domingo, 23 de junio de 2013

Agua, Vacunas y Lactancia

Los países que han logrado un desarrollo verdadero, lo han conseguido educando a su población, pero no con una campaña coyuntural, sino, con un programa de educación permanente que ha involucrado a sus gobiernos y a toda la sociedad. Y, junto a  la elevación del nivel educacional, otra acción fundamental ha sido,  elevar el nivel de salud de sus habitantes. Porque una sociedad de individuos ignorantes y enfermos nunca podrá alcanzar el desarrollo.

Hay tres estrategias fundamentales para mejorar la salud de un pueblo, aunque no son las únicas. Que no son las atenciones hospitalarias, que son muy necesarias, tampoco es la oferta de una medicina y tecnología de punta, que también es importante. Consiste, en asegurarle al ciudadano tres cosas muy simples y mucho menos costosas: Agua corriente y potable en todos los hogares, vacunación, y lactancia materna universal.

El AGUA: Si un país logra que el agua potable a través de unas tuberías llegue a todos los hogares, con eso solamente se estará dando un gran salto hacia el desarrollo. No contar, como de hecho no se cuenta, con un servicio de abastecimiento de agua, tiene un impacto negativo enorme en la salud de los pueblos y unos gastos incalculables para las familias y el mismo Estado que se traducen en más enfermedades, más visitas médicas, internamientos, compra de medicamentos y más ausentismo escolar y laboral.

VACUNACIÓN UNIVERSAL: Si un país logra mantener vacunados a todos sus niños y adultos, evitará en su población la aparición de múltiples enfermedades prevenibles, sus secuelas y complicaciones  a un costo muchísimo menor.

LACTANCIA MATERNA: Todo país con una política clara de educación permanente en lactancia, estará garantizando una niñez más saludable, un mejor desarrollo físico e intelectual, menores gastos para las familias y el Estado y la protección de sus niños contra alergias, asma, enfermedades de la piel, obesidad, diabetes juvenil etc.,. Garantizará, una población infantil más sana y robusta.

Resumiendo, me atrevo a afirmar, que los países que han alcanzado un desarrollo real de sus habitantes, han comenzado por resolver sus problemas  básicos: Educación universal por lo menos en su nivel primario, agua corriente y potable en todos sus hogares, vacunación completa de niños y adultos, y, políticas contundentes en la implementación de la lactancia materna. Son pilares para un desarrollo verdadero que al largo plazo, se ha traducido en un ahorro enorme, que les ha permitido, atender  con mejores resultados otras áreas de su mismo desarrollo.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo,
Santo Domingo,
República Dominicana





Agua, Vacunas y Lactancia

Está vigente en el país el tema de la gripe A H1N1 asociada a muertes por éste virus, un virus, que tiene su historia de muerte. De nuevo, hay que insistir en la importancia de la prevención, que se inició, con el desarrollo de una vacuna de virus muertos por Thomas Francis Jr. en 1944. Luego Frank Macfarlane Burnet  demostró que los virus perdían su agresividad al ser cultivados, llegándose así, a las vacunas de virus inactivados que resultaron ser mucho más efectivas. 

En España, la gripe es una enfermedad de declaración obligatoria con lo que se ha conseguido una mayor protección a su población. No debemos olvidar la epidemia más letal conocida como la “gripe o pandemia española” de 1918-1919, producida por el virus A H1N1 que mató entre 50 a 100 millones de personas en todo el mundo, llamada así, porque fue España el país que más datos publicó sobre este desastre sanitario.  En solo dos años, la gripe española, mató a más personas que las muertes que ha producido el sida en los últimos 25 años.

En los países más desarrollados se han establecido campañas anuales de vacunación contra la gripe en la población más vulnerable: niños por debajo de los 5 años, mujeres embarazadas, personal médico y paramédico, maestros, personas inmonusuprimidas o con alguna condición de salud añadida, hipertensos, diabéticos, fumadores, asmáticos, enfermos renales o simplemente, si ya se han cumplido los 65 años de edad.

La gripe, es una enfermedad de aparición brusca con síntomas más duraderos que los de un simple resfriado común. En la mayoría de los casos la recuperación completa se consigue en una o dos semanas, y comienza con estornudos, lagrimeo y congestión nasal para continuar con fiebre alta, cefalea, escalofríos, cansancio, dolores de garganta y mal estado general. Su tratamiento habitual consiste en descanso, buena hidratación y analgésicos. Pero cuando se trata de un niño pequeño, la mujer embarazada o una persona con una condición de saluda añadida, puede complicarse y llevar a la muerte.

Es por eso que debemos insistir en la vacunación preventiva cada año, porque cada año el virus de la gripe puede mutar. Si la enfermedad ya se instaló y se trata de una persona en riesgo de complicarse, deberá iniciarse el tratamiento antiviral con Oseltamivir cuyo nombre comercial es Tamiflú, en suspensión para  los niños y en capsulas cada 12 horas por cinco días para el adulto, aunque no se disponga del diagnóstico por el laboratorio, como se ha anunciado que se hará desde el Ministerio de Salud de nuestro país. Esperemos que así sea. Amén.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo,
Santo Domingo,
República Dominicana



PELIGRO DE COMPARTIR LA MISMA CAMA

Existen en la actualidad evidencias para concluir, que los bebés que duermen en la misma cama con sus padres, tienen un riesgo cinco veces mayor de fallecer por el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), incluso cuando los padres no son fumadores y la madre no ha consumido alcohol u otra droga ilegal, como señala un amplio análisis publicado en la edición digital del “BMJ Open”, British Medical Journal Open (Europa Press, Madrid, mayo 21/2013). Esto, viene a contradecir a los que defienden el colecho como una práctica beneficiosa para el desarrollo psico-afectivo del niño.

 El SMSL ha disminuido drásticamente ya que los padres  son más conscientes y colocan a sus niños en decúbito supino, es decir, boca arriba a la hora de dormir. Sin embargo, sigue siendo la causa principal de muerte súbita infantil a partir del primer mes y en el primer año de vida en los países más desarrollados.

Mientras en el Reino Unido y Australia se recomienda a los padres fumadores o los que han ingerido alcohol o alguna otra droga que no duerman en la misma cama con sus bebés, en otros países como Holanda y los EE.UU. aconsejan que ningún padre lo haga. No es que se prohíba a los padres llevar a sus hijos a sus camas, sino, que estos sean devueltos a sus cunas a la hora de dormir.

El riesgo de SMSL cuando se comparte la cama con el bebé disminuye a medida que el niño crece, pero si uno de los padres es fumador o ha tomado alcohol, el riesgo es mucho mayor. Sin embargo, el estudio al que hacemos referencia  no discrimina y recomienda, que ningún padre duerma en la misma cama con su hijo. Este estudio fue dirigido por el profesor Bob Carpenter de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres en 1, 472 casos de SMSL en los cinco grupos de datos publicados en el Reino Unido, Europa y Australia relacionados con 4, 779 casos controles.

“El 88% de las muertes ocurridas durante el colecho probablemente no se hubiesen producido si se hubiera colocado al bebé sobre su espalda y en su propia cama, al lado de la cama de sus padres”, indican los autores.

Resumiendo, podemos decir, que el Síndrome de muerte súbita del lactante se incrementa si se coloca al niño pequeño boca abajo para dormir, que lo correcto es, que se ponga boca arriba, y que, vistas las últimas informaciones científicas, el solo hecho del adulto dormir con el bebé en una misma cama, incrementa en cinco veces la aparición de éste síndrome. Queriendo  entender ésta realidad hay muchas hipótesis y documentación, pero lo cierto es, que por lo menos hasta hoy, nadie está en capacidad de dar una explicación definitiva de éste fenómeno.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo,
Santo Domingo,
República Dominicana





A H1N1

Está vigente en el país el tema de la gripe A H1N1 asociada a muertes por éste virus, un virus, que tiene su historia de muerte. De nuevo, hay que insistir en la importancia de la prevención, que se inició, con el desarrollo de una vacuna de virus muertos por Thomas Francis Jr. en 1944. Luego Frank Macfarlane Burnet  demostró que los virus perdían su agresividad al ser cultivados, llegándose así, a las vacunas de virus inactivados que resultaron ser mucho más efectivas. 

En España, la gripe es una enfermedad de declaración obligatoria con lo que se ha conseguido una mayor protección a su población. No debemos olvidar la epidemia más letal conocida como la “gripe o pandemia española” de 1918-1919, producida por el virus A H1N1 que mató entre 50 a 100 millones de personas en todo el mundo, llamada así, porque fue España el país que más datos publicó sobre este desastre sanitario.  En solo dos años, la gripe española, mató a más personas que las muertes que ha producido el sida en los últimos 25 años.

En los países más desarrollados se han establecido campañas anuales de vacunación contra la gripe en la población más vulnerable: niños por debajo de los 5 años, mujeres embarazadas, personal médico y paramédico, maestros, personas inmonusuprimidas o con alguna condición de salud añadida, hipertensos, diabéticos, fumadores, asmáticos, enfermos renales o simplemente, si ya se han cumplido los 65 años de edad.

La gripe, es una enfermedad de aparición brusca con síntomas más duraderos que los de un simple resfriado común. En la mayoría de los casos la recuperación completa se consigue en una o dos semanas, y comienza con estornudos, lagrimeo y congestión nasal para continuar con fiebre alta, cefalea, escalofríos, cansancio, dolores de garganta y mal estado general. Su tratamiento habitual consiste en descanso, buena hidratación y analgésicos. Pero cuando se trata de un niño pequeño, la mujer embarazada o una persona con una condición de saluda añadida, puede complicarse y llevar a la muerte.

Es por eso que debemos insistir en la vacunación preventiva cada año, porque cada año el virus de la gripe puede mutar. Si la enfermedad ya se instaló y se trata de una persona en riesgo de complicarse, deberá iniciarse el tratamiento antiviral con Oseltamivir cuyo nombre comercial es Tamiflú, en suspensión para  los niños y en capsulas cada 12 horas por cinco días para el adulto, aunque no se disponga del diagnóstico por el laboratorio, como se ha anunciado que se hará desde el Ministerio de Salud de nuestro país. Esperemos que así sea. Amén.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo,
Santo Domingo,
República Dominicana



jueves, 13 de junio de 2013

Estimulación Temprana En La Casa

Doctor, hace unos días que leí su columna donde hablaba de la estimulación temprana  y las ventajas de aplicarla al niño desde su nacimiento. Y, ¿cómo puedo hacerlo en mi casa sin tener que contratar un profesional en esa materia?

No hay dudas señora, que existen profesionales en esa área, cursos para padres y centros especializados, tampoco hay dudas de que es la madre la primera en poner en práctica esas estrategias  muchas veces de una manera intuitiva. También es cierto, que los padres mejor informados, son los que más y mejor podrán ayudar a sus hijos.

 Hay un sentido común y una intuición natural que lleva a muchas madres a implementar estrategias de estimulación temprana en sus niños con muy buenos resultados. En ese orden, quiero hacer mi pequeño aporte a su inquietud, indicándole algunas cosas que en su hogar usted puede hacer sin necesidad de inversión de dinero.

Muéstrele a su niño las cosas que existen a su alrededor llamándolas por sus nombres y repítaselo siempre aunque usted crea que no la entiende y hágalo disfrutándolo, porque el niño lo disfrutará también, no lo haga como una tarea, más bien como un juego, y no lo abrume con mucha información al mismo tiempo.

 Deje que su niño toque y manosee las cosas. Cuando esté amamantándolo mírele a los ojos, háblele y cántele como solo las madres saben hacerlo, invente un cuento aunque no tenga sentido, el niño la oirá y sabrá que usted está ahí, no importa que no la entienda. Permita que lo carguen y le hablen otras personas: tíos, abuelos, padrinos, amigos de la familia,  y que ellos también le hablen, eso, estimulará sus funciones socio-emocionales.

 Llévelo por las distintas áreas de la casa, al jardín, al balcón, a las habitaciones y dígale en qué lugar se encuentra, enséñele los muebles, los cuadros etc., eso estimulará su curiosidad. Y que también lo haga el padre, que muchas veces, es el que menos tiempo permanece en la casa. Échese en el piso con su niño, arme y desarme los juguetes, permítale palpar sus texturas, para que aprenda a distinguir si son blandos o duros, si es un triángulo o un cuadrado, enséñele el concepto de abajo y arriba, lo grueso y lo fino, lo arrugado y lo que es liso etc. Esas cosas y muchas otras que se le puedan ocurrir son ya una escuela de estimulación temprana en casa, y la única inversión es, un poco de tiempo y el deseo de hacerlo. Para despedirme, lo haré, haciendo mía la expresión de mi amigo y distinguido alergista Dr. Tony Castillo siempre que termina sus escritos: “Espero haberle ayudado señora”.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana



.





miércoles, 5 de junio de 2013

Estimulación Temprana

Doctor, ¿qué es la estimulación temprana?, ¿es aplicable a todos los niños o solo en aquellos con condiciones especiales?

La estimulación temprana es un conjunto de técnicas y acciones que aplicadas al niño, tienden a desarrollar al máximo sus áreas cognitivas, motrices, socio-emocionales y del lenguaje. Es aplicable a todos los niños, y no se trata de producir niños genios como alguien pudiera pensar.

La estimulación debe iniciarse desde que el niño nace hasta los seis años de edad que es el período del desarrollo humano donde el cerebro goza de mayor plasticidad. Esta metodología tiene su razón de ser en el hecho de que los factores ambientales influyen modulando, inhibiendo o estimulando nuestra expresión genética.

Para favorecer un desarrollo optimo en el área cognitiva, el niño necesitará  experiencias que le permitan desarrollar  su pensamiento y razonamiento. Para que pueda desarrollar sus habilidades motrices, debe permitírsele que toque las cosas,  espacio para desplazarse etc.  Y, para desarrollar su lenguaje hay que comunicarse con él, contarle cuentos, hablarle etc. En el área socio-emocional, deben creársele experiencias de afectos y socialización, hacerlo sentir querido, seguro y en capacidad de relacionarse con los demás.

Si  el niño es un prematuro, su condición misma lo condiciona para responder diferente a los mismos estímulos, y los padres deberán ser conscientes de ello. El prematuro, tiene una edad cronológica que es la que se cuenta en todo ser humano a partir del día que se nace, y tiene además, una edad corregida. Edad corregida es la que el prematuro tendría si hubiese nacido a término, es decir, a las 40 semanas de gestación. Por ejemplo, si un niño nace a las 28 semanas de gestación,  al cumplir los 6 meses de edad, tendrá 3 meses de edad corregida. Eso deben saberlo los padres, y el pediatra lo examinará y esperará de él  que haga lo que haría un niño de tres meses no de seis. Alrededor de los dos años y a veces antes, uno y otro niño se habrán equiparado.

Para que se genere la inteligencia, el cerebro necesita de la información, y el niño la recibirá de los distintos estímulos a través de sus sentidos. Si los estímulos son escasos o pobres, el cerebro tardará en desarrollar sus capacidades o lo hará pobremente. De ahí la importancia de la estimulación temprana en el niño desde que éste nace, solo así logrará el desarrollo óptimo intelectual deseado. El niño con una estimulación temprana y adecuada de sus distintas áreas y sentidos, estará en muchas mejores condiciones y ventajas para enfrentar los avatares de la vida, que aquel niño al que se le ha negado esa oportunidad y ese derecho.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana