oximetría tampoco es un sustituto de un buen examen físico y una buena historia clínica con los que se pueden diagnosticar defectos congénitos antes de que los niveles de oxigeno en la sangre sean bajos.

En la sala de recién nacidos con frecuencia atendemos niños prematuros a los que  hay que suministrarles oxigeno con el riesgo de producirles hiperoxia o concentración muy alta de oxigeno en su sangre, y llevarlos a una complicación grave  como es la  retinopatía del prematuro o la displasia broncopulmonar. Podemos suministrarles poca cantidad de oxigeno y llevarlos a un cuadro de hipoxia o concentración muy baja de oxigeno, y terminar en daño cerebral, daño renal o en una complicación grave del prematuro conocida como enterocolitis necrotisante. Súmele a todo esto los días de permanencia en la Unidad, otras complicaciones y su costo. Es ahí, donde la oximetría puede jugar un papel relevante, porque es una técnica simple, una atención primaria que se puede aplicar en cualquier país, si se tiene la voluntad, independientemente de su desarrollo socioeconómico.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, Republica Dominicana

jueves, 11 de diciembre de 2014

Muerte Súbita Por Asfixia

Habíamos dicho, que el síndrome de muerte súbita del infante (SMSI) es una tragedia. Que es un evento fatal sin causas conocidas claras, pero que la comunidad médica en los países más desarrollados, trabaja para encontrar las evidencias científicas que expliquen éste hecho. Sin embargo, se dan casos de muerte súbita del infante por asfixia que es una causa conocida y evitable.

A pesar de que el uso de ropa de cama blanda se asocia a un riesgo más elevado de SMSI, más del 50% de los padres en los EE.UU. sigue usando ese tipo de ropa de cama para poner a dormir a sus niños pequeños.

La manera más segura para que un niño menor de un año duerma es, ponerlo boca arriba sobre su espalda, solo, en su cuna o moisés en la misma habitación de sus padres. Sin sábanas o trapos, sin muñecos, peluches o juguetes, y nunca en una misma cama al lado de un hermano o uno de sus padres. El uso de dispositivos como protectores o posicionadores, son potencialmente peligrosos, y el colchón, deberá estar protegido con una cubertura ajustable.


16 bebés de cada 100 mil murieron de asfixia accidental en los EE.UU. durante el sueño, y 53 de cada 100 mil murieron de SMSI en el año 2010 (estudio publicado en Pediatrics online, edición del 1ro. de diciembre/2014). Entre 1993 y 2010, casi 19 mil padres en la encuesta nacional sobre la postura de dormir a sus niños menores de 8 meses,  respondieron a preguntas sobre el lugar en que sus bebés dormían. El informe destacó, que del 80% de las madres que usaban ropa blanda para acostar a sus hijos, la mayoría eran adolescentes o no tenían un nivel de educación superior o provenían de las Minorías.  No hay dudas, que el bajo nivel socio económico, el nivel de educación y ser hijo de madre adolescente, son factores que aumentan las probabilidades para que un niño fallezca de muerte súbita por asfixia, una causa de muerte prevenible.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

lunes, 1 de diciembre de 2014

El Cerebro y el Síndrome de Muerte Súbita Infantil


El Síndrome de Muerte Súbita del Infante (SMSI) es una catástrofe.  Es la muerte inesperada de un bebé sano que no se puede explicar de ninguna manera.  Ni por la historia clínica, ni por la autopsia del cadáver.  Se ve más comúnmente en primogénitos masculinos después de cumplido el primer mes y durante el primer año de vida, con un pico alrededor de los seis meses de edad. Existen muchas teorías  para explicar su causa, pero ninguna es concluyente, y, su  incidencia es, de 1.3 casos por cada 1000 nacidos vivos. Ocurre durante el sueño nocturno y se cree que si el niño duerme boca abajo, las probabilidades de padecerlo se triplican.  De ahí que los pediatras recomiendan que a los niños desde su nacimiento se les enseñe a dormir boca arriba.

El Instituto Nacional de la Salud (NIH) de los EE.UU. está apoyando un estudio de un grupo de investigadores que afirman haber detectado en estos niños, anomalías en áreas del cerebro que influyen en la respiración y en la función cardiaca. El estudio fue publicado en Acta Neuropatologica y dirigido por Hannah C. Kinney, MD y colegas del Boston Children´s Hospital y Harvard Medical School en Boston y la colaboración de colegas de San Diego County Medical Examiner's Office en San Diego y el Baylor College of Medicine de Houston.

Más del 40% de los bebés fallecidos en el grupo de estudio con el diagnóstico de SMSI presentaron anomalías en una zona importante de su cerebro. Los investigadores encontraron, que en el Giro Dentado del hipocampo, cada cierto intervalo en su longitud, contenía una doble capa de nervios en vez de una sola capa como es lo habitual. Dicha anormalidad es conocida como “bilaminación granular focal”. Estos hallazgos, son similares a los encontrados en las autopsias de casos de epilepsia del lóbulo temporal, dejando abierta la posibilidad de relacionar la epilepsia o las convulsiones con el SMSI.

El hipocampo, es una estructura del cerebro humano que influencia la memoria, el aprendizaje y la orientación espacial a través de sus conexiones con el tallo cerebral, y que regula aspectos de la respiración y el ritmo cardiaco. Los autores de éste estudio tienen la esperanza, de que los esfuerzos de la investigación científica en esta área, nos aportarán los medios para poder identificar a los bebés vulnerables y estar en capacidad de reducir los riesgos de muerte súbita del infante, un síndrome fatal cuya causa se desconoce.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

martes, 25 de noviembre de 2014

El Biberón Altera Nuestro Sistema Inmune

La dieta tiene una fuerte influencia en la flora bacteriana de los seres humanos. Está bien establecido que se requiere de una buena colonización de bacterias en nuestro intestino para el desarrollo normal de nuestro sistema inmune.

El Macaco Rhesus, es un mono que ha convivido siempre con el hombre, y gracias a él, se han realizado importantes investigaciones médico-científicas. El antígeno Rhesus o Rh de la sangre humana fue identificado primero en su sangre. Y, fue el primer animal en viajar al espacio, incluso antes que el hombre.

Macacos Rhesus alimentados al seno y otros con biberón, desarrollaron flora intestinal y sistema inmune diferentes. Es el resultado de un estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de California en Davis, y publicado en Science Translational Medicine, septiembre 03/2014. Es un estudio pequeño, pero muy elocuente, que abre las puertas para investigaciones más amplias.

