lunes, 24 de agosto de 2020

Embarazo, mariguana y autismo

 

Aún no sabemos cuál es la concentración de mariguana capaz de dañar el cerebro de un bebé cuya madre la consume en el embarazo o mientras está amamantando. Sí sabemos que el principio activo de la droga (Tetrahidrocannabinol) pasa a través del seno y que puede detectarse en la leche materna hasta 6 días después de haber sido ingerida por última vez.

 

Recientemente, David Corsi, PhD, y sus colegas del hospital de Ottawa en Ontario, Canadá, afirma, que las madres que consumían mariguana en el embarazo tenían un 50% más de probabilidades de tener un hijo autista. También observaron indicios de un mayor riesgo de discapacidades intelectuales, del aprendizaje y trastornos de déficit de atención e hiperactividad. Este estudio que tiene sus limitaciones, pero con una casuística muy grande, los investigadores pidieron cautela al interpretar los resultados. Sin embargo, aclaran que sus recomendaciones basadas en sus hallazgos es que las mujeres que están embarazadas o que piensan embarazarse, eviten el uso de productos del cannabis.

 

Se analizaron más de 500, 000 nacimientos ocurridos entre 2007 y 2012 y esos niños fueron seguidos en su desarrollo por más de 10 años. En este grupo 3, 148 madres consumieron cannabis en su embarazo. La incidencia de trastorno del especto autista encontrado fue de 4 por cada 1, 000 personas – año entre los niños expuestos a la mariguana in útero en comparación con 2.4 por 1, 000 entre los niños cuyas madres no consumieron mariguana en el embarazo.

 

 Aunque la mariguana ha sido legalizada en muchos países y la gente la califica de inofensiva, su uso durante el embarazo y mientras se está amamantando es peligroso, porque son etapas en las que el cerebro humano está desarrollándose rápidamente. Por otra parte, existen suficientes estudios y evidencias científicas que demuestran que los adolescentes consumidores de mariguana desarrollan más frecuentemente problemas de salud mental, adicciones, depresión y psicosis.

 

El trastorno del Espectro Autista una condición del comportamiento humano que en las últimas dos décadas pareciera tener características epidémicas y con este estudio que relaciona el consumo del cannabis en el embarazo con el autismo, lo correcto es aconsejar a las mujeres en edad reproductiva, evitar la mariguana si está embarazada o desea estarlo.

 

REFERENCIA: “Los niños expuestos al cannabis en el útero tienen mayor riesgo de autismo”. Amanda D´Ambrosio, MedPage Today. 10 de agosto/2020.

Dr. Marcos Díaz Guillén

pediatra-neonatólogo

Santo Domingo

República Dominicana.

 

miércoles, 19 de agosto de 2020

Nueva Zelanda: un ejemplo para el mundo

 

Una isla remota, con ausencia de corrupción, con un alto nivel educacional y gran respeto a los derechos ciudadanos. Está libre de COVID-19.

 

Aún con su aislamiento geográfico, se sabía que la introducción del SARS-Cov-2 era inminente debido a la cantidad de turistas y estudiantes que llegan a ese país procedentes de Europa y China continental. Y se esperaba que la pandemia hiciera colapsar su sistema de salud pública. Desde el mes de febrero/2020, sus autoridades se preparaban para una eventual epidemia de influenza, adecuando sus hospitales para la gran afluencia de pacientes. Pero ante la nueva amenaza, de inmediato sus autoridades implementaron políticas de control de sus fronteras para limitar al nuevo coronavirus.

 

El primer caso de COVID-19 en Nueva Zelanda se diagnosticó el 26 de febrero/2020. Esa misma semana, los informes indicaban que el SARS-Cov-2 se comportaba más como un síndrome respiratorio agudo que como influenza, lo que sugería que era posible su contención. Ya en marzo, estaba claro que la transmisión comunitaria se estaba produciendo en un país que no tenía suficiente capacidad de pruebas y rastreo de contactos. Pero su población estaba muy bien informada por una fuerte promoción basada en la ciencia, y sus líderes, cambiaron rapidamente de una estrategia de mitigación a una estrategia de eliminación. El gobierno implementó un bloqueo estricto de todo el país el 26 de marzo, y después de 5 semanas y con los casos disminuyendo, el país rápidamente pasó de un nivel 4 a un nivel 3 de alerta por 2 semanas más, que resultó en 7 semanas donde la orden nacional fue de permanecer en sus casas.

 

A principios del mes de mayo, se identificó el último caso de COVID-19 en la comunidad, la persona fue puesta en aislamiento lo que marcó el final de la propagación

comunitaria. El 8 de junio el gobierno anunció el paso a un nivel 1 de alerta, declarando definitivamente el fin de la pandemia en Nueva Zelanda 103 días después de haberse diagnosticado el primer caso.

 

En nuestro país, la miopía y la intolerancia política impidió oír la voz del presidente del CMD que se desgañitó gritando desde muy temprano que se tomaran medidas similares a las adoptadas por Nueva Zelanda. Hoy, estamos pagando con muchas muertes, esa intolerancia y falta de visión.  

 

REFERENCIA: “Eliminación de la transmisión COVID-19 en Nueva Zelanda. Michael G. Baker, MB, Ch.B./ Nick Wilson, MB, ChB. MPH. University of Otago, Wellington, Nueva Zelanda. Agosto 7, 2020. DOI: 10.1056/NEJMc 2025203.

Dr. Marcos Díaz Guillén

Pediatra-neonatólogo

Santo Domingo

República Domininicana.

 

 

sábado, 8 de agosto de 2020

Semana de la Lactancia Materna en tiempo de pandemia.

 

 

En más de 170 países del 1 al 7 de agosto se está celebrando la semana de la lactancia materna. Con esta celebración mundial se conmemora la “Declaración del Innocenti” (Florencia, Italia, 1º. de agosto 1990). Porque amamantar, es un acto de amor y de prevención de enfermedades. Una medida de salud pública en la que el Estado tiene que involucrarse. Un derecho del niño que en nuestro país le ha sido negado.

 

En R.D. nacen miles de niños cada año. Un país con jóvenes bachilleres y estudiantes de medicina dispuestos a trabajar en su tiempo libre, un país con médicos sin trabajo. Recursos humanos que muy bien pudieran estar educando a las madres más necesitadas de orientación en nuestras maternidades, en el campo y la ciudad, en los barrios, 24 horas al día, 365 días al año. Pero para que eso suceda, hace falta una voluntad política que no existe, y que nos ha permitido exhibir una de las tasas más pobres de lactancia materna. El 4.7% de nuestras madres amamanta a sus hijos en los primeros 4 a 6 meses de vida. Un indicador de atraso.

 

La madre de un bebé privilegiado me preguntaba ¿Puedo seguir amamantando a mi hijo en tiempo de pandemia? Mi respuesta fue Si. Porque los estudios conocidos hasta el momento, favorecen la lactancia materna aún en los casos de madres contagiadas por COVID-19 si se respetan las reglas de prevención que conocemos. Hasta el momento, no existen evidencias científicas de que la COVID-19 se transmita a través del acto de lactar y la leche materna, aunque se sigue investigando al respecto. A través del seno la madre pasa a su bebé todos los anticuerpos que ella ha producido por las enfermedades que ha padecido y por las vacunas que ha recibido, y, puede combatir a la COVID-19 si el niño ha sido expuesto al virus.

 

“Apoyar la lactancia materna para un planeta saludable” ha sido relacionado por la Alianza Mundial para la Lactancia Materna (WABA) como el tema de este año para la semana mundial 2020. Que se centra, en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente/cambio climático, y el imperativo de promover, proteger y apoyar la lactancia materna para la salud del planeta y la de su gente” (OMS/OPS).

Dr. Marcos Díaz Guillén


lunes, 3 de agosto de 2020

COVID-19 antes de la vacuna, qué hacer?


Visto el comportamiento de la gente y el comportamiento del SARS-Cov-2. Este virus, seguirá infectando a mucha gente hasta que se canse de hacerlo o hasta que aparezca una vacuna segura con buena cobertura. Aunque esta actitud pesimista no es la correcta. Porque podemos hacer muchas cosas que estimulen a nuestro sistema inmunológico a defendernos más eficazmente.   

-           Estilo de vida saludable: es un cambio en nuestra forma de vivir, que no debe ser aceptado como una carga y de manera temporal. Un estilo de vida saludable es para siempre.
-          Horas de sueño: 8 horas de sueño nocturno para el adulto y 12 horas para el niño pequeño. Hábito que debe enseñarse desde muy temprano en la vida. Con el sueño nocturno, se liberan muchas hormonas entre ellas la hormona del crecimiento, descansa el cerebro, baja la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria y, al día siguiente, nuestro sistema inmune estará más vigoroso.
-          Alcohol debe tomarse moderadamente.
-          Nunca fumar.
-          Higiene corporal y lavado de las manos como hábito.
-          Algún tipo de ejercicio o deporte no extenuante con la rutina que más nos acomode.
-          Algún tipo de relajación o meditación, oración, o alguna actividad que alimente nuestro espíritu.
-          Procurar una buena cobertura vacunal para niños y adultos.
-          Alimentación saludable: lo más balanceada posible, fresca, rica en frutas y vegetales, con colorido y variada.
-          Aprender a manejar el estrés, porque en la ecuación de nuestras vidas es y seguirá siendo una constante.

“Nuestro sistema inmune es eso, un sistema, que no depende de una sola entidad, que para funcionar bien necesita equilibrio y armonía que, si se pierden, nos hace muy susceptibles de enfermar”. Las vitaminas E, D, C, ácido fólico, zinc y otros micronutrientes pueden ayudar, aunque no se ha demostrado que sean un factor de fortalecimiento del sistema inmunológico humano”, pero que en casos particulares pueden ser beneficiosas. Lo que está claro es que, para las infecciones, la gripe, las neumonías y la Covid-19, la mejor medicina está en nuestras manos y cuesta muy poco: cambiar a un estilo de vida más saludable y armonioso con nosotros mismos y el medio ambiente. Actitud que debemos asumir, aunque mañana aparezca una vacuna.

REFERENCIA: “Trusted advice for a healthier life”. Actualizado 6 de abril/2020. Harvard Medical School.

Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana.