lunes, 30 de diciembre de 2013

El niño diabético y las fiestas de fin de año

¿Cómo podemos mantener la alegría de las fiestas de fin de año para los niños con diabetes?. Los padres, tienen que vigilar la glucemia o azúcar en su sangre con más frecuencia, sin ser tan restrictivos, que las fiestas no les sean divertidas. (Por Robert Preidt, traducido del inglés y tomado de HealthDay News, 23 de diciembre/2013).

Las fiestas de fin de año son una época potencialmente peligrosa para los niños diabéticos, y los padres, deben tomar medidas para mantenerlos seguros.

“Es extremadamente importante que los padres se comuniquen con sus hijos en la temporada de fiestas, para que estas sean seguras, y al mismo tiempo divertidas”, indicó en un comunicado de prensa de la Universidad de Loyola el doctor Himala Kashmiri, endocrinólogo pediátrico. “La diabetes no significa que su hijo no pueda disfrutar de las comidas de la temporada. Simplemente significa, que deben estar preparados y comunicarse con su hijo sobre cómo controlar su azúcar en sangre”.

Los niños con diabetes tienen unos niveles elevados de azúcar en sangre, porque su organismo no produce la insulina que es la hormona que moviliza la glucosa, o, si produce dicha insulina, ésta, no es bien utilizada por el niño con esa condición.

Los padres, deben medir el azúcar de su niño diabético con más frecuencia en las fiestas de fin de año, y esto se aplica a cualquier otra celebración similar. Si encuentran que las cifras están elevadas, deben revisar las cetonas en la orina del niño, aconsejó Kashmiri, porque es una señal de que el niño necesita de la insulina.

“La frecuencia con que un padre revisa la glucosa de su hijo puede variar. Y, en la temporada de fiestas de fin de año, es particularmente importante que la revisen antes de cada comida y antes de cada refrigerio. Chequearla 4-6 veces al día es buena idea, teniendo en cuenta que la frecuencia puede ser mayor dependiendo de las lecturas. Pero, demasiadas restricciones, podrían llevar a que el niño coma a escondidas, las fiestas se le hagan poco divertidas y podría ser muy peligroso”.

“Hay el concepto errado de que el niño diabético debe evitar los dulces. No es así. Los niños diabéticos, simplemente necesitan insulina para ayudarles a procesar la comida”(Dr. Kashmiri). Lo más importante es, que el niño sepa, que tiene que informar lo que come, para que se le pueda administrar la cantidad adecuada de insulina.

Deberá existir un camino de doble vía entre el niño y sus padres. La confianza necesaria, para que el niño, pueda hacer una vida lo más normal posible. Deberá existir la aceptación de la enfermedad por ambas partes. Para hacer de las fiestas de fin de año, de esas y otras fiestas, y de la vida misma, que también es una fiesta, un tiempo útil. Sin más restricciones que las que un buen sentido común pueda exigir a cualquier otro niño.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana










Chikungunya Virus

Chikungunya significa enfermedad del hombre encorvado o retorcido, debido a los fuertes dolores articulares que caracteriza a la infección producida por éste virus. El nombre deriva de la raíz kungunyala, lengua bantú del sur de Tanzania y el norte de Mozambique. Los primeros síntomas son muy parecidos a los del paludismo y el dengue, aunque son enfermedades distintas. El virus es transmitido por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, y el Aedes Albopictus.

El 07 de diciembre/2013 la Organización Mundial de la Salud reportó el primer caso de infección por el virus Chikungunya en las Américas. Y, el 12 de diciembre/2013, ya se habían identificado 10 casos en pacientes de la parte francesa de St. Martin en el Caribe, con la posibilidad de que la enfermedad pudiera expandirse a otros países del área.

Antes del reporte de estos casos en las Américas, la infección por el virus Chikungunya solo se veía en viajeros procedentes de zonas endémicas de África, Sudeste Asiático, la India e Islas del Pacífico. Sin embargo, en la actualidad, la infección deberá ser considerada, en todo paciente que presente fiebre de aparición brusca y fuertes dolores en las articulaciones, específicamente, en aquellas personas que refieran haber visitado recientemente las Islas del Caribe, particularmente Saint Martin.

La sintomatología característica es fiebre de aparición brusca e intensos dolores articulares  que pueden permanecer por semanas, pero además: Cefalea o dolor de cabeza, dolores en los músculos y  rash en la piel. Las personas en más riesgo de padecer la enfermedad de manera severa son los niños recién nacidos que la adquirieron de su madre en el momento del parto, los adultos de más de 65 años de edad, y aquellas personas con alguna enfermedad de base como la hipertensión arterial, diabetes o enfermedad cardiaca.

El diagnóstico es clínico y se confirma en el laboratorio. El virus se puede detectar en el suero sanguíneo del paciente, también por el ADN viral y la determinación de la inmunoglobulina (IGM) específica. La identificación del virus en la actualidad solo se hace en los Centros de Control de Enfermedades de los EE.UU (CDC), en los Departamentos de salud del Estado de California y Nueva York, y en Focus Diagnostics, que es un laboratorio comercial en los EE.UU.

Para esta virosis, no hay un tratamiento curativo o específico, sino sintomático: Reposo, buena hidratación, antipiréticos y analgésicos. Tampoco hay vacuna, y su prevención por el momento es, evitar la picadura del mosquito.


Fuente: Informe oficial de CDC Health Advisory, distribuido por CDC Health Alert Network, 13/dic./2013.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

martes, 17 de diciembre de 2013

Control Temprano de la Obesidad


¿Qué tan temprano se puede prevenir la obesidad?, es la pregunta a la que responde el doctor Matthew W. Gillman, señalando las estrategias pre y pos natales para su prevención en la niñez, según un artículo publicado con éste título en el New England Journal of Medicine el 5 de diciembre/2013.

La obesidad, es una epidemia que se expande en los EE.UU. y el resto del mundo, y, una de sus consecuencias es, la diabetes tipo II que afectará a medio billón de personas para el año 2030. Una gran mayoría de mujeres en edad reproductiva en los Estados Unidos están en sobre peso o son obesas si se toma en cuenta el índice de su masa corporal. Y, esas mujeres, están predispuestas a ganar excesivamente de peso cuando se embaracen, convirtiéndose el sobre peso, en un serio problema a superar después del parto.

La ganancia excesiva de peso en el embarazo, junto a otros factores de riesgo como la diabetes gestacional, alteran el crecimiento y el metabolismo del feto. Si ese feto es de sexo femenino, nace, crece, y si posteriormente se embaraza, el mecanismo obesidad- embarazo-hijo- obesidad se va a mantener. Entonces, es tiempo ya de intervenir para interrumpir éste círculo vicioso, si queremos prevenir la obesidad y otras enfermedades crónicas en la madre y el niño.

La ganancia rápida de peso en los primeros 6 meses de vida es un predictor fuerte de obesidad y riesgo cardiometabólico. Los niños alimentados a biberón y que además,  se les introducen alimentos sólidos  como cereales y otros a muy temprana edad, su riesgo de obesidad es 6 veces mayor 3 años más tarde.

Otros factores ahora conocidos son, aquellos que afectan el sistema endocrino en el momento de mayor plasticidad de nuestro desarrollo y los que afectan nuestra flora intestinal. El organismo humano,  se compone de millones de células, y a su vez, por millones de microorganismos. Modificaciones en el número y el tipo de los microorganismos en la infancia, se asocian a la ganancia de peso. El intestino del niño, normalmente es colonizado al nacer cuando pasa a través del canal del parto, por lo que parece ser, que los niños que nacen por cesárea al no pasar por ese proceso, tendrán riesgos  aumentados de obesidad.

Niños preescolares cuyas madres no ganaron excesivamente de peso en el embarazo, que fueron
 amamantados en su primer año de vida, y a quienes se les creó el habito de dormir 12 horas diarias, tuvieron según éste artículo, una prevalencia de obesidad de un 6%, comparados con el 29% de prevalencia de obesidad en aquellos niños cuya experiencia fue distinta.

La obesidad puede prevenirse desde muy temprano: Dando una buena atención a la mujer embarazada, evitando y tratando adecuadamente la diabetes gestacional y el nacimiento de niños gordos, con menos operación cesárea, evitando el biberón y amamantando en el primer año de vida. Propiciando buenos hábitos de sueño y no introduciendo alimentos sólidos en la alimentación, sino hasta cumplidos los 6 meses de edad.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra - Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana 



El suicidio de los cuvivíes

El suicidio de los pájaros cuvivíes se transforma en una ceremonia de acción de gracias por el alimento recibido. La laguna de Ozogoche en la provincia de Chimborazo en Ecuador, es un sistema de unas 60 lagunas de diversos tamaños y formas. En estas lagunas de gélidas aguas, en los primeros días de septiembre de cada año, ocurre el misterioso e insólito suicidio de los pájaros cuvivíes. Miles de aves se precipitan en esas aguas en un suicidio colectivo.

Los pájaros llamaron la atención de los nativos por su gorgojeo doloroso y lastimero que parecía decir cuví-cuví, por lo que decidieron llamarlos cuvivíes. Hoy se sabe, que estas aves pertenecen a la familia Bartramia Longicauda, que son aves migratorias, que cada año hacen un largo recorrido desde los Estados Unidos y que terminan clavándose en esas aguas agotadas y sedientas. El cambio brusco en su temperatura corporal, es la causa de su muerte. Los indígenas de la zona al día siguiente recogen esas aves que les sirven de alimento por bastante tiempo. El hecho se transforma en un festival de danzas y música, en un acto de acción de gracias a sus dioses.

El último jueves de noviembre, la gran nación americana, país de inmigrantes, de tanta gente noble  y tan pocos presidentes y gobiernos de igual estirpe, celebra el día de acción de gracias. Comen del pavo, oran y dan gracias por el fruto de su trabajo y sus cosechas. Los nativos de la laguna de Ozogoche y los americanos, tienen algo en común, son gentes agradecidas. Aquellos, agradecen a sus dioses y estos a su Dios y a la tierra que los acogió.

Pienso, que hay que ser agradecido, que debemos agradecer a Dios si es que creemos que él existe, por tantos dones y regalos recibidos gratuitamente. Y, debemos inculcar esos sentimientos en nuestros niños. Y, si no se cree, también deberíamos agradecer. A la madre tierra y al país que nos acoge.

Ser agradecido es, admitir que necesitamos de los demás, es reconocer las obras y el trabajo de los otros. Agradecer es, incluir palabras de agradecimiento en nuestro hablar cotidiano. Es aceptar, que muchas de las cosas buenas que tenemos, se debe a que otros nos han dado su amor y comprensión. Inculquemos esos sentimientos a nuestros hijos y tendremos una sociedad más justa en el futuro, y los niños de hoy, cuando sean adultos, habrán aprendido a ser agradecidos y vivirán más felices. Por las múltiples bendiciones que habrán recibido.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana


Escuela y alimentación

 Los niños permanecen mucho tiempo en el colegio, y allí, almuerzan y meriendan. Por otra parte, el gobierno dominicano, a través del Ministerio de Educación, está implementando la tanda de educación extendida donde el niño pasará prácticamente todo el día en la escuela. Entonces, la escuela y el colegio, están llamados a jugar un rol importante en la educación y hábitos alimenticios del niño.

Un estudio reciente que incluyó 55 escuelas intermedias en Michigan, EE.UU., con estudiantes en su mayoría de bajos recursos, donde se les ofreció opciones más saludables de alimentación. Esto influyó positivamente, para que los niños comenzaran a cambiar hábitos malos por otros buenos al momento de alimentarse.

En las escuelas que introdujeron nuevas  prácticas en su política nutricional, los estudiantes comieron un 26% más frutas, un 14% más verduras y un 30% más granos integrales. También aumentaron su consumo de fibras, calcio y vitaminas C y A, como aparece en la edición online del 11 de noviembre/2013 de la revista Childhood Obesity.

Los nuevos estándares en los EE.UU. para la nutrición que entrarán en vigencia en el año escolar 2014-2015 podrían ayudar a mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes en ese país. Y, la política del Departamento de Agricultura fijará límites sobre las calorías, la sal, el azúcar y las grasas en los alimentos y bebidas, promoviendo unas meriendas con más granos integrales, frutas y verduras.

“Cuando se ofrecen opciones de alimentos saludables, los estudiantes las seleccionan, las comen y mejoran sus dietas” aseguró en un comunicado de prensa de la Robert Wood Jhonson Foundation, Katherine Alaimo, profesora del Departamento de Ciencias Alimenticias y Nutrición Humana de la Universidad del Estado de Michigan.

Por lo que debemos entender, que la prevención es la mejor de las medicinas. Que debemos enseñar a nuestros niños desde el hogar a comer sano. Y, con la ayuda de la escuela, llegar a tener  adultos más longevos y productivos, con menos probabilidades de ser obesos, hipertensos, cardiópatas o diabéticos. Y, sin tener que depender de unos medicamentos que acaban con la precaria estabilidad económica del enfermo, por no decir con su vida.
Fuente: Robert Wood Johnson Foundation, HealthDay News, noviembre 11/2013.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana



Antibióticos e infección respiratoria

De acuerdo a un nuevo informe, de cada cinco consultas pediátricas en los EE.UU., una receta o más es para la adquisición de antibióticos, y la suma llega a más de 50 millones de recetas al año.  De ésta cifra, más de 10 millones es para el tratamiento de” infecciones respiratorias”.

Está ampliamente demostrado, que la prescripción inapropiada de antibióticos, especialmente en las infecciones de origen viral del tracto respiratorio superior es muy común en la consulta pediátrica en los EE.UU. al igual que en los países en vía de desarrollo, sin que probablemente se obtenga ningún beneficio.

Las sobre dosis de antibióticos de amplio espectro, son las causantes de muchos efectos adversos, contribuyen a la producción de la resistencia bacteriana y son un gasto innecesario de recursos. Los medicamentos en sentido general y los antibióticos en particular, deberían ser usados cuando realmente sean necesarios y basándonos en la evidencia médica que lo justifique.

El antibiótico de amplio espectro, usado habitualmente en la consulta pediátrica, no discrimina, elimina una gran variedad de bacterias, y lo que se desea es, que se use  un antibiótico de espectro estrecho, en capacidad de matar a la bacteria específica y así evitar, que los microorganismos se vuelvan resistentes.

“Nuestra meta principal es, el mejor resultado para el niño”, afirmó la líder del informe, la doctora Mary Anne Jackson, miembro del Comité de Enfermedades Infecciosas de la Academia Americana de Pediatría (AAP).

Este informe de la AAP realizado conjuntamente con los Centros de Control de Enfermedades de los EE.UU., señala las circunstancias especiales para la prescripción de antibióticos en las infecciones de las vías respiratorias superiores: Infecciones de los senos nasales o sinusitis, otitis media, y la infección de garganta producida por el estreptococo. Se citan las infecciones respiratorias superiores, “porque son el área en que los antibióticos se usan de la manera más imprudente”, dijo la Dra. Jackson.

En estos días previos al inicio de la estación de invierno, en nuestro país parece haber surgido un brote de infecciones respiratorias en la población infantil. Las consultas, los internamientos y las visitas a la emergencia se han incrementado sobremanera. Leer éste informe, entre otras cosas, debería hacernos reflexionar sobre cómo es nuestro ejercicio médico, para no producir más daño del que pudiera estar produciendo la enfermedad que deseamos curar.

Fuente: Pediatrics online, noviembre 18/2013. “Principles of judicius antibiotic prescribing for bacterial upper respiratory tract infections in Pediatrics”.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana



lunes, 25 de noviembre de 2013

Vacunar: un deber y un derecho

Cuando llegue el momento de vacunar al niño, no les pregunte a los padres si creen que debe ser vacunado, simplemente dígale que tiene que hacerlo. Eso no significa que no se dialogue y se aclaren sus dudas. La forma en que el médico enfoque éste asunto, puede influir en si los padres se resisten o no a que sus hijos sean vacunados, como sugiere un nuevo estudio.

“Sabemos, que una de las influencias más importantes en la toma de decisiones de los padres sobre las vacunas de sus hijos es el pediatra, pero la conversación no siempre acaba bien”, comentó  el autor de la investigación, el Dr. Douglas Opel, profesor de pediatría en la facultad de medicina de la Universidad de Washington en Seattle.

Las tasas de algunas vacunas en los EE.UU. están por debajo del 80% de los objetivos marcados por el informe Healthy People 2020, y, la cantidad de padres que aún les preocupa el asunto de las vacunas, aún es alta. Pero, también es cierto, que el haber dejado de vacunar, ha sido causa de brotes esporádicos de tos ferina y sarampión en los EE.UU. y otros países desarrollados.

En el estudio publicado on line el 4 de noviembre/2013 y en la edición impresa de la revista Pediatrics, Opel y colaboradores analizaron ciento once conversaciones sobre las vacunas entre padres y 16 médicos en nueve consultorios. En la mitad de los casos, hubo padres que se mostraron dubitativos sobre las vacunas. En los casos en que los médicos  usaron un lenguaje claro como “tenemos que poner la vacuna”, el 74% se decidió por aceptarlas. La probabilidad de que los padres pusieran alguna objeción a las vacunas fue 17 veces mayor si el médico pedía su opinión al respecto.

“El lenguaje participativo en el que se pone a los padres a compartir esa toma de decisión, no es correcto, porque no es un momento para compartir ese tipo de decisión. Aquí no hay elección. No hay otra opción medicamente aceptada” indicó el Dr. Douglas Opel. “Poner a los padres a opinar  sobre qué quieren respecto de las vacunas, es enviar un mensaje subliminal de que quizá no se está seguro de que dichas vacunas son necesarias”,( Kenneth Bromberg, director del Centro de Investigación de vacunas y jefe de pediatría del Hospital Brooklyn de Nueva York).

Si bien es cierto que el médico debe hablar con los padres, escucharlos y aclarar sus dudas. Como profesional responsable de la salud de cada uno de sus pacientes, el pediatra está en la obligación de recomendar siempre,  que se cumpla con el programa completo de inmunizaciones.

Fuente: HealthDay News.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana

lunes, 11 de noviembre de 2013

Crueldad animal y conducta antisocial

“El bienestar de los animales consiste, en que estos estén sanos y tengan lo que quieren y necesitan. Si se cumplen ambas cosas en el cuidado de los animales, por lo general, tendrán un bienestar adecuado. Para los que creen que no debemos preocuparnos por los animales, solo hay que saber que un alto porcentaje de las enfermedades que padece el ser humano proceden de los animales. No hay más que pensar en la gripe aviar o porcina y ya todo está dicho. Y, si le damos valor a la salud humana, la salud de los animales, es igual de importante”. (Mariam Stamp-Dawkins, experta en comportamiento animal de la universidad de Oxford).

“Es la misma sensación si estrangulas un animal o una persona. Ya has sentido la presión en el cuello mientras intenta respirar. Estas estrujándoles la vida a esos animales y no hay mucha diferencia. Lucharán por sus vidas igual que lo hará un ser humano. Llega un momento en que matar ya no significa nada. Ya no me interesaban los animales y empecé a buscar víctimas humanas. Lo hice. Maté y maté hasta que me pillaron. Ahora pago por ello durante el resto de mi vida. Deberíamos parar la crueldad antes que se transforme en un problema mayor como yo”.  

Esta confesión fue hecha por el asesino en serie de nacionalidad canadiense, Keith Jesperson Hunter desde su prisión en el Estado de Oregon. Es una evidencia de que la violencia y maltrato a los animales, es un indicador de violencia hacia los humanos. Si el niño se acostumbra a ver el maltrato hacia los animales como algo normal, de adulto es muy probable que sienta menosprecio por la vida de los otros. Existe un vínculo estrecho entre la crueldad hacia los animales, la conducta antisocial y la violencia entre las personas.(En su niñez, Keith, criado en un hogar violento, se deleitaba maltratando y asfixiando aves y otros animales).

No menos cruel, y en nombre del progreso y la ciencia se hacen experimentos que son abusos a los animales. Pastas dentífricas y  espumas de afeitar se introducen a presión en sus estómagos, champús para el pelo se esparcen en sus ojos hasta la ceguera total, se les hace inhalar químicos hasta caer en coma. Y la sociedad global ve eso y más como normal.

Pienso, que el mundo debe cambiar, que debemos educar para la paz. Que debemos respetar los derechos y la dignidad de los más débiles, incluyendo a los animales. Y, pienso también, que debemos trabajar duro, para que los niños de hoy, en el futuro, puedan disfrutar de una sociedad más justa.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana



domingo, 10 de noviembre de 2013

Vacuna de la influenza: Un valor agregado

La comunidad médica reconoce las ventajas de vacunar a partir octubre de cada año, y antes de iniciarse el invierno, contra la gripe o influenza. Las epidemias sufridas por la humanidad nos han alertado en ese sentido. Dicha vacuna debe ponerse a los niños desde los seis meses de edad y también a los adultos, particularmente a los envejecientes y a toda persona con alguna enfermedad crónica de base, porque la gripe en estos pacientes, se puede complicar y puede matar. Pero resulta, que dicha vacuna no solamente protege contra la gripe, sino, que parece tener otro valor agregado.

“La vacuna contra la influenza, puede prevenir eventos cardiovasculares al evitar la ruptura de las placas ateroscleróticas y otras formas de daño cardiaco en pacientes vulnerables, y representa una terapia de protección con una simple vacuna una vez al año”(JAMA, Journal of the American Medical Association, octubre 23, 2013).

Un meta análisis y revisión sistemática de las base de datos” Medline”,” Embase” y “Cochrane” (1946 – agosto, 2013), comparando la vacuna de la influenza versus placebo en pacientes con alto riesgo de enfermedad cardiovascular, destaca su eficacia y seguridad en los eventos cardiovasculares. Y, estudios aleatorios, cinco de ellos ya publicados y uno sin publicar, en los que se incluyeron 6, 735 pacientes con una edad promedio de 67 años, 51.3% mujeres, 36.2% de ellas con historia cardiaca, la vacuna de la influenza, se asoció a un riesgo más bajo de sufrir eventos cardiovasculares.

Estudios previos sugieren, que la enfermedad  estacional por influenza y virus relacionados, es determinante en la aparición de eventos vasculares trombóticos en pacientes con enfermedad coronaria conocida y estable.  Se sugiere, que existe una fuerte relación inversa entre la vacuna de la influenza y el riesgo de la aparición de eventos cardiovasculares fatales y no fatales.

La comunidad médica mundial y sus instituciones especializadas recomiendan desde el año 2006, la vacunación universal de la influenza a los pacientes en riesgo o con enfermedad cardiovascular, como una forma de protección contra las potenciales complicaciones de éste virus  en estas personas.


En resumen, se puede afirmar, que la vacuna contra la influenza estacional anual de invierno, debe aplicarse a todos los niños a partir de los seis meses de edad. Pero además, a toda persona de más de 65 años aunque esté sana, y a todo aquel, con alguna condición crónica como hipertensión arterial, asma, diabetes, enfermedad coronaria o renal etc. Con más rigor ahora que se ha sugerido que dicha vacuna tiene el valor agregado de disminuir la incidencia de accidentes cardiovasculares y cerebrales.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Defensas bajas

Doctor, mi niño debe tener las defensas muy bajas, no hay virus que no se le pegue, indíqueme algo para subir sus defensas.

Para  “subir” las defensas de nuestro sistema inmune, existen muchos productos, la mayoría sin utilidad, representando solo un gasto innecesario de recursos. Las madres deben saber, que el niño a menor edad, tiene un sistema inmunológico insuficiente. Es por eso que se conocen en medicina las llamadas “enfermedades propias de la infancia”. En sus primeros dos años de vida, el niño es susceptible de adquirir un catarro por mes, y más, si está en un maternal, situación que irá mejorando hasta llegar a los cinco o seis años de edad, cuando el niño se comportará casi igual que el adulto. Lo importante es, que esté al día en su programa de vacunas. Sin embargo, hay cosas que podemos hacer para favorecer el fortalecimiento de nuestro sistema inmunitario. Lo primero, alimentar del seno materno a todo niño por lo menos en sus primeros seis meses de vida, lo ideal sería todo su primer año.

Otra manera es, actuar sobre algunos factores externos que ayudarán al sistema inmunitario tanto del  niño como del adulto: Evitar el humo del tabaco, el uso excesivo del alcohol, no contribuir a la contaminación ambiental, aprender a manejar el estrés, evitar el sedentarismo, y realizar actividad física moderada como una rutina diaria. Actuando sobre estas variables, se pueden fortalecer nuestras defensas.

La alimentación: Juega un papel de primer orden, porque el ser humano es un reflejo de lo que come, y la mayoría de sus enfermedades, no son más que el resultado de sus malos hábitos alimentarios. Si nuestra alimentación es inadecuada, insuficiente o excesiva, nuestro sistema inmunitario se va a debilitar.

El sueño: Es fundamental para fortalecer y elevar nuestro sistema inmunológico. Los niños deberán dormir 12 horas por la noche y los adultos un mínimo de seis, mejor si son ocho. Muchas hormonas se liberan  durante el sueño nocturno, entre ellas la hormona del crecimiento, y, las células de las defensas naturales se producen en mayor número mientras dormimos.

Higiene: Debemos mantener una buena higiene general, beber suficiente agua y cuidar nuestra piel como una buena barrera que es contra las infecciones.

Concluyendo se puede decir, que la mejor medicina para el fortalecimiento de nuestro sistema inmunitario está a nuestro alcance, haciendo  una vida sana de hábitos saludables.
Aprendiendo a manejar  el estrés, evitando los medicamentos innecesarios y tratando de vivir la vida con optimismo a pesar de las dificultades. Amar y servir. Son los mejores estimulantes para el fortalecimiento de nuestro sistema de defensas naturales. El fármaco, en éste aspecto del desarrollo humano, significa algo menos que nada.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana









viernes, 1 de noviembre de 2013

Miositis secundaria a influenza

 Miositis es una inflamación de los músculos voluntarios que son los que ayudan a mover el esqueleto humano. Esta inflamación cursa con aumento de la creatinfosfoquinasa o CPK, que es una enzima  que se encuentra principalmente en el cerebro, el corazón y los músculos.

La influenza, es una enfermedad producida por el virus de la influenza, que se manifiesta por fiebre, dolor de garganta, secreción y congestión nasal, tos, cansancio y debilidad muscular, cefalea, dolores en el cuerpo y a veces con vómitos y diarrea. Aunque no necesariamente el paciente va a presentar todos esos síntomas a la vez. La influenza o gripe, en niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades crónicas se complica generalmente con neumonías que pueden llevar a la muerte. Pero en los niños en edad pre escolar y escolar, la influenza puede manifestarse con una complicación poco común, conocida como miositis, en la que debemos pensar con mayor énfasis  si nos encontramos en época de brote epidémico.

Hace tres semanas atendimos un niño de siete años de edad, con antecedentes de haber estado saliendo de un proceso gripal. El niño estaba en buen estado general, pero con un dolor intenso de las extremidades inferiores e imposibilidad para la marcha. Fue un cuadro clínico de instalación rápida nos decía su madre. Al examen físico, era muy característico el dolor intenso a la palpación de los músculos de la pantorrilla, el resto del examen fue normal. Se pidió al laboratorio los niveles de CPK total en sangre, los que fueron reportados en 3, 300 Mcg/L,  cuando los valores normales deberían estar entre 120 y 300 dependiendo de los estándares utilizados en los distintos laboratorios. El niño fue despachado a su casa con analgésicos antiinflamatorios vía oral y para que guardara reposo. A las 24 horas ya estaba mejor y al segundo día estaba haciendo vida normal.

En conclusión, debemos sacar como enseñanza, que la influenza o gripe, esa enfermedad viral tan común, puede presentarse en su fase de recuperación, con un cuadro clínico de instalación rápida y autolimitable, caracterizado por dificultad para la marcha y dolor intenso, casi invalidante de los músculos de las extremidades inferiores que se conoce como miositis pos viral aguda. Que no es muy común, pero que si no pensamos en ella, y la confundimos con algún tipo de enfermedad neuromuscular, podríamos exponer al paciente a internamientos y a la realización de análisis y pruebas muy costosas no exentas de riesgos.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana





lunes, 28 de octubre de 2013

Dengue: Un caso inusual

En zonas endémicas, y nuestro país lo es, cualquier paciente que presente signos o síntomas neurológicos acompañados de fiebre, debería hacer pensar en el dengue como una posible causa. Y, los médicos que recibimos a estos pacientes, debemos estar alertas para reconocer las manifestaciones  poco usuales de esta virosis.

Quiero compartir con el lector una experiencia. Se trata de una niña, una lactante de tres meses y medio de edad, que llegó a la consulta con historia de dos días de fiebre que al inicio era baja, pero que se fue incrementando. Estaba alimentándose al seno, pero la madre notó que lo hacía con menos vigor y la veía triste y algo quejumbrosa. Al examen físico, la niña estaba apagada, febril  y con la fontanela (mollera) anterior tensa y abultada. Este cuadro clínico encajaba perfectamente en una meningitis.

Se pidieron todas las pruebas de laboratorio, se realizó una punción lumbar y de inmediato se inició el tratamiento para meningitis bacteriana.

Cuando llegaron los primeros resultados del laboratorio, estos no concordaban con nuestro diagnostico de presunción. A las 24 horas de ingresada, pedimos una prueba rápida para dengue (antígeno NS1), la que resultó positiva. Retiramos los antibióticos e instauramos el protocolo para la prevención del shock por dengue que es lo que agrava y mata a los pacientes. Al sexto día de su ingreso, la niña fue dada de alta en muy buenas condiciones, y el diagnostico definitivo fue, dengue con signos de alarma y meningismo.

El dengue se puede presentar de múltiples formas, desde casos que pasan inadvertidos, síndrome febril inespecífico, y shock por dengue. Menos usualmente con signos y síntomas neurológicos. En nuestra niña, los síntomas neurológicos comenzaron a las 48 horas de iniciada la fiebre, y no se trataba de una encefalitis o meningitis, sino de un caso de dengue con meningismo. Esto último no es más, que una irritación de las meninges, sin infección de las mismas.

La enseñanza que aprendimos fue, que debemos  reconocer que el dengue es una enfermedad que se presenta de múltiples maneras. Que cada año es una causa de muerte en niños y adultos, y que no debemos esperar solo sus manifestaciones clásicas para diagnosticarlo. Porque entre las muchas de sus formas, puede presentarse de una manera inusual con compromiso del sistema nervioso central.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo,
Santo Domingo,
República Dominicana









martes, 15 de octubre de 2013

BOCA-MANO-PIE

Hace unos días me llamó una madre porque había oído de un virus nuevo que está afectando a los niños en el país. También la prensa escrita y radial lo ha divulgado.

Como es un tema de actualidad, quisiera decir, que no se trata de un nuevo virus, y que en esta columna, el lunes 29 de agosto del 2011 escribí sobre el tema. Pienso, que es oportuno volver sobre lo escrito, con el deseo de aclarar algunos conceptos.

El síndrome boca-mano-pie, es una enfermedad que incluye pequeñas ampollas en la boca, en la palma de la mano y en la planta del pie, aunque a veces pueden aparecer en las nalgas. Es producido por un enterovirus, el coxsakie A-16, llamado así, porque se identificó por primera vez en un pueblito en el Estado de Nueva York llamado Coxsakie. Es una enfermedad de los niños por debajo de los 10 años de edad, aunque puede afectar, pero en mucha menor proporción al adulto. Es más común en el verano, se transmite de persona a persona y se manifiesta además de las ampollas, por fiebre, dolor de garganta y síntomas de resfriado común.

Para la mayoría de los niños la enfermedad es leve, aunque los síntomas pueden ser muy intensos en la fase inicial, para desaparecer en unos siete días. Solo en raras ocasiones  el virus causa enfermedad severa como meningitis viral o problemas cardíacos. En la mujer embarazada y en personas inmuno comprometidas, podría ser muy peligroso.

El virus se encuentra en los fluidos y secreciones nasales, en la garganta y en las heces fecales de los niños infectados. Un niño infecta a otro cuando sus manos, alimentos o juguetes  contaminados son llevados a la boca. Es una enfermedad infectocontagiosa muy común en las guarderías. Y, se previene, lavando las manos con agua y jabón después de limpiar la nariz y la boca del niño, cuando se cambian los pañales y con una higiene adecuada de los juguetes y utensilios escolares.

La enfermedad boca-mano-pie no tiene tratamiento específico. Se buscará bajar la fiebre ofreciendo agua y otros líquidos en abundancia  y con analgésicos suaves como el acetaminofen y el ibuprofeno.

La enfermedad produce inmunidad al virus específico que en ese momento produjo la infección, pero un segundo evento puede ocurrir por otra cepa diferente del mismo grupo de enterovirus.

Debe ser una exigencia de los padres al momento de ingresar a sus niños en un maternal o guardería, que su personal sea de profesionales en capacidad de prevenir la infección por el virus coxsakie, que es solo una de las tantas enfermedades que el niño puede adquirir si no se maneja adecuadamente su higiene
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana.





martes, 8 de octubre de 2013

Medicamento Inocuo: No Existe

Cualquier medicamento por inocuo que parezca, puede tener efectos dañinos para el ser humano. En abril del 2011 la Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU.(FDA) llamó la atención sobre el uso de gel y líquidos que usan muchas madres para “aliviar” las molestias de la dentición en el niño pequeño. El gel  a base de benzocaína, puede llevar a una condición médica que puede ser mortal  y que se conoce como metahemoglobinemia.

La metahemoglobinemia se produce cuando hay un nivel  alto de metahemoglobina en la
Sangre. La metahemoglobina, es una forma oxidada de la hemoglobina  que tiene una gran afinidad por el oxígeno, y ello impide que éste sea liberado a los tejidos produciéndose un estado de falta de oxigenación en órganos vitales como el cerebro, riñones etc. Normalmente, los niveles de metahemoglobina en las personas están por debajo del 1%, debido a un sistema enzimático de protección que existe en el glóbulo rojo que los mantiene muy bajos. Pero, si hay exposición a sustancias oxidantes como es el caso de la benzocaína que existe en productos para aliviar los síntomas de la dentición, la producción de metahemoglobina puede incrementarse.

Se ha reportado metahemoglobinemia por haberse ingerido gel o líquidos a base de benzocaína en concentraciones muy bajas en niños por debajo de los dos años de edad, y los síntomas pueden aparecer horas o minutos después de la primera exposición o en exposiciones sucesivas. Y, ¿cuáles son esos signos y síntomas?. Dificultad para respirar, cianosis o coloración azulada de la piel, alteración del estado mental, fatiga, cefalea, pérdida de la conciencia, y en estados severos, convulsiones y muerte. Normalmente, una persona sana no debería tener mayores síntomas con niveles de metahemoglobina por debajo de un 15%. Sin embargo, este no es el caso en los niños menores de dos años y los lactantes.

Entonces, hay que recordar, que la primera dentición en el niño, es un proceso normal y como tal deberá ser tratado, que puede producir algunos síntomas y algún grado de irritabilidad, pero siempre será un evento pasajero para el cual no hay necesidad de medicación alguna. En última instancia, lo mejor sería disponer de algún dispositivo de goma diseñado especialmente para que el niño lo muerda y mitigue esas molestias. Porque cualquier medicamento por inocuo que parezca, si lo usamos innecesariamente, puede ser un riesgo gratuito para una complicación médica grave.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo, 
República Dominicana




jueves, 3 de octubre de 2013

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD ENGAÑOSAS

Los anuncios de comida rápida dirigidos a los adultos se enfocan en la presentación de los platos, papas fritas abundantes y bebidas con algún descuento incluido. Sin embargo, cuando esa misma promoción es dirigida a los niños, se enfocan en la obtención de juguetes, películas infantiles y otros regalos. A la luz de estos hechos, debería llamarse la atención para una mayor regulación de la promoción de la comida rápida, donde se haga énfasis en la nutrición y calidad de esa comida y no en las dádivas.

“Dados los problemas de salud, la obesidad y su relación con el consumo de ese tipo de comida. Una mayor supervisión del mercadeo sería necesaria para que se pueda armonizar la publicidad con los esfuerzos que se hacen para fomentar una buena salud sobre los principios de una promoción honesta y  justa para nuestros niños”.

Un estudio dirigido por James D. Sargent se concentró en los anuncios de comida rápida que aparecen en las cadenas televisivas Nikelodeon y Cartoon Network, y se compararon con las campañas de comida rápida dirigida a los adultos. El estudio reveló que casi el 70% de los anuncios dirigidos a los niños incluían juguetes gratis y otros regalos. Mientras que en el caso de los adultos, la publicidad se enfoca en el sabor, el costo y el tamaño de las porciones, y apenas el 1% de esa publicidad incluía algún regalo.

“Las compañías de comida rápida usan los juguetes y las películas para atraer a los niños, y sus anuncios están enfocados en las marcas y logotipos, y no en la comida misma”, apuntó Sargent en un comunicado de prensa de la Robert Wood Johnson Foundation que financió el estudio. Se trata de técnicas que el propio organismo  de autorregulación de las compañías de calificación considera engañosas. La Better Business Bureau, también ha declarado, “que los anuncios dirigidos a los niños, deben presentar comidas que cumplan con ciertos criterios nutricionales”. (Reproducido en parte de New Release from PLoS One and Robert Wood Foundation, agosto 28/2013).

-          James D. Sargent: Profesor de pediatría en Geisel School of Medicine, una de las más prestigiosas universidades privadas de los EE.UU., Hanover, New Hampshire.
-          Robert Wood Jhonson Foundation: La fundación filantrópica más grande de los EE.UU., que tiene como misión, mantener y mejorar la salud infantil.
-          Better Business Bureau: Fundado en 1912, organización sin fines de lucro enfocada en mercadología avanzada con 113 centros en los EE.UU. y Canadá y con un Consejo coordinador con sede en Washington D.C.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana







martes, 3 de septiembre de 2013

RELIGIÓN Y PRÁCTICA MÉDICA

“Una de las situaciones éticas más complejas en pediatría es la que involucra a familiares cuyas creencias religiosas interfieren con el tratamiento médico estando en juego la vida del paciente, y si éste ya ha alcanzado la mayoría de edad. Este mismo mes, “Ethics Rounds” presentó un caso que implica una situación médico-legal. Una joven de 18 años de edad testigo de Jehová que padece de falcémia, se presentó con anemia severa. Urgentemente su médico ordenó una transfusión de sangre, pero la paciente y sus familiares rechazaron esa orden. ¿Deberá éste médico dejar morir a la paciente?, ¿existen otras alternativas?”(Pediatrics online, agosto19/2013).

“Los testigos de Jehová entienden que la prohibición bíblica sobre lo que consideran un mal uso de la sangre, es uno de los más antiguos mandamientos de las sagradas Escrituras. Se remonta a los tiempos de Noé cuando Dios dio su consentimiento al hombre para que comiera carne, con la condición de no ingerir sangre (Gén. 9:4)” (Comité de Ética Asistencial, San Sebastián, España). Sin embargo, muchos testigos de Jehová aceptan la autotransfusión siempre que se emplee un circuito cerrado conectado a su sistema circulatorio y sin que su sangre sea almacenada.

Resulta interesante saber, que la prohibición de las transfusiones de sangre fue adoptada por los testigos de Jehová en fecha relativamente reciente, en 1945. Mucho tiempo después de la primera guerra mundial (1914-1918), cuando se inició el uso de la sangre almacenada. Ya para 1945, las transfusiones de sangre no eran nada nuevo.

El Comité de Ética Asistencial de San Sebastián en España entiende que en situaciones de urgencia, si está en peligro la vida del paciente y, en menores de edad, se proceda a la transfusión, que se informe al paciente de acuerdo a su grado de madurez, y también a sus familiares. La información se enviará a un juez y al fiscal de la jurisdicción con carácter informativo. Y, sin esperar la respuesta oficial, se proceda a la transfusión.


La autonomía del paciente deberá siempre ser respetada  respecto a si acepta o no un procedimiento médico. Yo no puedo hacer el mal a otro, aunque me lo pida, pero tampoco puedo obligarlo a aceptar el “bien” que yo entiendo debo hacerle. En medio de ésta disyuntiva está el médico, obligado a hacer la mejor práctica acorde con los estándares aceptados internacionalmente, pero al mismo tiempo, pasible de ser demandado.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana

jueves, 29 de agosto de 2013

LACTANCIA Y MEDICACIÓN

Doctor, estoy lactando y mi médico me recetó unos antibióticos, ¿es cierto que tengo que dejar de amamantar?, ¿es cierto que los antibióticos “secan” la leche?

Prácticamente todos los medicamentos que la madre toma pueden pasar a través del seno al niño, pero  en  pequeñísimas cantidades, y muy raras veces deberá ser motivo para dejar de amamantar. Ningún antibiótico “seca” la producción de leche. La lactancia fracasa solo si la madre deja de amamantar o si introduce una leche maternizada en el proceso de lactación.

Como norma general debemos entender que el agente antimicrobiano más seguro para ser aplicado a la madre que amamanta, es aquel que si tuviese que aplicarse al bebé, sería seguro para éste. Y, una conducta a tener en cuenta es, que siempre será preferible continuar la lactancia, por los beneficios que ésta supone para el niño y los daños que produce dejar de hacerlo.

Si una madre necesita del uso de metronidazole por una infección parasitaria y está amamantando. Una solución podría ser, que su médico use dosis más altas por corto plazo, que la madre se ordeñe y deseche esa leche, para reiniciar el amamantamiento en las próximas 24 horas. La Academia Americana de Pediatría considera que el uso de Isoniazida para el tratamiento de la tuberculosis en la madre, es incompatible con la lactancia. Y afirma que, “las tetraciclinas, pueden ser compatibles con la lactancia, porque la absorción por el bebé es insignificante”, aunque muchos especialistas prefieren no usarlas (Red Book, edición 27, pág. 138).

Si la madre recibe la dosis apropiada de un antibiótico, la concentración de éste medicamento en la leche siempre será muchísimo menor que la equivalente a la dosis terapéutica para el bebé. En los casos de una enfermedad poco común como la “deficiencia de glucosa -6-fosfato deshidrogenasa”, la madre no podrá recibir Acido Nalidixico, nitrofurantoínas o sulfas. Tampoco si su bebé es prematuro o está ictérico (amarillo porque tiene la bilirrubina elevada).

Si el fármaco recetado a la madre no es biodisponible por vía oral, es decir, si lo recibe por vía parenteral (inyectado)), éste no será absorbido por el lactante a través del seno.

En conclusión, se puede afirmar, que son excepcionales los casos en que el uso de antibióticos sea motivo para dejar de amamantar. Y, rara la circunstancia en que la única medicación efectiva para el tratamiento de la infección materna, esté contraindicada por los riesgos para el niño. Amamantar, aunque usted esté recibiendo antibióticos, es lo más saludable para su hijo.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana





viernes, 23 de agosto de 2013

CONTAMINACIÓN FECAL DE LAS PISCINAS

No hay cosa más tentadora que una piscina fresca y cristalina en tiempo de calor. Sin embargo, un informe federal en los EE.UU. nos hará pensarlo dos veces antes de lanzarnos al agua.

El 58% de las muestras de filtros de piscinas tomadas en el área de Atlanta el verano pasado contenían E. Coli, una bacteria que se halla en las heces fecales humanas.

Los bañistas con frecuencia contaminan el agua de las piscinas cuando tienen un “accidente fecal” dentro del agua o cuando las heces humanas se desprenden del cuerpo, porque no se han duchado antes, según el informe de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Aunque el informe se enfocó en las piscinas públicas de la zona de Atlanta, los investigadores dicen que hay que suponer que lo mismo puede suceder en las piscinas residenciales o en los cubes privados. El cloro y otros desinfectantes no matan los gérmenes de inmediato. Por eso, es importante que bañistas y nadadores no traguen agua cuando nadan y que protejan a los demás dándose una ducha antes de entrar a la piscina y no meterse al agua si tienen diarrea, ni meter a los niños si están teniendo evacuaciones flojas.

Los CDC recomiendan: no nadar si se tiene diarrea, darse un baño con jabón antes de meterse al agua, si  cambió los pañales del niño lavarse bien las manos con agua y jabón, y evitar tragar agua mientras se baña. Los padres deben llevar a sus niños al baño cada cierto tiempo y cambiar sus pañales en las áreas dispuestas para ello, nunca a la orilla de la piscina, porque el agua podría contaminarse.

El estudio revela “un verdadero problema de salud pública y la necesidad de practicar una higiene de natación segura y efectiva ahora que estamos en verano, dado el potencial de contaminación con organismos fecales que pueden provocar enfermedad grave”( Robert Glatter).

Este estudio, fue publicado en la edición 17 de mayo/2013 de la revista Morbidity and Mortality Weekly Report de los CDC. Y, si esa es la situación en una sociedad socio económicamente alta, podemos suponer que eso y más estará sucediendo en otras sociedades menos desarrolladas. Este estudio, debe ser un llamado a la ciudadanía para que aprendamos a prevenir enfermedades facilmente evitables, que se  adquieren en la comunidad y que a veces pueden ser muy graves.


Fuentes: Robert Glatter M.D., Emergency Medicine Physician, Lenox Hill Hospital, N.Y.C., Morbidity and Mortality Weekly Report, mayo 16/2013/HealthDay.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana

jueves, 15 de agosto de 2013

TUBERCULOSIS INFANTIL Y SU DIAGNÓSTICO TEMPRANO

El diagnóstico de tuberculosis (TB) habitualmente se hace colectando muestras de secreciones pulmonares y examinando dichas muestras bajo el microscopio para ver si contienen el bacilo que produce esta enfermedad.  Las muestras también pueden ser enviadas al laboratorio donde son cultivadas y de esa manera, identificar la bacteria en cuestión. Este proceso, puede durar hasta seis semanas para que el cultivo se haga positivo. Y como el niño normalmente tiene niveles mucho más bajos de la bacteria infectante que el adulto, es difícil detectar la TB bajo el microscopio o hacerla crecer en el cultivo. Esto dificulta el diagnóstico en el niño, y el tiempo juega un papel importante para el inicio del tratamiento.

Un nuevo test conocido como Xpert MTB/RIF puede reproducir los resultados de las muestras de secreciones pulmonares en un tiempo promedio de 24 horas, muy diferente al tiempo promedio de más de dos semanas que se necesitó en los cultivos en un estudio realizado, como afirman los investigadores.

Es una prueba rápida y de fácil utilización en países pobres y en instituciones de atención primaria donde no se dispone de procesos diagnósticos más elaborados. Incluso, este nuevo test está en capacidad de identificar a los niños con TB resistente a las drogas tradicionales. Y, en los niños sospechosos que de hecho no tenían TB, los resultados del Xpert test fueron negativos para la enfermedad en el 99% de los casos.

La prueba Xpert MTB/RIF fue desarrollada con fondos del Instituto Nacional de Salud (NIH) de los EE.UU., el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, y por el NICHD(Eunice Kennedy Shriver/ National Institute of Child Health and Human Development) y liderado por la doctora Heather J. Zar, M.D., phD de la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica.

En países en vías de desarrollo como es el nuestro, esta información es una buena noticia, y aunque no sabemos si ya se está comercializando, debemos estar atentos y ver si su aplicación es posible en nuestro medio. Porque además se sabe, que es una prueba poco costosa y de fácil aplicación a nivel de atención primaria. Es un gran aporte de la gran nación americana y sus instituciones sin fines de lucro y un esfuerzo que muy bien deberíamos aprovechar en beneficio de los niños menos favorecidos.

Fuente:  U.S. Department of Health and Human Services/NIH/News and Events, Julio 24/2013.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana





viernes, 9 de agosto de 2013

FATIGA Y LA ZONA DE STRIKE

En un país pequeño, con tanta tradición deportiva, específicamente en el beisbol, es imposible no tocar en algún momento el tema. Me saldré en esta ocasión de los asuntos médicos habituales, para tratar algo diferente, pero no menos importante.

Existe una relación directa entre la fatiga y la “percepción de la zona de strike”, según unos investigadores. Los jugadores profesionales de la MLB (Major League Baseball) o Ligas Mayores, podrían ser ponchados debido a la fatiga a medida que la temporada de 162 partidos avanza, según un nuevo estudio.

En 24 de los 30 equipos de las ligas mayores se comprobó, que la percepción de los jugadores  de la zona de strike era mucho mejor al principio de la temporada que al final de la misma. “La disciplina en el plato, medida por la tendencia de un bateador a realizar el swing a lanzamientos fuera de la zona de strike fue empeorando progresivamente a lo largo de una temporada de la MLB, y este declive, siguió un patrón lineal que podría predecirse a partir de los datos de temporadas anteriores”, afirmó el Dr. Scott Kutscher, profesor del sueño y neurología en el centro médico de la universidad de Vanderbilt, dado a conocer en un comunicado de prensa de la Academia Americana de Medicina del Sueño.

Los investigadores hicieron seguimiento de la frecuencia con que los bateadores de la MLB realizaron swings a lanzamientos fuera de la zona de strike durante la temporada 2012, ordenaron los datos por mes para los 30 equipos y compararon los del primer mes con los del último mes de la temporada. Los investigadores comentaron, que sus hallazgos contradicen la creencia de que la disciplina en el plato debería mejorar a lo largo de la temporada por una mayor práctica. Se sugiere entonces, que los equipos podrían obtener ventajas competitivas si se centraran en manejar mejor la fatiga de sus jugadores.

 Como en nuestro país existen muchas escuelas y entrenadores de beisbol, y como son muchos los padres que desean que sus hijos lleguen a ser peloteros de la MLB como una manera honesta de ascenso social, es bueno que tengan en cuenta esos datos, para que aprendan a administrar las potencialidades de sus jóvenes atletas, evitando el deterioro físico  que la fatiga y el sobre entrenamiento pudieran producir.

También es bueno que se sepa, que de 100 niños o jóvenes que aspiran llegar al nivel más alto del beisbol mundial, solo 1 o 2 lo consiguen. Entonces, es importante que al mismo tiempo que se desarrollan las capacidades deportivas, no se descuiden los estudios. Porque se corre el riesgo de que todas sus aspiraciones terminen en una gran frustración.  (Fuente: American Academy of Sleep Medicine, mayo 30/2013. HealthDay).
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana


TAC Y CÁNCER INFANTIL

TAC quiere decir, Tomografía Axial Computarizada. Es un estudio de imágenes que ha significado un gran avance en la medicina moderna en el diagnóstico de lesiones que afectan los tejidos blandos del cuerpo humano, entre estos, el cerebro.

Veinte años de estudios en más de 178, 000 niños y la colaboración científica entre el Reino Unido y los EE.UU. han puesto en claro la duda que existía respecto a si los escaners y su emisión de radiaciones  tenían algún efecto nocivo en el ser humano. Hoy se sabe, que el uso indiscriminado de tomografías cerebrales, puede triplicar el riesgo de leucemias y tumores cerebrales en el niño, y que a menor edad y más exposición, mayores son los riesgos.

“Se sabe, que en una tomografía se emite entre 10 y 1, 000 veces más radiación que en una radiografía convencional, algo esencialmente riesgoso en el caso de los niños cuyo organismo y particularmente su cerebro, es mucho más radiosensible que el del adulto. Esta información, debería ser suficiente como para recordar a los médicos y a los padres que en el niño, debe limitarse el uso de tomografías  a los casos estrictamente necesarios”. Porque no hay dudas que se está sobre utilizando éste examen. Por ejemplo, en los traumatismos de cráneo, cuando en la mayoría de los casos podría ser suficiente una radiografía, un interrogatorio adecuado y buen examen físico y neurológico.

En publicación del 02 de julio/2013 el NEJM (New England Journal of Medicine), una de las revistas médicas más prestigiosas, se lee éste titular:”Radiation From Computed Tomography Scans Increase Cancer Risk In Children”, o sea, La radiación de los escaners tomográficos incrementa los riesgos de cáncer en los niños”. A saber, una TAC libera una dosis promedio de radiación de unos 2.34 mSv (miliSieverts) equivalentes  a más de 200 radiografías de tórax.

La publicación señala, “que una exposición a scaners y la aparición subsiguiente de cáncer en 11 millones de niños entre 0 y 19 años de edad nacidos entre 1985 y 2005 en Australia, al 6% se les había realizado al menos una TAC. Y, 60,674 niños fueron diagnosticados con cáncer un poco más de un año después de la exposición. En una media de 9.5 años después de la TAC, la incidencia fue de un 24% mayor en los niños que habían recibido radiaciones en relación con los que no la recibieron”. (F. Bruder Stapleton, M.D. Mathews J.D. et al. BMJ mayo 21/2013. Miglioretti DL et al. JAMA Pediatr junio 10/2013, Schroeder AR and Redberg RF JAMA Pediatr junio 10/2013).

 Si hacemos caso a la evidencia científica, podemos afirmar, que la radiación que emite la tomografía, en el niño, puede triplicar las probabilidades de cáncer. Por lo que desde ya, debemos ser muy cautos en su indicación, y tener muy presente riesgos y beneficios.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana





lunes, 8 de julio de 2013

EL PARTO COMO INDICADOR DE DESARROLLO

Me decía un colega, que la indicación más común de cesárea en nuestro país es, “la amenaza de labor de parto”. La frase es de un colega de otro país latino americano, para dar a entender el  grado de subdesarrollo que nos arropa. Porque a cualquier mujer, por cualquier razón se le hace una cesárea,  y muchas veces, son ellas mismas quienes la piden, porque no están en disposición de “sufrir esos dolores de parto”. Un signo de ignorancia y subdesarrollo absolutos.

Muchas personas piensan que son las mujeres de los estratos sociales bajos las que están obligadas a parir y que a las de nivel social más alto, se les debe hacer cesárea. Pero resulta, que en las sociedades más avanzadas  de Europa y en los EE.UU., la tendencia es dar a luz de parto natural, porque ofrece menos morbimortalidad a la madre y al niño. Incluso, se está volviendo al parto en la casa, hecho por  comadronas, como en épocas pasadas.

En Australia, desde el año 2007 se ofrece cobertura al parto en la casa proporcionando el Estado Australiano subvención de ayuda a las mujeres que se decidan por ésta opción. En Austria, el parto a domicilio es asistido por una matrona y, las visitas a la casa durante el embarazo y una visita diaria los cinco días después del parto, están cubiertas por la Seguridad Social.

Hace cuatro años en Suecia, investigadores del departamento de pediatría del instituto Karolinska de Estocolmo dieron la voz de alarma por los problemas que a largo plazo podrían aparecer en el niño nacido de cesárea programada. Citaban, los riesgos de sufrir asma, diabetes, alergias y leucemias. “El estrés del parto es algo fisiológico y beneficioso para el niño, durante el mismo, se produce activación de algunos genes y desactivación de otros, mientras que en la cesárea, se van a producir cambios en la programación del ADN de los linfocitos del recién nacido que lo predisponen a sufrir en la vida adulta algunas enfermedades”. Además,  la cesárea, es una cirugía que no está exenta de complicaciones, infecciones y mortalidad materna. En el recién nacido, es una causa importante de prematuridad con todo lo que esto supone para la salud del niño.

Aunque en nuestro medio el asunto es muy complejo, porque implica entre otras cosas,  honorarios muy bajos a los profesionales por las compañías de seguros pre pagados, y un sistema de salud estatal obsoleto  concebido para curar y no para prevenir, y que también paga mal. Pienso, que es un deber llamar la atención sobre el nacimiento vía cesárea, una epidemia que en nuestro país, parece cada día ser mayor.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo,
Santo Domingo,
República Dominicana



VACUNA DE LA GRIPE A H1N1

Doctor, estoy confundida, he vacunado a mi niña a final de cada año contra la influenza y eso no ha evitado que le de gripe. ¿La protege esa vacuna anual contra el H1N1?, ¿tengo que vacunarla contra éste virus?

La vacuna que se pone cada año al inicio de la estación de invierno desde que se produjo la epidemia del año 2009, protege contra el virus A H1N1 porque dicha vacuna contiene la cepa del mismo.  En nuestro país, está circulando el virus AH1N1, por lo que la vacuna  deberá ser administrada. Se sabe, que no hay  vacunas suficientes  para toda la población y que habrá que  ponerla solo a los individuos de más riesgos. ¿Quiénes son esas personas?, la mujer  embarazada, niños pequeños, los inmuno suprimidos por el HIV/SIDA y los que tengan cualquier condición o enfermedad crónica, los envejecientes y los que brindan servicios de salud.

Si se administra correctamente y la vacuna se ha conservado en buen estado, una sola dosis contra la influenza H1N1 proporciona una buena protección, y es eficaz para la prevención de la enfermedad.

La población debe saber, que la persona vacunada puede demorar hasta dos semanas en producir sus anticuerpos protectores. Por eso, no deberá descuidar las medidas generales de higiene, lavado frecuente de las manos, y evitará las aglomeraciones, porque en ese tiempo puede ser contagiada.

También debemos saber, que la persona vacunada no está exenta de adquirir la influenza producida por otra cepa diferente del virus de la influenza contra la cual la vacuna no ofrece protección, o puede padecer una enfermedad provocada por otros virus comunes que no son del grupo de la influenza y cuyas manifestaciones  clínicas son muy parecidas, y la persona creer que la vacuna no la protegió o que fue la vacuna la causante de la enfermedad.

La vacuna contra el virus AH1N1 es bastante segura, y es elaborada utilizando virus muertos. Dichos virus se hacen crecer en huevos de gallina, para luego ser aislados y muertos. De esa manera, se producen los antígenos que estimularán a nuestro organismo a producir una respuesta inmune contra  el virus. Y, como son virus muertos, la vacuna no puede producir influenza o ninguna otra enfermedad por sí misma.

Para aclarar a la madre confundida, terminaré diciéndole, que la vacuna anual de invierno debe seguírsela poniendo a su niña cada año, porque la protegerá contra la influenza estacional y contra el A H1N1 que actualmente está circulando. Y que en condiciones de brote o epidemia, hay motivos más que suficientes para ponerla.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana





domingo, 23 de junio de 2013

Agua, Vacunas y Lactancia

Los países que han logrado un desarrollo verdadero, lo han conseguido educando a su población, pero no con una campaña coyuntural, sino, con un programa de educación permanente que ha involucrado a sus gobiernos y a toda la sociedad. Y, junto a  la elevación del nivel educacional, otra acción fundamental ha sido,  elevar el nivel de salud de sus habitantes. Porque una sociedad de individuos ignorantes y enfermos nunca podrá alcanzar el desarrollo.

Hay tres estrategias fundamentales para mejorar la salud de un pueblo, aunque no son las únicas. Que no son las atenciones hospitalarias, que son muy necesarias, tampoco es la oferta de una medicina y tecnología de punta, que también es importante. Consiste, en asegurarle al ciudadano tres cosas muy simples y mucho menos costosas: Agua corriente y potable en todos los hogares, vacunación, y lactancia materna universal.

El AGUA: Si un país logra que el agua potable a través de unas tuberías llegue a todos los hogares, con eso solamente se estará dando un gran salto hacia el desarrollo. No contar, como de hecho no se cuenta, con un servicio de abastecimiento de agua, tiene un impacto negativo enorme en la salud de los pueblos y unos gastos incalculables para las familias y el mismo Estado que se traducen en más enfermedades, más visitas médicas, internamientos, compra de medicamentos y más ausentismo escolar y laboral.

VACUNACIÓN UNIVERSAL: Si un país logra mantener vacunados a todos sus niños y adultos, evitará en su población la aparición de múltiples enfermedades prevenibles, sus secuelas y complicaciones  a un costo muchísimo menor.

LACTANCIA MATERNA: Todo país con una política clara de educación permanente en lactancia, estará garantizando una niñez más saludable, un mejor desarrollo físico e intelectual, menores gastos para las familias y el Estado y la protección de sus niños contra alergias, asma, enfermedades de la piel, obesidad, diabetes juvenil etc.,. Garantizará, una población infantil más sana y robusta.

Resumiendo, me atrevo a afirmar, que los países que han alcanzado un desarrollo real de sus habitantes, han comenzado por resolver sus problemas  básicos: Educación universal por lo menos en su nivel primario, agua corriente y potable en todos sus hogares, vacunación completa de niños y adultos, y, políticas contundentes en la implementación de la lactancia materna. Son pilares para un desarrollo verdadero que al largo plazo, se ha traducido en un ahorro enorme, que les ha permitido, atender  con mejores resultados otras áreas de su mismo desarrollo.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo,
Santo Domingo,
República Dominicana





Agua, Vacunas y Lactancia

Está vigente en el país el tema de la gripe A H1N1 asociada a muertes por éste virus, un virus, que tiene su historia de muerte. De nuevo, hay que insistir en la importancia de la prevención, que se inició, con el desarrollo de una vacuna de virus muertos por Thomas Francis Jr. en 1944. Luego Frank Macfarlane Burnet  demostró que los virus perdían su agresividad al ser cultivados, llegándose así, a las vacunas de virus inactivados que resultaron ser mucho más efectivas. 

En España, la gripe es una enfermedad de declaración obligatoria con lo que se ha conseguido una mayor protección a su población. No debemos olvidar la epidemia más letal conocida como la “gripe o pandemia española” de 1918-1919, producida por el virus A H1N1 que mató entre 50 a 100 millones de personas en todo el mundo, llamada así, porque fue España el país que más datos publicó sobre este desastre sanitario.  En solo dos años, la gripe española, mató a más personas que las muertes que ha producido el sida en los últimos 25 años.

En los países más desarrollados se han establecido campañas anuales de vacunación contra la gripe en la población más vulnerable: niños por debajo de los 5 años, mujeres embarazadas, personal médico y paramédico, maestros, personas inmonusuprimidas o con alguna condición de salud añadida, hipertensos, diabéticos, fumadores, asmáticos, enfermos renales o simplemente, si ya se han cumplido los 65 años de edad.

La gripe, es una enfermedad de aparición brusca con síntomas más duraderos que los de un simple resfriado común. En la mayoría de los casos la recuperación completa se consigue en una o dos semanas, y comienza con estornudos, lagrimeo y congestión nasal para continuar con fiebre alta, cefalea, escalofríos, cansancio, dolores de garganta y mal estado general. Su tratamiento habitual consiste en descanso, buena hidratación y analgésicos. Pero cuando se trata de un niño pequeño, la mujer embarazada o una persona con una condición de saluda añadida, puede complicarse y llevar a la muerte.

Es por eso que debemos insistir en la vacunación preventiva cada año, porque cada año el virus de la gripe puede mutar. Si la enfermedad ya se instaló y se trata de una persona en riesgo de complicarse, deberá iniciarse el tratamiento antiviral con Oseltamivir cuyo nombre comercial es Tamiflú, en suspensión para  los niños y en capsulas cada 12 horas por cinco días para el adulto, aunque no se disponga del diagnóstico por el laboratorio, como se ha anunciado que se hará desde el Ministerio de Salud de nuestro país. Esperemos que así sea. Amén.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo,
Santo Domingo,
República Dominicana



PELIGRO DE COMPARTIR LA MISMA CAMA

Existen en la actualidad evidencias para concluir, que los bebés que duermen en la misma cama con sus padres, tienen un riesgo cinco veces mayor de fallecer por el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), incluso cuando los padres no son fumadores y la madre no ha consumido alcohol u otra droga ilegal, como señala un amplio análisis publicado en la edición digital del “BMJ Open”, British Medical Journal Open (Europa Press, Madrid, mayo 21/2013). Esto, viene a contradecir a los que defienden el colecho como una práctica beneficiosa para el desarrollo psico-afectivo del niño.

 El SMSL ha disminuido drásticamente ya que los padres  son más conscientes y colocan a sus niños en decúbito supino, es decir, boca arriba a la hora de dormir. Sin embargo, sigue siendo la causa principal de muerte súbita infantil a partir del primer mes y en el primer año de vida en los países más desarrollados.

Mientras en el Reino Unido y Australia se recomienda a los padres fumadores o los que han ingerido alcohol o alguna otra droga que no duerman en la misma cama con sus bebés, en otros países como Holanda y los EE.UU. aconsejan que ningún padre lo haga. No es que se prohíba a los padres llevar a sus hijos a sus camas, sino, que estos sean devueltos a sus cunas a la hora de dormir.

El riesgo de SMSL cuando se comparte la cama con el bebé disminuye a medida que el niño crece, pero si uno de los padres es fumador o ha tomado alcohol, el riesgo es mucho mayor. Sin embargo, el estudio al que hacemos referencia  no discrimina y recomienda, que ningún padre duerma en la misma cama con su hijo. Este estudio fue dirigido por el profesor Bob Carpenter de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres en 1, 472 casos de SMSL en los cinco grupos de datos publicados en el Reino Unido, Europa y Australia relacionados con 4, 779 casos controles.

“El 88% de las muertes ocurridas durante el colecho probablemente no se hubiesen producido si se hubiera colocado al bebé sobre su espalda y en su propia cama, al lado de la cama de sus padres”, indican los autores.

Resumiendo, podemos decir, que el Síndrome de muerte súbita del lactante se incrementa si se coloca al niño pequeño boca abajo para dormir, que lo correcto es, que se ponga boca arriba, y que, vistas las últimas informaciones científicas, el solo hecho del adulto dormir con el bebé en una misma cama, incrementa en cinco veces la aparición de éste síndrome. Queriendo  entender ésta realidad hay muchas hipótesis y documentación, pero lo cierto es, que por lo menos hasta hoy, nadie está en capacidad de dar una explicación definitiva de éste fenómeno.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo,
Santo Domingo,
República Dominicana





A H1N1

Está vigente en el país el tema de la gripe A H1N1 asociada a muertes por éste virus, un virus, que tiene su historia de muerte. De nuevo, hay que insistir en la importancia de la prevención, que se inició, con el desarrollo de una vacuna de virus muertos por Thomas Francis Jr. en 1944. Luego Frank Macfarlane Burnet  demostró que los virus perdían su agresividad al ser cultivados, llegándose así, a las vacunas de virus inactivados que resultaron ser mucho más efectivas. 

En España, la gripe es una enfermedad de declaración obligatoria con lo que se ha conseguido una mayor protección a su población. No debemos olvidar la epidemia más letal conocida como la “gripe o pandemia española” de 1918-1919, producida por el virus A H1N1 que mató entre 50 a 100 millones de personas en todo el mundo, llamada así, porque fue España el país que más datos publicó sobre este desastre sanitario.  En solo dos años, la gripe española, mató a más personas que las muertes que ha producido el sida en los últimos 25 años.

En los países más desarrollados se han establecido campañas anuales de vacunación contra la gripe en la población más vulnerable: niños por debajo de los 5 años, mujeres embarazadas, personal médico y paramédico, maestros, personas inmonusuprimidas o con alguna condición de salud añadida, hipertensos, diabéticos, fumadores, asmáticos, enfermos renales o simplemente, si ya se han cumplido los 65 años de edad.

La gripe, es una enfermedad de aparición brusca con síntomas más duraderos que los de un simple resfriado común. En la mayoría de los casos la recuperación completa se consigue en una o dos semanas, y comienza con estornudos, lagrimeo y congestión nasal para continuar con fiebre alta, cefalea, escalofríos, cansancio, dolores de garganta y mal estado general. Su tratamiento habitual consiste en descanso, buena hidratación y analgésicos. Pero cuando se trata de un niño pequeño, la mujer embarazada o una persona con una condición de saluda añadida, puede complicarse y llevar a la muerte.

Es por eso que debemos insistir en la vacunación preventiva cada año, porque cada año el virus de la gripe puede mutar. Si la enfermedad ya se instaló y se trata de una persona en riesgo de complicarse, deberá iniciarse el tratamiento antiviral con Oseltamivir cuyo nombre comercial es Tamiflú, en suspensión para  los niños y en capsulas cada 12 horas por cinco días para el adulto, aunque no se disponga del diagnóstico por el laboratorio, como se ha anunciado que se hará desde el Ministerio de Salud de nuestro país. Esperemos que así sea. Amén.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo,
Santo Domingo,
República Dominicana



jueves, 13 de junio de 2013

Estimulación Temprana En La Casa

Doctor, hace unos días que leí su columna donde hablaba de la estimulación temprana  y las ventajas de aplicarla al niño desde su nacimiento. Y, ¿cómo puedo hacerlo en mi casa sin tener que contratar un profesional en esa materia?

No hay dudas señora, que existen profesionales en esa área, cursos para padres y centros especializados, tampoco hay dudas de que es la madre la primera en poner en práctica esas estrategias  muchas veces de una manera intuitiva. También es cierto, que los padres mejor informados, son los que más y mejor podrán ayudar a sus hijos.

 Hay un sentido común y una intuición natural que lleva a muchas madres a implementar estrategias de estimulación temprana en sus niños con muy buenos resultados. En ese orden, quiero hacer mi pequeño aporte a su inquietud, indicándole algunas cosas que en su hogar usted puede hacer sin necesidad de inversión de dinero.

Muéstrele a su niño las cosas que existen a su alrededor llamándolas por sus nombres y repítaselo siempre aunque usted crea que no la entiende y hágalo disfrutándolo, porque el niño lo disfrutará también, no lo haga como una tarea, más bien como un juego, y no lo abrume con mucha información al mismo tiempo.

 Deje que su niño toque y manosee las cosas. Cuando esté amamantándolo mírele a los ojos, háblele y cántele como solo las madres saben hacerlo, invente un cuento aunque no tenga sentido, el niño la oirá y sabrá que usted está ahí, no importa que no la entienda. Permita que lo carguen y le hablen otras personas: tíos, abuelos, padrinos, amigos de la familia,  y que ellos también le hablen, eso, estimulará sus funciones socio-emocionales.

 Llévelo por las distintas áreas de la casa, al jardín, al balcón, a las habitaciones y dígale en qué lugar se encuentra, enséñele los muebles, los cuadros etc., eso estimulará su curiosidad. Y que también lo haga el padre, que muchas veces, es el que menos tiempo permanece en la casa. Échese en el piso con su niño, arme y desarme los juguetes, permítale palpar sus texturas, para que aprenda a distinguir si son blandos o duros, si es un triángulo o un cuadrado, enséñele el concepto de abajo y arriba, lo grueso y lo fino, lo arrugado y lo que es liso etc. Esas cosas y muchas otras que se le puedan ocurrir son ya una escuela de estimulación temprana en casa, y la única inversión es, un poco de tiempo y el deseo de hacerlo. Para despedirme, lo haré, haciendo mía la expresión de mi amigo y distinguido alergista Dr. Tony Castillo siempre que termina sus escritos: “Espero haberle ayudado señora”.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana



.