Si bien es cierto que los investigadores esperaban que dietas diferentes generaran tipos de bacterias diferentes en el intestino (microbiota), se sorprendieron al ver como dramáticamente dichas bacterias fortalecían el desarrollo del sistema inmune. Además observaron, que los Macacos alimentados al seno produjeron más células T con memoria inmunológica y más células T Helper (TH17) reconocidas porque matan muchos microbios productores de infecciones como es la Salmonella y otros patógenos. “Hemos visto desarrollarse dos tipos diferentes de sistema inmune: Uno en animales alimentados al seno y otro diferente en aquellos alimentados con formula” (Dennis Hartigan –O´Connor profesor de microbiología e inmunología de la Universidad de Davis y científico del California National Primate Research Center).

Investigaciones previas han demostrado la relación entre la leche del seno, la microbiota y el desarrollo del sistema inmunitario del ser humano. También se sabe, que los azúcares de la leche materna estimulan el crecimiento de un tipo específico de bacterias buenas a muy temprana edad. Este nuevo estudio es, un paso importante para comprender cómo estas piezas son partes de un sistema muy bien estructurado que nos defiende de las infecciones y nos prepara incluso para responder al estímulo de las vacunas que recibimos. Es una evidencia más para que todas las madres decidan amamantar a sus hijos.  Porque amamantar es, la manera más tierna y responsable de decir TE AMO.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

lunes, 17 de noviembre de 2014

El Siglo de las Alergias


Existe suficiente evidencia médica para afirmar que en los últimos años hay cada día más personas alérgicas. Por eso, la Organización Mundial de la Salud ha designado al siglo XXI como el siglo de las alergias. Se estima que 400 millones de personas sufren de alergia a los alimentos, dermatitis atópica, rinitis, asma etc, como consecuencia de la contaminación ambiental, los cambios climáticos y los cambios en los hábitos de la alimentación que están alterando nuestros genes y nuestro sistema inmunitario.

Aunque la rinitis alérgica y el asma son las enfermedades que afectan a más personas, preocupa sobremanera las alergias a los alimentos con tendencia a ser más severas y llegar a producir anafilaxia y muerte, reacciones raras en décadas pasadas. Según Arantza Vega de la Sociedad Española de alergología, la asistencia a la sala de Emergencia por reacciones alérgicas a alimentos en niños, ha aumentado un 350% en los últimos años, y las relacionadas a medicamentos un 150%.

¿Por qué personas que no eran alérgicas, ahora lo son? Las causas pueden ser múltiples. La herencia: Si uno de los padres es alérgico, el hijo tiene un 30% de probabilidad de desarrollar alergia, y si son ambos padres los alérgicos, la probabilidad aumenta a un 60%. La Epigénica, que es la forma en que el medio ambiente actúa sobre nuestro ADN, es una de las causas más fuertes en la producción de alergias en nuestros tiempos. Hay más polución ambiental, más partículas contaminantes, más humo, más hacinamiento, y más diesel inhalable. Hay más fármacos, y un uso más irracional de los mismos. La sociedad ha producido cambios insanos en su alimentación, y todo ello, actúa alterando nuestros genes con la posibilidad de poderlo transmitir a las siguientes generaciones.

Hacer una vida sana y una alimentación saludable, amamantar a todos los niños dejando para etapas más tardías la introducción de la leche de vaca o las formulas, es la mejor recomendación para no favorecer la aparición de alergias. Proteger el medioambiente, no automedicarnos y hacer un uso más racional de los medicamentos, son medidas facilmente aplicables que también van a ayudar. Pero, si aún así apareciera la alergia, debemos visitar al alergista, que es el especialista idóneo para tratar eficazmente los distintos tipos de alergias y dar las mejores recomendaciones. El alergista,  puede desensibilizarnos de los alérgenos y puede administrar la vacuna para curarnos, porque la gran mayoría de las alergias se curan. 

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana




jueves, 6 de noviembre de 2014

Incubadora Inflable



Este prototipo de incubadora infalible de hombree MOM, que acaba de ganar un prestigioso premio de diseño e ingeniería, podría ayudar en el futuro a bebes prematuros especialmente en áreas de bajos recursos económicos o de difícil acceso.  Leer artículo aquí.
.


martes, 4 de noviembre de 2014

Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)

“El alcohol es una neurotóxica, y la exposición al mismo es en la actualidad la principal causa prevenible de defectos congénitos y discapacidad intelectual y del neurodesarrollo del niño” (Janet Williams, profesora de pediatría del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio).

La mujer que desea quedar embarazada o que ya lo está, no debe tomar ningún tipo de bebida alcohólica, porque puede ser muy peligroso para su hijo. Ya en el año 1968 el doctor Paul Lemoine en Nantes, Francia, había publicado un estudio de unos niños con características específicas cuyas madres eran alcohólicas. Pero no fue hasta 1973 cuando Kenneth Lyons Jones y David W. Smith de la Universidad de Washington en Seattle, que describieron la entidad que conocemos como síndrome alcohólico fetal.

La cabeza de los niños con éste síndrome es pequeña, su puente nasal es plano, las aberturas oculares son pequeñas, nariz corta, labio superior delgado, surco naso-labial liso y sus ojos recuerdan al síndrome de Down. Y, lo más grave es, que el retraso mental siempre está presente en menor o mayor grado.

Un estudio reciente sugiere que uno de cada 20 niños en los EE.UU. podría tener problemas de salud o conductuales relacionados con la exposición del niño al alcohol antes de nacer. Se encontró, que entre el 2.4% y el 4.8% de los niños sufren de algún tipo de problema de lo que ahora se conoce como Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal. “El TEAF, es un término general que abarca un espectro completo de afecciones permanentes que van desde leves a graves, y que cubren una amplia variedad de defectos físicos y déficits cognitivos, conductuales, emocionales y del funcionamiento adaptativo” (Investigación aprobada el 27 de octubre/2014 para su publicación en la revista Pediatrics para la edición de noviembre/2014).

Pero, ¿puedo tomarme aunque sea una copita de vino?, la respuesta es no. Como no se sabe cuál es la cantidad de alcohol que puede afectar al feto, lo correcto es, que la mujer embarazada no tome ninguna cantidad. Solo así, no se corre el riesgo de que su hijo pueda nacer con alguna discapacidad atribuible al Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal, que es un problema de la salud infantil muy serio y no poco común.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana
 .

lunes, 27 de octubre de 2014

El Síndrome de Down y la Audición

Un estudio de publicación reciente indica, que la prevalencia de pérdida congénita de audición en recién nacidos con síndrome de Down es de un 15%. “Los niños con síndrome de Down  tienen una alta prevalencia de pérdida congénita de la audición comparados con la población neonatal total, 15% vs 0.25%”. Por lo tanto, el monitoreo de la audición en estos niños, debe hacerse desde muy temprano. (The Journal of Pediatrics online, octubre 20, 2014)

El síndrome de Down no discrimina, puede ocurrir en personas de todas las razas y todos los niveles socio económicos. Y, es la condición genética más común. 400 mil estadounidenses tienen este síndrome y más de 6, 000 bebés nacen cada año en ese país con esa condición.

En los inicios del siglo pasado la esperanza de vida de éste síndrome era muy baja. Sin embargo, con los avances de la medicina y las técnicas quirúrgicas, esto ha cambiado. Estos niños que frecuentemente nacen con malformaciones cardiacas, son operados y tratados por equipos multidisciplinarios, y en la actualidad, la sobrevivencia puede alcanzar sobre los 60 años de vida.

El niño con síndrome de Down es una persona especial, pero no es especial porque pretenda esconder una discapacidad. Es que realmente lo es, es una persona especial no importa la edad que tenga. Porque tiene y regala una alegría contagiosa, porque la mantiene en el tiempo sin ningún esfuerzo y sin poses. Por su ingenuidad y la dulzura que exhibe, cuando los otros hace tiempo que ya la perdieron.

A esa persona especial, háblele con naturalidad de su condición, hágale consciente de sus muchas capacidades y también de sus limitaciones, no le mienta e intégrelo a su vida cotidiana. Y, ahora que sabemos que es más propenso a perder su audición, preste atención a ese aspecto de su salud, que si pasa inadvertido o no es detectado a tiempo, puede ser un factor importante para no alcanzar la integración deseada.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

lunes, 20 de octubre de 2014

Influenza AH1N1 y Embarazo

En abril 2009 un nuevo brote de influenza por el virus A conocido  como AH1N1 se identificó en dos niños en California, y poco tiempo después, se registró la segunda muerte asociada a éste virus en una mujer joven, embarazada y saludable. Este virus se propagó rapidamente por los EE.UU., y en junio 11, 2009, la Organización Mundial de la Salud elevó la alerta global nivel 6 para pandemia, que es su nivel más alto. Han pasado 5 años de dicha pandemia, y han sido muchas las enseñanzas respecto a los efectos del virus de la influenza AH1N1 en la mujer embarazada y su hijo, cómo prevenirla y tratarla en el futuro.

Muchas embarazadas en el año 2009 con influenza H1N1 se complicaron y tuvieron que ser hospitalizadas. Representaron el 5% de las muertes por éste virus según reporte de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de los EE.UU., a pesar de que la mujer embarazada es solo el 1% de la población general. También los bebés nacieron en mayor proporción con bajo peso al nacer y prematuros. Los CDC recomiendan que se vacune contra la influenza a las embarazadas y se trate con el anti viral Oseltamivir (Tamiflu) si presentan los síntomas de la enfermedad aunque hayan recibido la vacuna, ya que esta, tiene una cobertura de alrededor del 60%.


A pesar de conocerse la eficacia y seguridad de la vacuna. A pesar de que la evidencia médica demuestra que es beneficiosa para la madre y su hijo; a pesar de las recomendaciones del Comité Asesor para la Práctica de Inmunizaciones (ACIP) y del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología, todavía es muy bajo el porcentaje de embarazadas que son vacunadas contra la influenza en Los EE.UU. Lo mismo ocurre en nuestro país. Cinco años después de la pandemia producida por el virus AH1N1, después de las lecciones aprendidas, y con la evidencia científica acumulada, debería ser suficiente para que el médico que atiende a las embarazadas se motive a vacunarlas entre otras enfermedades, contra la influenza. (Información tomada de New England Journal of Medicine, octubre 9, 2014,”2009 H1N1 Influenza and Pregnancy – 5 Years Later”).

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana


lunes, 13 de octubre de 2014

Embarazo en adolescentes: Un Proyecto Interesante

Entre los años 2008 y 2013 se llevó a cabo en St. Louis EE.UU. el proyecto CHOICE. Los embarazos y la tasa de nacimientos entre las jóvenes sexualmente activas que participaron en el proyecto, se redujeron a una quinta parte cuando se compararon con el resto del país.

El programa se basó en la utilización de dispositivos LARC (Long Acting Reversible Contraceptives, anticonceptivos reversibles de acción prolongada). Se seleccionaron 1, 404 teenagers sexualmente activas a las que se les brindó consejería sexual y asistencia médica, así como la aplicación de un DIU o Dispositivo Intrauterino, o un implante subcutáneo para la prevención del embarazo. El 72% de las jóvenes se decidieron por el DIU y por el implante subcutáneo, y el restante 28% optó por otro método. Todo sin costo alguno.

En el período 2008-2013 la tasa media anual de embarazos, nacimientos y abortos entre las adolescentes que participaron en el programa fue de 34, 19.4 y 9.7 por cada 1000  respectivamente. Sin embargo, la tasa anual de embarazos, nacimientos y abortos en las adolescentes del resto de la nación fue 158.5, 94 y 41.5 por cada 1000 teenagers. (Provision of no-cost, Long-acting Contraception and Teenage Pregnancy: New England Journal of Medicine, octubre 2, 2014).

Para hacernos una idea del alcance de ésta estrategia, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de los EE.UU. tienen como objetivo reducir los nacimientos por embarazos en adolescentes a 30 por 1000 para el año 2015. Sin embargo, en el proyecto CHOICE, los resultados son de 19.4 embarazos por cada 1000 adolescentes.

El embarazo en las adolecentes es una epidemia mundial y una carga económica y social enorme para cualquier país. La adolescente embarazada recibe poca atención médica prenatal,  lo que hace que se complique con más frecuencia al momento del parto. En ellas, es alto el número de abortos espontáneos o provocados, el nacimiento de niños prematuros y bajo peso. Son niñas desertoras escolares, madres solteras, con tendencia a la prostitución, pariendo niños que luego son jóvenes con una alta tendencia a las drogas y a la delincuencia. Eso es lo que estamos viviendo, y es lo que hay que detener, si no queremos terminar en una nación fallida. Para ello, debemos implementar un plan nacional sostenido y a largo plazo, que abarque educación a todos los niveles y la consolidación de la escolaridad extendida. Salud para todos, haciendo énfasis en la atención primaria preventiva, y el acceso a la educación sexual, y a los métodos anticonceptivos. Deberá ser un plan nacional ambicioso, permanente y costoso, pero que siempre será menos caro y mucho menos doloroso, que permitir que la Sociedad Dominicana continúe por el camino que estamos transitando
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana.



lunes, 6 de octubre de 2014

Convulsiones Causadas Por Las Vacunas

Las convulsiones en el niño, secundarias a las vacunas, son raras, y cuando se producen, casi siempre obedecen a otra causa. Entonces, que no se culpe a las vacunas. Décadas atrás se relacionó casos de convulsiones febriles y ciertos efectos neurológicos con la vacuna de la tosferina. Sin embargo, estudios más recientes que compararon a niños vacunados que sufrieron convulsiones, con otros niños que también tuvieron convulsiones febriles sin haber recibido ninguna vacuna, no encontraron diferencias entre unos y otros.

El miedo a complicaciones neurológicas secundarias a las vacunas ha influido en la no aceptación  de algunos grupos de padres para vacunar a sus hijos, y los resultados han sido malos. Si bien es cierto que los riesgos de sufrir convulsiones febriles después de una vacunación pueden incrementarse, dichas convulsiones, pueden ser la primera manifestación de una condición neurológica hasta entonces desconocida.

Recientemente, científicos de los Países Bajos han investigado la etiología de las convulsiones ocurridas en 990 niños menores de dos años en las primeras 24 horas después de haber sido vacunados con vacunas de virus inactivados, y 7 a 12 días después de haber recibido vacunas de virus vivos atenuados. Todos los niños, formaban parte de un estudio de prevalencia del Síndrome de Dravet (epilepsia mioclónica grave de la infancia descrita por Charlotte Dravet en 1978).

De 45 niños con epilepsia que fueron identificados en el estudio inicial, 19 habían sufrido convulsiones antes de que se le administrara vacunas, 23 de 26 niños con convulsiones relacionadas a vacunas en 3 se identificó encefalopatía preexistente, epilepsia controlada en 8 y, desarrollo de encefalopatía epiléptica en 12. El síndrome de Dravet se diagnosticó en 8 de 12 los que desarrollaron encefalopatía epiléptica. En conclusión, en el 65% de los niños en los que se asociaba la convulsión a las vacunas, se encontró, que tenían una enfermedad genética,  estructural de fondo. (Deborah Lehman MD, “Sizures after vaccination: Don´t blame de vaccines”, reviewing Verbeek NE et al. Pediatrics, septiembre 15/2014).

Creo entonces, que podemos afirmar, que la vacuna podría no ser la responsable de que un niño convulsione, más bien puede ser una pista para seguir investigando. Si un niño convulsiona después de haber recibido una vacuna, es deber de los padres y su médico seguir estudiando a ese niño, porque esa convulsión pudiera ser la primera manifestación de una enfermedad latente y la vacuna el elemento precipitante.

 Sin ninguna evidencia científica que los avale, algunas personas o grupos le han atribuido a las vacunas ser las responsables del aumento del autismo en los niños y muchas otras enfermedades más. Las vacunas como cualquier fármaco o biológico, pueden producir efectos secundarios, pero de lo que no hay duda es, que son las responsables de una mejor salud en la población mundial. Tampoco hay dudas, que los países que han dejado de usarlas haciendo caso a recomendaciones infundadas, han tenido que volver a aplicarlas. Lo cierto es, que para que una vacuna sea aprobada para su aplicación en humanos, tiene antes que pasar por un estricto escrutinio científico y demostrar su eficacia e inocuidad. Por último, soy de los que cree, que toda enfermedad que pueda ser prevenible por una vacuna, es un deber del médico recomendar su aplicación.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

lunes, 29 de septiembre de 2014

Vacuna del Herpes Zoster

El herpes zoster conocido como culebrilla, es una enfermedad que afecta a personas de edad, y  existe para ella una vacuna que creo todavía no ha llegado a nuestro país. Una de cada tres personas la contraerá en algún momento de su vida, y, el riesgo aumenta a medida que se envejece.

Clínicamente se presenta como un sarpullido o ampollas que siguen el trayecto de los nervios, afectando las extremidades y la cara, lesionando a veces los ojos y los oídos. Es muy frecuente en el tórax  a lo largo de los nervios intercostales. El paciente puede  presentar además, fiebre, cefalea, escalofríos y malestar general. El dolor se describe como insoportable, quemante, punzante o como descarga eléctrica. Muchas veces puede invalidar a  la persona impidiéndole hacer una vida normal.  

La enfermedad es producida por el virus varicela zoster, el mismo que produce la varicela. Por razones que no conocemos del todo, una vez padecida la varicela, el virus se queda latente en el organismo, para  reaparecer años o décadas después en forma de culebrilla. Esta, no se transmite comúnmente de persona a persona, pero si alguien se pone en contacto directo con las lesiones o ampollas, sin haber sido vacunado o sin haber padecido la varicela, se podrá infectar de varicela, pero no le dará la culebrilla. Por otra parte, todo individuo que de niño padeció varicela porque no fue vacunado, al envejecer, es susceptible de padecer la culebrilla en cualquier momento. De ahí, el valor preventivo de las vacunas.

El Comité de Asesoría para la Práctica de Inmunizaciones (ACIP) y los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de los EE.UU. han recomendado, que los adultos mayores de 60 años reciban la vacuna contra el herpes zoster como parte de los cuidados rutinarios de la persona envejeciente.

El pediatra, es el médico vacunador por excelencia, por eso, los niños de hoy son más saludables que los de ayer. Especialistas como el médico familiar, neumólogos, obstetras, internistas, cardiólogos etc, están en el deber de hacer lo mismo, porque en el otro extremo de la vida hay una población que ellos atienden, que sufren enfermedades prevenibles con vacunas. Los adultos y envejecientes deben ser vacunados contra la difteria, el tétanos y la tosferina, enfermedades que están resurgiendo por falta de refuerzos. Hay que vacunarlos contra el neumococo para prevenir la neumonía adquirida en la comunidad, y  cada año contra la influenza estacional,  enfermedad que puede acabar con la vida de cualquier envejeciente. Y, como se supone que vamos a vivir más, lo justo sería, que esos años los vivamos en salud.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana





jueves, 25 de septiembre de 2014

Marihuana, escolaridad y suicidio

El cannabis, cáñamo o marihuana como se le conoce comúnmente, es la sustancia ilícita más consumida mundialmente. Existen entre 120 y 224 millones de consumidores en todo el mundo, y su demanda se mantiene estable según el informe sobre Drogas 2012 de la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.

El consumo de ésta hierba en la adolescencia se asocia a baja escolaridad en jóvenes adultos de acuerdo a un análisis de datos de tres estudios longitudinales publicados en Lancet Psychiatry. Además, su uso se asocia a un mayor intento de suicidios y a la predisposición para el uso de otras drogas ilícitas. El análisis incluye 3, 800 jóvenes de Australia y Nueva Zelandia que reportaron el uso de marihuana antes de los 17 años de edad, y que fueron estudiados hasta que cumplieron los 30 años.

La escolaridad empeora a mayor uso de la droga. Su uso diario se asoció a la imposibilidad de alcanzar algún grado o graduación colegial hasta en un 60%; y los riesgos de hacerse dependiente más tarde a la sustancia se incrementó en 18 veces. El riesgo para buscar otras drogas aumentó 8 veces, y los intentos de suicidios aumentó en 7 veces (Por: Amy Orciary Herman. Editado por: David G. Fairchild, MD, MPH y Lorenzo Difrancesco MD, FACP, FHM. Financiado por el gobierno de Australia y el Consejo Australiano de Investigación Médica).

La marihuana es una planta con propiedades psicoactivas, oriunda de las cordilleras del Himalaya que ha sido cultivada por el hombre por siglos. Su fibra ha sido fuente para uso textil, y en la medicina, se ha usado para el tratamiento de múltiples enfermedades.

Su legalización en algunos países ha sido motivo de polémicas, y, en diciembre/2013, Uruguay se convirtió en el primer país en el mundo en legalizar su producción, venta y consumo, con restricciones y regulaciones.  Corea del Norte no considera la marihuana ni al opio como drogas, por lo que su cultivo, venta y consumo no están penalizados. En Holanda, su cultivo y posesión es un delito criminal, sin embargo, en los coffe shops de Amsterdam se puede adquirir libremente.

Si esta hierba va a ser legalizada en cualquier otro país. Sus autoridades deberían tener en cuenta el estudio al que hemos hecho referencia, porque proviene de fuentes científicas confiables que afirman, que la marihuana no es tan inocua como mucha gente pudiera pensar.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

lunes, 15 de septiembre de 2014

Daño hepático causado por hierbas y suplementos dietéticos


La gente cree que un producto porque es natural es necesariamente bueno, y no es así.  Lo cierto es que muchos de esos tratamientos naturistas a base de hierbas, plantas y suplementos dietéticos, no han pasado por un serio escrutinio científico.

“El daño hepático relacionado a hierbas y suplementos dietéticos se ha más que duplicado en la última década, según datos publicados en los EE.UU. por la revista Hepatology. Los investigadores analizaron los registros de 800 pacientes con daños del hígado producidos por medicamentos y por la ingesta de productos a base de hierbas y suplementos dietéticos. En los primeros dos años, el 7% de los daños se atribuyeron a estos productos o suplementos, proporción que se elevó al 20% una década después”. Además afirman, “que la hepatotoxicidad o daño del hígado que precisó trasplante de dicho órgano, fue de un 13% con el uso de esos productos naturales, versus un 3% con el uso de drogas convencionales (Kelly Young, editado por André Sofair, MD, MPH, y por William E. Chavey, MD, MS. Revista New England Watch, sept. 5, 2014).

La Administración de Alimentos y Drogas de los EE.UU. (FDA) regula los productos naturales así como los suplementos vitamínicos y dietéticos de acuerdo a las normas para alimentos, que son mucho menos estrictas que las normas que rigen a los medicamentos. Y, contrario a los medicamentos, el fabricante de productos naturales y dietéticos no tiene que probar que estos productos son eficaces e inocuos para las personas, y pueden ser adquiridos libremente (over the counter/en el mostrador). Existiendo en la actualidad, un mercado multimillonario de dichos productos, con más de 50 mil marcas diferentes.

Por otra parte, disponemos de suplementos dietéticos y vitamínicos con indicaciones médicas precisas, como es el caso del ácido fólico, que está indicado antes y durante el embarazo a la mujer para la prevención de defectos congénitos en el feto. Eso es correcto, y existen las  evidencias médicas y científicas que lo avalan.

 En resumen, lo que se desea es, que aprendamos a ser más críticos y que usemos nuestro sentido común cuando de nuestra salud se trata. Que entendamos, que los productos naturales, como los vegetales, las hortalizas, las frutas etc son muy buenos. Pero que muchas de esas capsulas mágicas que nos ofrecen, sin el aval de una investigación seria, nos pueden hacer más daño que bien. Que es un peligroso error, dejar a un lado el tratamiento que nos mantiene la hipertensión arterial controlada, por un “producto natural” solo porque se me antoja, sin ninguna evidencia médica que lo respalde.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Los Dolores del Crecimiento

Por mucho tiempo se ha creído que lo que afirmaban las abuelas y los médicos de generaciones pasadas sobre la existencia de los “dolores del crecimiento”, era algo anecdótico. Y no es así, porque los dolores del crecimiento constituyen una entidad clínica real. Lo que no se debe hacer es, afirmar que se está ante ésta condición, sin antes haber descartado enfermedades que pueden dar  manifestaciones dolorosas parecidas.

No hay evidencia médica para afirmar que el crecimiento duela, pero como el dolor se produce en la infancia, y, no habiendo una explicación razonable de su causa, tradicionalmente se habla de “dolores del crecimiento”.

Los dolores del crecimiento se producen en las extremidades, principalmente en las inferiores y casi siempre por las noches. No se acompañan de inflamación o cambio de color en la zona del dolor, tampoco de fiebre. Se cree que su causa podría ser la contractura muscular en reposo después de un día de intensa actividad física. Otra explicación es, la inflamación y los micros sangrados que se producen por debajo del periostio, que es la capa de tejido que cubre al hueso a consecuencia de la actividad física del niño durante el día. Los dolores son referidos a las piernas y a la pantorrilla o “batata” sin que el niño pueda señalar un punto doloroso específico. Otra característica es, que al día siguiente, el niño juega y hace una vida normal.

Los dolores del crecimiento  afectan al 20% de los niños entre los 4 y 8 años de edad, y pueden permanecer por mucho tiempo. En ocasiones, es necesario usar analgésicos, compresas calientes y masajes para mejorar el dolor. Recordando, que solo el médico está en capacidad de decir a los padres que no se preocupen, que su niño lo que tiene es lo que las abuelas y los médicos de antes llamaban “dolores del crecimiento”.

 El investigador y fisioterapeuta danés Michael Skovdal Rathleff de la Universidad de Aarhus afirma, que los “dolores del crecimiento” podrían persistir durante años. Ante tal afirmación de éste reconocido especialista, debemos reiterar, que esos médicos de antaño, y nuestras abuelas tenían razón al afirmar que el crecimiento duele. Y, en un enfoque más amplio, yo me atrevería a decir, que crecer en los aspectos fundamentales del desarrollo humano, incluyendo la actividad económica lícita y sana, siempre ha sido y será muy duro, por no decir doloroso.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

martes, 2 de septiembre de 2014

Genoma Humano, Medio Ambiente y Nutrición

Hace casi una década, investigadores del departamento de Pediatría del Instituto Karolinska de Estocolmo, afirmaban que el medioambiente podía modificar nuestros genes y su comportamiento. Concluyeron, que al momento de nacer, en el niño, se produce activación y desactivación de muchos genes, dependiendo de la modalidad o el tipo de nacimiento. Afirmaban, que niños nacidos por cesáreas programadas tenían una mayor predisposición a padecer de asma, diabetes y leucemia en su edad adulta, comparados con los nacidos por la vía natural. Porque la labor de parto es un estrés beneficioso y necesario para la activación de muchos genes que debe producirse en ese momento. 

A toda nuestra herencia genética es a lo que llamamos genoma. Que no es más que el conjunto de cromosomas en una estructura de Acido Desoxirribonucleico que conocemos como ADN. Esta molécula, contiene toda la información y las instrucciones para el funcionamiento de todos los seres vivientes.

Como resultado de la integración de los conocimientos del genoma humano al ámbito de la nutrición, ha nacido una nueva disciplina conocida como genómica nutricional. Que persigue conocer cómo las variaciones en la molécula del ADN de cada individuo pueden tener relación con una respuesta distinta a la dieta. Es decir, la respuesta a una dieta no es igual en todos los individuos, sino que depende de sus genes. Como tampoco es igual la respuesta a un mismo antibiótico para una misma enfermedad en individuos distintos. La respuesta va a depender en cada caso de los genes.

Por lo tanto, para la prevención de  enfermedades como las cardiovasculares y muchas otras, y, para las recomendaciones de dietas y estilo saludable de vida, no se puede hablar de un patrón común para todas las personas. Se deberá  individualizar en base al conocimiento del genotipo de cada individuo. Son estas las bases de sustentación para la salud y la medicina preventiva del futuro.


Se ha demostrado, que la nutrición tiene un efecto directo en nuestra expresión genética  y son muchos los genes que se activan o desactivan en función de la cantidad y el tipo de alimentos que ingerimos. Por lo tanto, el pensamiento médico  en el futuro inmediato y la consejería en éste campo tienen que cambiar, como lo exige la nueva sociedad del conocimiento en la que estamos inmersos. Ello, está obligando a los investigadores, a tener que descifrar los intríngulis del genoma humano, del que sabemos que está en capacidad de cambiar para bien o para mal ante un estimulo tan cotidiano como es nuestra alimentación.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

lunes, 25 de agosto de 2014

El Tabaco: La Medicina del Ébola

El suero anti Ébola se llama ZMaap y su componente principal se conoce como MB-003, está en fase experimental en animales, y en el humano, no ha entrado en la fase 1 de investigación. Sin embargo, se presume que fue usado con buenos resultados en dos americanos profesionales de la salud, infectados recientemente en África.

Se trata de un preparado de tres anticuerpos, el 13C6, el 13F6 y el 6D8, que son inmunoglobulinas con capacidad de reconocer a ciertas moléculas y unirse a ellas. Se unen solo a partículas con las que encajan y no a otras, como lo hace el sistema inmunológico humano paras defenderse de virus o bacterias.  Más de 25 laboratorios en 7 países están investigando estos productos de anticuerpos monoclonales para combatir el Ébola y en la producción de una vacuna para su prevención.

La droga se produce en Kentucky EE.UU. a partir de plantas de tabaco transgénicas. El resultado es, un coctel de anticuerpos MB-003 en capacidad de reconocer el virus del Ébola con el que se acopla bloqueando su actividad e impidiendo que el virus dañe las células y los tejidos de la persona.

Hace algunos años, un laboratorio de biotecnología había pagado a agricultores del condado de Daviess en Kentucky para que cultivaran tabaco genéticamente modificado con fines farmacológicos, y, hace solo unas semanas, Rod Kuegel presidente de la asociación de productores de tabaco daba la buena noticia de que Biosource Laboratories había producido 3 millones de vacunas para gatos usando tabaco genéticamente alterado. Y, existe un proyecto a gran escala para producir una vacuna contra el linfoma no Hodgkin, así como contra el cólera, el cáncer del colon, y una vacuna de nueva generación contra el virus del papiloma humano. Una  compañía israelita usando células de zanahoria, proyecta producir un fármaco efectivo contra un raro desorden genético que afecta al hígado conocido como enfermedad de Gaucher.

Pienso, que tendremos más temprano que tarde nuevos medicamentos y vacunas para curar y prevenir enfermedades catastróficas que por ahora son incurables. Pero, no debemos perder de vista, que muchas de las enfermedades que estamos padeciendo en los últimos tiempos, tales como el VIH/Sida, Ébola, virus del Nilo Occidental, Síndrome respiratorio del Oriente Medio etc. son el resultado de la explotación de recursos naturales y el deterioro del medioambiente en zonas remotas del continente africano y otras selvas tropicales donde el hombre ha despertado virus que estuvieron latentes por milenios. De no parar la acción destructora del hombre, y , si no creamos la voluntad de respetar el “Efecto Protector” de mantener la naturaleza intacta, surgirán nuevos virus, nuevas enfermedades y nuevas pandemias. Para las que nunca habrá vacunas o fármacos suficientes que las puedan detener.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana




jueves, 14 de agosto de 2014

Pediatría Social y la SDP

La Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP), la más antigua y prestigiosa sociedad especializada del país, cuyo objetivo fundamental es “luchar por la salud y el bienestar del niño dominicano”, dejó constituido su Comité de Pediatría Social el pasado mes de Julio/2014.  De esta manera, se pone a la vanguardia de la lucha por los derechos de los niños y adolescentes, igual que en los países más desarrollados.

“La Pediatría Social, es un enfoque global, holístico y multidisciplinario de la salud infantil, considerando la salud del niño dentro del contexto de la sociedad, el medio ambiente, la escuela y la familia; integrando la dimensión social, mental y física de la salud y el desarrollo del niño, así como su cuidado, prevención, y la promoción de la mejor calidad de vida”.

Para hacernos una idea del alcance que puede tener la Pediatría Social organizada, a raíz del secuestro en abril/2014 de unas 200 niñas en Nigeria, la Sociedad de Pediatría Social española emitió un comunicado que se hizo sentir en todo el país, contribuyendo a que el congreso de los diputados, en junio pasado, creara un grupo de trabajo para abordar el problema de la violencia contra la niñez.

Dicho comunicado es el siguiente, primero: Expresar nuestra repulsa por estos secuestros, torturas, trato vejatorio y violaciones de más de 200 niñas, que constituyen un acto inhumano de violencia dirigido hacia personas indefensas en etapas vulnerables de sus vidas. Segundo: Manifestar que estos actos de crueldad contra mujeres en edad infantil tienen la finalidad de amenazar su escolarización, su desarrollo como persona y la de mantener su sometimiento a formas inaceptables de esclavitud hacia los hombres, queriendo tergiversar supuestas motivaciones culturales o religiosas. Tercero: Manifestar que estos hechos, atentan inequívocamente contra los derechos humanos y especialmente contra los derechos de la infancia, promulgados por las Naciones Unidas. Cuarto: Reclamar la puesta en marcha de las medidas eficaces que las autoridades locales y los países desarrollados deban adoptar para conseguir la liberación y el necesario tratamiento de las víctimas, así como la detención de sus agresores. Quinto: Solicitar de las autoridades españolas que desarrollen todas las acciones internacionales que estén a su alcance para conseguir su liberación, con la misma intensidad como si se tratara de niñas españolas; porque estos crímenes contra la infancia no nos pueden ser ajenos  y nos interpelan a nuestra propia moral y a nuestra ética como sociedad.

Felicitamos a la directiva actual de la SDP  por su iniciativa de crear el Comité de Pediatría Social, y por su interés de participar en la discusión de las políticas públicas, planes y programas públicos o privados dirigidos a preservar y mejorar la salud integral de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

jueves, 17 de julio de 2014

El Poder Sanador De Un Abrazo

Kyrie y Brielle Jackson fueron dos prematuras nacidas de un embarazo y parto gemelar el 17 de octubre de 1995 en el Massachussets Memorial Hospital de los EE.UU. Ambas tenían pocas probabilidades de vida, tuvieron muy bajo peso al nacer y eran muy pequeñas para su edad de gestación. Sin embargo, Kyrie que fue la primera en salir y la que tuvo un peso ligeramente mayor, se fue recuperando sin mayores problemas.

Brielle entró en fase crítica y comenzó a jadear y su piel se tornó de un color gris azulado, su corazón se aceleró  y su muerte era inminente. La enfermera Gayle Kasparian hacía cuanto podía para reanimarla, pero la bebé seguía muy mal, con una concentración de oxígeno muy baja en su sangre y una frecuencia cardiaca tan alta, que la estaba llevando a un fallo cardiaco y muerte segura. La enfermera en ese instante recordó algo que había leído se hacía en algunos países de Europa, que consistía en poner juntos en una misma incubadora a los recién nacidos de partos múltiples si eran prematuros. Pidió permiso a los padres y violando las reglas del hospital trasladó a Brielle y la colocó junto a su hermana Kyrie. En cuanto la puerta de la incubadora se cerró, Brielle se acurrucó junto a su hermana e instintivamente aquella le echó su brazo encima, la abrazó. En cuestión de minutos, Brielle la que estaba casi muriendo ajustó su ritmo cardiaco y respiratorio a los de su hermana, su coloración de piel empezó a mejorar y su concentración de oxigeno medido en su monitor comenzó a normalizarse. Las niñas prematuras de Massachussets crecieron muy saludables, y quién sabe si aún duermen juntas.

Kyrie que estaba en mejores condiciones de salud solo hizo un pequeño esfuerzo, un pequeño gesto, echar su brazo sobre el cuerpo de su hermana, y esto fue suficiente para salvarle la vida. ¿Cuál de nuestros gestos, cuál de nuestras palabras pueden cambiar la vida de esa persona que nos rodea?, eso nunca lo sabremos. Y, ¿quién no lo necesita?. Por eso, sin ninguna vergüenza, abracemos, a la esposa, al esposo, al hijo, a la madre, al compañero, al amigo. Eso, quizás podría hacer la diferencia.


Porque abrazar es respirar juntos, es poner a ritmo mi corazón con el tuyo, es alegrarme con tu alegría y estar triste con tu tristeza, es sentir que estás ahí, es saber que estamos girando en la misma órbita alrededor del sol. Abrazar ahora es, recordar ese momento de felicidad que sentimos cuando un abrazo nos cambió la vida.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

lunes, 14 de julio de 2014

Adolescentes: Porque se Comportan como "Locos"

¿Por qué los adolescentes o "teenagers" actúan como si fueran unos loquitos? ¿Acaso no actuábamos de la misma manera hace tiempo los adultos de ahora?

“La adolescencia en nuestra cultura es sinónimo de riesgo y de todo tipo raro de comportamiento. Y, hasta hace poco, la explicación más aceptada era la psicológica”. Es decir, que todo se explicaba, por algún trastorno en ese orden (Richard A. Freidman, profesor de siquiatría clínica y director de psicofarmacología en Weill Cornell Medical College. Resumen de su trabajo, en publicación del New York Times, 28 de junio, 2014).

“Y es que existe un lado oscuro o poco conocido de la adolescencia, hasta ahora poco atendido, que se relaciona con el desarrollo del cerebro humano, que hace que el teenager y el adolescente, experimenten más miedos y ansiedades. Existen áreas y circuitos en nuestro cerebro cuya maduración se produce en momentos distintos y que influyen en el procesamiento de los miedos”. Quiere esto decir, que el adolescente tiene un cerebro cuyas conexiones incrementan sus capacidades para favorecer la aparición del miedo y la ansiedad y un menor desarrollo en lo relativo al razonamiento y la reflexión.

Sorprende el hecho, que los adolescentes, teniendo aumentada su capacidad hacia los miedos, sin embargo, sean propensos a buscar el peligro y a ser seducidos por el riesgo y las sustancias prohibidas. En parte se debe a que su “centro de reforzamiento cerebral”, así como su “circuito del miedo”, maduran más temprano que su corteza cerebral, favoreciendo esa conducta. Esta paradoja de su comportamiento, explica el hecho de que el adolescente se exponga más, y, a la vez, sea más vulnerable. Y, explicaría por qué en ellos, sean más frecuentes las muertes por accidentes, los homicidios y los suicidios.

En el estudio “Bilogical Substrate of Emotional Reactivity and Regulation in Adolescence During an Emotional go-no go task”, usando imágenes de resonancia magnética cerebral, los investigadores del Colegio Médico de Cornell y la Universidad de Stanford encontraron, que cuando los adolescentes son sometidos al miedo, tienen una respuesta exagerada en la amígdala cerebral, diferente a los niños y adultos. Todo parece indicar, que su comportamiento podría ser el resultado de los cambios estructurales que se están produciendo en esa etapa de su desarrollo cerebral, más que a un desorden psicológico.

Por lo tanto, el adolescente, necesitará de un ambiente que le favorezca para poder alcanzar una adecuada madurez. Necesitará, de la vigilancia, orientación y supervisión responsable de sus padres. Aunque la realidad es, que hay muchos padres, que adolecen de tantas cosas, que parecería que se han quedado varados en su propia adolescencia, aunque hayan alcanzado los 60.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

lunes, 7 de julio de 2014

Chikungunya con Folclor Dominicano

La fiebre por el virus Chikungunya en nuestro país se ha convertido en una enfermedad muy particular. Para muchas personas, entre estas, gente con estudios, el virus, “Se ha diseminado tan rápido, porque lo hace a través del aire, no puede ser por un mosquito, porque cómo puede volar un insecto desde tan lejos para llegar hasta nosotros. Es una enfermedad que se cura con acetaminofen y muchos líquidos, todo el mundo sabe eso, esa enfermedad la ha provocado unos desechos con plomo que han vertido por San Cristóbal etc.”  Una madre me llamó para informarme que su niña “tiene el virus”,  tiene fiebre desde hace dos días, y preguntándome si era necesario llevarla a la consulta.

Si bien es cierto que en presencia de la epidemia, y ante una persona con fiebre y dolores en el cuerpo, en lo primero que se debe pensar es en esa enfermedad, lo correcto es, que la persona sea evaluada por el médico, y que sea éste quien diga qué hay que hacer. De lo contrario, podemos exponer a la persona a riesgos que pudieran costarle la vida. Porque no es lo mismo el Chikungunya en un joven sano, que en un recién nacido o una persona envejeciente. Tampoco es lo mismo Chikungunya que dengue o paludismo, las tres enfermedades muy parecidas.

Chikungunya es un vocablo en lengua Kungunyala de origen Makonde que quiere decir “enfermedad del hombre encorvado o retorcido”, porque los dolores articulares que la caracterizan, son tan fuertes, que la persona adopta esa postura. Es endémica y se conoce en el continente africano desde el año 1955. ¿Porqué se ha propagado tan rapidamente en las Américas?, porque somos un continente virgen para ésta enfermedad, sin anticuerpos que nos protejan contra ella. El mosquito solo es el vehículo que la transmite picando a una persona infectada y luego picando a otra persona sana. No se contagia de persona a persona. Y, ¿Cómo llegó a San Martín y luego a República Dominicana, Puerto Rico, Argentina, Perú, Costa Rica, Méjico, Paraguay, Venezuela, Florida? A través de viajeros y turistas infectados a países donde existe el mosquito, no porque éste volara de un país a otro. El mosquitero, la ropa y el repelente ayudan, pero lo más importante para prevenirlo es, eliminar los criaderos del mosquito, y para ello, éste gobierno y ningún otro será suficiente. Tiene que involucrarse toda la población.

La enfermedad en el ser humano tiene un período de incubación de 4 a 7 días, es decir, que el mosquito pica hoy y días después comienzan los síntomas. La fiebre es alta, de origen brusco y dura de 2 a 3 días, pero los dolores articulares pueden permanecer por semanas y hasta meses. Es muy importante estar seguro que no se trata del dengue, porque éste, si no es tratado como tal, puede llevar al niño o al adulto a un estadio de shock y  muerte. El Chikungunya por suerte no es tan letal, pero hay que recordar que en casos particulares también pude serlo.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana





jueves, 3 de julio de 2014

La Lectura y el Desarrollo Infantil (Literacy)

Literacy se podría traducir como Literacidad, y es algo mucho más que aprender a leer y escribir. Por eso, la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda, que el pediatra en su consulta diaria oriente a los padres en lo que debe ser el desarrollo integral del niño en sus primeros años de vida, antes de que éste alcance la edad de ingresar en el Kindergarten. Es una recomendación de la AAP que ya han adoptado más de 5,000 pediatras y otros médicos de atención primaria en los EE.UU.

El concepto Literacy abarca todos los conocimientos y actitudes necesarios para el uso eficaz de los géneros escritos. Es la habilidad para leer, escribir, deletrear, escuchar y hablar. Otros la definen, como la habilidad para leer, escribir y usar los números, el manejo de la información, para expresar ideas y opiniones, para tomar decisiones y resolver problemas.

La lectura regular al niño desde muy temprano estimula un desarrollo cerebral óptimo y fomenta la interrelación con sus padres en una etapa crítica de su crecimiento físico, neurológico y cognitivo. Y, el pediatra, es el profesional de la salud que tiene las mejores oportunidades para el fomento de ese crecimiento. La AAP recomienda, que el pediatra promueva el desarrollo de una Literacidad temprana hasta que el niño alcance el Kindergarten, preparando  su cerebro joven para el lenguaje y el desarrollo temprano de sus habilidades.

La AAP reconoce que 1 de cada 3 niños en los EE.UU. comienza el Kindergarten sin la destreza en el lenguaje que necesitarían para aprender a leer. Y, la evidencia científica enseña, que la eficiencia en la lectura al llegar al tercer grado, es el predictor más importante para que el adolescente pueda graduarse y luego lograr una carrera exitosa. La lectura regular al niño en sus primeros años y edad pre escolar se asocia a una mayor habilidad en el uso del lenguaje, con el uso de un número mayor y diverso de nuevas palabras y nuevos conceptos. Y, la lectura en esa etapa de su vida, se asocia además, a la creación del hábito para que la persona sienta el deseo y el amor por el libro en la edad adulta.

El pediatra, es la persona con mejores oportunidades para  enseñar a los padres lo que significa Literacidad, que es algo mucho más que aprender a leer o escribir. Es preparar al niño ayudándole a desarrollarse en todas sus potencialidades, para que pueda ser un adulto más feliz y productivo en la “Sociedad del Conocimiento” que le ha tocado vivir.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

lunes, 23 de junio de 2014

Hipertensión en Niños y Adolescentes

Doctor, he llevado mi niña de 5 años de edad al pediatra y éste le tomó la presión arterial en dos o tres ocasiones, él me dice que todo está bien, pero yo sigo preocupada, ¿por qué hay que tomarle la presión a una niña tan pequeña?, ¿será que él sospecha algo?

Hasta hace poco tiempo, la hipertensión arterial se consideraba una enfermedad exclusiva de los adultos. Y, si bien es cierto que en los niños, la hipertensión es muchas veces secundaria a una enfermedad de base, cada vez más niños y adolescentes son diagnosticados con hipertensión arterial  primaria. La razón es, el tipo de alimentación que se les está ofertando a los niños, el sobre peso y la obesidad. Lo otro a tener en cuenta es la herencia. Si ambos padres son hipertensos, más del 50% de sus hijos también lo serán más temprano que tarde, y eso hay que saberlo si se desea hacer un diagnóstico precoz y evitar las serias complicaciones que la hipertensión arterial puede producir.

Si le preguntáramos a los padres si alguna vez en la consulta con el pediatra a su niño le han medido la presión arterial, la mayoría va a contestar que no. Sin embargo, ocho de cada 100 niños pudieran ser hipertensos, y a la gran mayoría de los niños y adolescentes entre los 7 y 13 años nunca se les ha realizado un control de su presión arterial.

La Organización Mundial de la Salud ha llamado la atención sobre la importancia de medir la
Presión arterial regularmente a niños y adolescentes, como una manera de prevenir los daños que la hipertensión, si se instalara, pudiera producir en órganos tan sensibles como el corazón, las arterias y el cerebro.

En el niño, se dice que hay hipertensión arterial, cuando el valor promedio de tres mediciones tomadas en momentos distintos supera el 95 percentil para la edad, la talla y el peso de ese niño. Es decir, que sus valores sean superiores a los hallados en el 95% de los niños con sus mismas características.

Actualmente, se recomienda a los pediatras que a todo niño a partir de los tres años de edad, se le tome la presión arterial cuando vayan a su consulta por lo menos en tres ocasiones distintas. En ese sentido, y respondiendo a la inquietud de la madre que me escribió, debo decirle, que el pediatra de su niña hizo lo correcto.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana