miércoles, 14 de diciembre de 2016

Bebidas gaseosas y el comportamiento del niño

Se sabe desde hace mucho tiempo que las bebidas “soft” o refrescos a base de gas y cafeína no son buenas para la salud. Sin embargo, mucha gente desconoce, que su uso frecuente, puede repercutir en los niños con manifestaciones no deseadas de su conducta. Para agosto/2013 la revista médica Journal of Pediatrics publicó un estudio realizado en el Hospital de niños de Cincinnati, Ohio, titulado: “Soft Drinks and Behavioral Problems in Young Children “o “Bebidas suaves y problemas de conducta en niños pequeños”.

Los EE.UU. es el país que más bebidas gaseosas per cápita consume en el mundo, y  la tendencia es a imitarlos. Si bien es cierto que el consumo exagerado de estas bebidas se ha asociado en los adolescentes a mayor agresividad, depresión e ideas suicidas, no existían estudios en niños más pequeños, en los que también estas bebidas se asocian a: agresión, dificultad para poner atención y  síndrome de supresión, que son los síntomas que aparecen cuando a un adicto se le suprime la droga.

Shakira Suglia, ScD, y colegas de Columbia University´s Mailman School of Public Health, Universidad de Vermont y la Escuela de Salud Pública de Harvard entrevistaron a 3, 000 familias cuyas madres explicaron el consumo diario de bebidas azucaradas con gas en sus niños de unos 5 años de edad. El 40% consumía una bebida de ese tipo por día, y el 4%, una cifra nada despreciable, consumía cuatro o más bebidas de estas al día. Los resultados sugerían, que a mayor consumo, mayor era la agresividad del niño en su comportamiento diario, más problemas de concentración y dificultad para prestar atención en las clases, comparados con los niños que no consumían gaseosas o lo hacían muy poco. Los niños del grupo del 4% que consumían a diario muchas de estas bebidas, habían atacado físicamente a sus compañeros, se habían metido en peleas o habían destrozado sus propias pertenencias o las ajenas.

Además, hay que agregar, que el consumo excesivo de bebidas azucaradas se asocia a mayor riesgo de problemas cardiovasculares y  predisposición a la diabetes. Con el azúcar de las frutas se corre el mismo riesgo. Cuando una madre le ofrece a su hijo 5-6 onzas de jugo de naranja, habrá exprimido muchas naranjas y le estará ofertando al niño mucha azúcar. Entonces, ofrézcale la naranja, así, habrá ingerido menos azúcar y muchas fibras, y se sentirá satisfecho con menos.

Por otra parte, la moderación y el sentido común deben ser las reglas de oro, para no caer en el otro extremo de impedirles a nuestros hijos que tomen algún refresco o ingieran algunos dulces si son invitados a una fiesta. Porque de lo que se trata es, del hábito, de lo que hacemos todos los días.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana



miércoles, 7 de diciembre de 2016

Lactancia Materna y su efecto positivo en el sistema cardiovascular del niño


Desde hace no sé cuantos años se sabe de los beneficios de la lactancia materna tanto para el niño como para la madre. Esto se evidencia al ver cómo se desarrolla el niño que es amamantado y cómo se defiende de las infecciones. La madre, es menos propensa a sufrir de cáncer de mama y ovario, y secreta más hormonas beneficiosas como la prolactina y la oxitocina etc. Con el advenimiento de la tecnología   (MRI, Eco-Doppler etc.) aplicada a la medicina y a la investigación, cada día se descubren nuevos atributos en la leche materna para llegar a calificarla como “el oro biológico” que protege al ser humano desde niño y por toda la vida.

Hace solo unos meses un estudio de Takashi Yorifuji y colegas en Japón nos revelaron el poder protector de la lactancia materna en la prevención del síndrome de Kawasaki, una enfermedad que afecta severamente al corazón y que es frecuente en ese país asiático.

En julio de 2016 la Academia Americana de Pediatría publicó un estudio realizado en Reino Unido en el que se demuestra que la lactancia materna previene alteraciones en la anatomía cardiaca en los niños prematuros que fueron alimentados exclusivamente al seno. “La prematuridad se relaciona con alteraciones en la morfología y funciones cardiacas, y, como la vida pos natal del niño pretérmino es un periodo de desarrollo cardiovascular, no hay dudas, que la nutrición juega un papel muy importante para un mejor desarrollo futuro”. Se estudiaron 926 niños prematuros en 5 centros médicos del Reino Unido entre 1982 y 1985 divididos en dos grupos: uno alimentado al seno y el otro con leche de formula.

Los niños alimentados al seno presentaron un incremento auricular y ventricular de su índice de volumen sanguíneo al final de la diástoles cardiaca (+9.73%, P=.04 y +18.2%, P<.001) comparados con aquellos que fueron alimentados con formula. Y un indice de “Stroke Volume” que es el volumen de sangre bombeado por el corazón en cada latido por ambos ventrículos (+9.79%, P=.05 y +22.1%, P= .01). Superior al compararlo con los prematuros alimentados con formula.

Este estudio, provee la primera evidencia del beneficio de la lactancia materna al relacionarla con una mejor función y morfología del corazón en la vida adulta de aquellos individuos nacidos antes del término que recibieron el beneficio de ser alimentados al seno.

Más adelante, tendremos más noticias de cómo la lactancia materna influye positivamente en toda la economía humana. Dejando claro, que no amamantar al niño es la negación de uno de sus derechos fundamentales. Acción que debería ser considerada un abuso infantil.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

Referencia:
Adam J. Lewandowski et. Cols. Pediatrics July 2016, Volume 138/ISSUE 1
Breast Feeding and Risk of Kawasaki Disease, Pediatrics, June 2016, vol. 137/ISSUE 6
Foto © sdminor81 Flicker Creative Commoms

viernes, 2 de diciembre de 2016

Convulsiones febriles después de vacunas

Foto © James Gathany

La convulsión febril es un evento convulsivo en un niño entre los 6 meses y los 5 años de edad desencadenado por la fiebre, sin que exista una infección cerebral, trastorno metabólico o historia de convulsión sin fiebre. Las convulsiones febriles ocurren en el 5% de los niños y representan la mayor causa de desórdenes convulsivos de la niñez.

En un estudio realizado por Jonathan Duffy et al. Y conducido por “Vaccine Safety Datalink” (VSD) se responde a las inquietudes de muchos padres que saben que las vacunas administradas individualmente van a producir fiebre y potencialmente convulsiones. Entonces, tiene sentido pensar, que inyectar varias vacunas al mismo tiempo aumenta este riesgo.

VSD evaluó la frecuencia de convulsiones febriles después de la vacuna contra la influenza en 5 temporadas (2006-2007 y 2010-2011) con la vacuna sola, o en combinación con la vacuna conjugada del neumococo y la vacuna DTaP contra la Difteria, Tétano y Pertussis acelular o tosferina, ya que se recomienda rutinariamente ponerlas todas juntas.

El estudio reportó, que las vacunas inyectadas todas juntas, van a producir más fiebre que puede desencadenar convulsiones febriles a razón de 30 casos por cada 100,000 niños vacunados. Y, que en la realidad de la práctica pediátrica, el médico deberá esperar como mucho, ver un caso de convulsión febril cada 5 o 10 años atribuible a las vacunas cuando se inyectan todas a la vez.

Con los resultados de este estudio, debemos calcular los riesgos beneficios. Los riesgos de convulsión por vacunas son ínfimos, la convulsión febril, si bien es un episodio dramático, lo cierto es, que no deja secuelas neurológicas ni de ningún otro tipo. Poner las vacunas en una sola visita es más cómodo, hay que pinchar menos al niño y es menos costoso, y lo más importante es, que el niño quedará protegido contra infecciones que acarrean riesgos reales de enfermedad y muerte. Y, se sabe, que cuando se pierde una oportunidad de vacunar, es muy probable que ese niño no vuelva, corriéndose el riesgo de no haberlo protegido contra alguna enfermedad grave prevenible con una vacuna. En estas circunstancias sí vamos a ver muchas convulsiones febriles ya no por las vacunas, sino por las infecciones que pudimos prevenir y que no lo hicimos.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

FUENTE: Pediatrics: “Vaccines and Febrile Seizure”, July 1st. 2016, Vol. 138/ISSUE 1

jueves, 24 de noviembre de 2016

Prematuridad innecesaria: más tiempo en el útero, mejor

En las últimas 3 a 4 semanas de gestación el sistema nervioso central (SNC) del feto pasa por un período de crecimiento exponencial. Dicho sistema lo componen: el cerebro, el cerebelo, el tallo cerebral y la médula espinal. Este sistema, es lo que nos permite hablar, elaborar los pensamientos, las emociones, el aprendizaje, las funciones motoras y el equilibrio. Cuando se obliga al niño a nacer sin haber llegado al término, es decir, prematuramente, se le hace susceptible de padecer serias secuelas neurológicas y cognitivas de por vida. Asunto al que parecería no le estamos dando ninguna importancia.

Un niño puede nacer prematuro por causas médicas como una preeclampsia severa o porque  ha dejado de crecer en el útero etc., Pero lo que no tiene justificación es, que se programe una cesárea por cesárea anterior y lo que recibamos sea un niño de 36 semanas de gestación y que el hecho nos parezca normal.

Actualmente en los EE.UU. nacen un 12 % de niños prematuros, una cifra tres veces mayor de lo que sucedía en la década de los ochenta. Porque en ese país las mujeres se casan más tarde y recurren a tratamiento de fertilidad con mayores probabilidades de tener embarazos gemelares y niños que tienden a nacer antes del término. Sin embargo, en  nuestro país la cifra es 10.8% en mujeres jóvenes con la carga de una primera cesárea que las predispone a cesáreas posteriores que se programan muchas veces antes del término. ¿Cuál es la prisa? ¿Producir un daño gratuito?

He mencionado las secuelas neurológicas por ser las más serias y de consecuencias  permanentes, pero el niño prematuro puede infectarse facilmente, tiene mayores riesgos de problemas respiratorios al nacer, dificultad para alimentarse, problemas de audición y visión y  puede morir facilmente.


“Mantener al bebé en el útero de su madre hasta el momento más cercano posible al término es lo mejor para el desarrollo del cerebro del niño. Cada día y cada semana en el útero son esenciales. En el tercer trimestre del embarazo, el cerebro fetal crece de forma exponencial y se multiplica por cuatro.” (Catherine Limperopuolos, directora del Laboratorio de Investigación sobre el Cerebro en Desarrollo del Sistema Nacional de Salud de los niños en Washington D.C.)
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana 

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Esclerosis Múltiple: una luz al final del túnel

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica y degenerativa del cerebro y la médula espinal, que daña la mielina, que es el material que rodea y protege los nervios y las células nerviosas o neuronas.

Aunque aún no se conocen las causas que la producen, se cree, que es una enfermedad autoinmune, es decir, que ocurre cuando el organismo humano se ataca así mismo mediante  reacciones inmunológicas muy complejas que no vamos a explicar aquí. Ataca frecuentemente a jóvenes entre los 20 y 40 años de edad, con énfasis en el sexo femenino. No se conoce su cura, y los medicamentos disponibles, solo alcanzan a hacer más lento el proceso.

La EM y enfermedades similares en animales, se manifiesta con inflamación del cerebro y las neuronas, que terminan por degenerar. Estudios de los laboratorios Sorokin encontraron, que se necesitan dos enzimas para que este proceso se inicie y se produzca (la enzima MMP-2 y la
MMP-9). En investigaciones posteriores encontraron, que la enzima MMP-9 era necesaria en las células inmunológicas para que éstas, pudieran penetrar al cerebro y producir la enfermedad. Con ayuda de inhibidores marcados de la MMP-9, Gewein y colegas pudieron ver esa etapa inicial de la EM y cómo las células inmunes iniciaban su acción de infiltración inflamatoria del cerebro.   Este método no invasivo de imágenes, les permitió monitorear la formación de las lesiones en pacientes con EM y en modelos animales.

Las enzimas Gelatinase A/Matrix Metallo-Proteinase-2 (MMP-2) y la Gelatinase B/MMP-9 son esenciales para la iniciación del proceso inflamatorio neuronal o encefalopatía autoinmune experimental en modelos animales para la EM. En ausencia de estas dos enzimas, la esclerosis múltiple no puede producirse. Es una noticia muy alentadora, ya que en el futuro deberá ser parte esencial en la solución a esta grave enfermedad que afecta fundamentalmente a personas jóvenes en su edad más productiva. Una noticia dada a conocer por investigadores que, anuncian sus hallazgos basados en la más estricta evidencia científica.

Fuente: Science Translational Medicine, 9/nov./2016. Vol. 8, Issue 364, PP 152. Division of Radiopharmaceutical Chemestry, German Cancer Research Center (DKFZ), DE 69120, Heidelberg, Germany. Science Nov. /2016. AAAS.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Difteria: una infección reemergente

Las enfermedades infecciosas reemergentes son aquellas que ya estaban controladas, en franco descenso o prácticamente desaparecidas, que vuelven a constituir un problema de salud pública. Entre sus causas están, un hacinamiento y aumento poblacional incontrolado, la pobreza y una menor cobertura vacunal. La difteria es una de ellas, que está reapareciendo en nuestro país e incluso en naciones con mayor desarrollo que el nuestro.

Además del fallo oficial en proporcionar una cobertura de inmunización universal y permanente, en nuestro país se suman otros factores que explican ésta reemergencia: fallos en la cadena de frío que permita administrar vacunas en óptimas condiciones, déficit del saneamiento ambiental, agua potable que no llega a toda la población, incremento en las migraciones no reguladas de gente desprotegida a través de la frontera; el uso de sustancias prohibidas, la promiscuidad sexual y las alteraciones en la ecología y el medio ambiente. Los constantes viajes intercontinentales con movimiento de personas, virus y bacterias de un país a otro.

En nuestro país, no existe la cultura de vacunar a la persona adulta. Y,  una vez superada la edad pediátrica, nadie vacuna a nadie. Muchos casos de difteria y tosferina en niños muy pequeños, son transmitidos por familiares no vacunados: padres, tíos, hermanos mayores y abuelos que si se vacunaron alguna vez, jamás reforzaron dichas vacunas. Muy pronto, y anoten este dato, la cartilla de vacunación de niños y adultos, será un documento tan obligatorio como el pasaporte para poder viajar a los países del primer mundo.

La prioridad  del gobierno y  su sistema de salud pública debiera ser, evitar la aparición de enfermedades que se puedan prevenir con vacunas, vacunar a toda su población infantil y adulta. Establecer un control sanitario en la frontera y el flujo migratorio en los puertos marítimos y aeropuertos, e informar permanentemente sobre la situación de salud del país y sus amenazas. Mejorar las condiciones de vida de toda su población, creando la infraestructura para que las riquezas que genera el país sean devueltas a la población en una educación y salud públicas de calidad.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana









miércoles, 2 de noviembre de 2016

Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL): nuevas recomendaciones

Este síndrome es todavía un misterio. Se define como la muerte súbita de un niño sano mientras duerme, que no puede explicarse por la historia clínica, el examen físico, ni por la autopsia del cadáver. Es más frecuente en el varón primogénito, y se  presenta habitualmente en el primer año con un pico alrededor de los seis meses de edad.  Nunca se ve en el primer mes de vida.

Desde hace muchos años los pediatras recomendamos a los padres acostar al bebé boca arriba a la hora de dormir, porque se sabe que en el niño que duerme boca abajo la incidencia de muerte súbita es tres veces mayor.

Los pediatras también recomendamos que una vez que el niño cumple los tres meses de edad, pase a su habitación como una manera de que aprenda desde muy temprano a reconocer  su propio espacio. Sin embargo, la Academia Americana de Pediatría (AAP) en su última conferencia anual (22 al 25 de octubre/2016 en San Francisco, California), recomienda que el niño permanezca en la misma habitación con sus padres al menos los seis primeros meses, preferiblemente el primer año completo. Así, los padres podrán reaccionar más rápido ante cualquier evento que ponga en riesgo la vida del niño. Este, deberá dormir en su cuna, nunca en la misma cama con los padres. Una cuna con un colchón firme, sin peluches, sabanas o telas sueltas, ni dispositivos para mantenerlos en la misma posición, ya que estos, al igual que dormir con los padres, pudieran ser causas de sofocación no intencional. El colchón deberá tener una cubierta ajustada y los padres, no deberán fumar cerca del bebé. Todas estas recomendaciones disminuyen sustancialmente la aparición del SMSL.

El chupete o bobo se recomienda a la hora de dormir. ¿Cómo ayuda el bobo a disminuir el SMSL? El rastreo de las base de datos Cochrane, Pubmed, Cuiden y Cuidatge  concluyen: que el chupeteo genera la producción de endorfinas, que son unos neurotransmisores parecidos a los opiáceos que le dan una sensación de bienestar al bebé. El chupeteo además, aumenta  el número de microdespertares durante el sueño y los niveles de CO2 en la sangre  que le recuerdan al niño que debe seguir respirando. El chupete también, favorece que la lengua del bebé se mantenga en posición anterior evitando la obstrucción al paso del aire. Debe usarse cumplido el primer mes de vida para que no interfiera con el inicio de la lactancia y porque el SMSL no se ve en el recién nacido. Cumplido el primer año de vida, el chupete ya no sería necesario.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana



miércoles, 26 de octubre de 2016

Recomendaciones para padres sobre el uso de la televisión o las tabletas a la edad preescolar


La Academia Americana de Pediatría (AAP), la mayor asociación de pediatras de los EE.UU.,  ha lanzado una nueva guía de recomendaciones para el uso de medios digitales en los preescolares.

La AAP reconoce “el papel omnipresente que los medios de comunicación tienen en la vida de los niños”, y es por ello que ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad de que los padres programen el uso de las pantallas de cualquier tipo para toda la familia.
Nunca deberán usarse antes del año y medio de edad, con excepción de aquellos videos-conversación para mantener los lazos familiares.
Para niños entre los 18 y 24 meses se pueden elegir programas de alta calidad, compartido con los padres y por no más de 30 minutos.
De 2 y 5 años de edad no se les debe permitir más de una hora al día y preferiblemente deberían estar en compañía de un adulto que pueda ayudar a entender el contenido que se está viendo.

Luego de los 6 años de edad también deben establecerse límites en el tiempo y el contenido.  hay que asegurarnos que la pantalla no le quite al niño el tiempo que debe dedicar al juego, a la actividad física y al deporte.  Debemos asegurarnos también que los dispositivos digitales no se usen en la mesa a la hora de la comida, y mucho menos permitir que el niño los lleve consigo a su habitación a la hora de dormir.

Según la guia, el cerebro de un bebé menor de tres años tiene dificultad para transferir lo que ve en una pantalla al conocimiento de la vida real, y sabemos también que las primeras etapas de la vida de un niño son un tiempo de rápido desarrollo cerebral cuando necesita tiempo para jugar, dormir, aprender a manejar sus emociones, a interactuar con los demás y su medio ambiente, y aprender a construir sus relaciones. Eso no es posible si  está embelesado frente a una pantalla.

Unos padres responsables deben poner límites a lo que sus hijos ven y hacen. También, deben controlar el material que consumen sus hijos adolescentes como se hace con los niños menores. Es un trabajo sin descanso y permanente si queremos hacer de nuestros hijos ciudadanos útiles y personas felices.  


Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo - República Dominicana



jueves, 20 de octubre de 2016

Siete maneras para una merienda saludable

Es un contra sentido comer lo que primero aparezca cuando nos “pica” el hambre. En opinión de médicos internistas, nutricionistas y endocrinólogos, la merienda entre una comida y otra es  tan importante como las demás, y es nuestra responsabilidad programarla si queremos una vida más saludable.

“Cuando se consumen como parte de la dieta, los refrigerios saludables, mantienen los niveles de energía y nutricionales durante todo el día” (Susan Bowerman, directora adjunta del Centro de Nutrición Humana de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA).

Investigadores de la escuela de medicina de la Universidad de Harvard proponen 7 maneras para una merienda saludable en niños y adultos.

1-      Los granos: Los granos secos enteros le darán energía. Pruebe con granos bajos en sal en forma de pretzels o tortillas, chips y cereales ricos en fibras.
2-      Vuelva al desayuno: muchos alimentos que usamos en el desayuno, pudieran ser una excelente merienda, una tostada con jamón, una granola baja en azúcar es una merienda rápida y saludable.
3-      Trate una combinación con alimentos de alta y baja caloría: mantequilla de maní con trocitos de apio, zanahoria y manzana.
4-      Semillas y frutos secos: almendras, maní, semilla de cajuil baja en sal, contienen excelentes nutrientes y suficientes calorías en pequeñas raciones.
5-      Combo: Tenga en casa o en su oficina macronutrientes que le aporten principios inmediatos necesarios, grasas, carbohidratos y proteínas: semillas, maní, uvas, zanahoria, apio, granolas y un queso bajo en grasa, yogourt. Este balance lo hará sentir satisfecho y con mucha energía.
6-      Saque el tiempo: no haga la merienda mientras ve televisión, navega en internet o está en su escritorio. Deténgase, deje de hacer lo que está haciendo y haga y disfrute su merienda como una comida más.
7-      Lleve su merienda consigo: prepare una pequeña bolsa antes de salir de casa con su merienda saludable. A sus niños prepárele su mochila con lo que usted le ha enseñado a comer, con lo que usted quiere que coma en la escuela, y, hágaselo saber a los maestros y sus asistentes.


Porque nos pasan los años y sin darnos cuenta nos vamos envenenando lentamente, como aquel al que envenenaron con cianuro. Solo que en nuestro caso, lo hacemos nosotros mismos, comiendo lo que aparece cuando nos “pica”el hambre.   
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

jueves, 13 de octubre de 2016

Prevención y control de la influenza

Se acerca el invierno y  la Academia Americana de Pediatría (AAP) hace sus recomendaciones para la prevención y control de ésta grave enfermedad.  Porque la gripe o influenza, distinto a lo que muchas personas pudieran creer, es algo muy serio.

Vacunarse todos los años contra la influenza es la mejor manera de protegerse y proteger a la familia de esta enfermedad y sus complicaciones. Cuanto más personas se vacunan, más estaremos protegidos contra la influenza, particularmente, los envejecientes, niños pequeños,  y aquellos con alguna condición médica que los predisponga a enfermarse o morir si adquieren una gripe: hipertensos, asmáticos, cardiópatas, diabéticos, embarazadas, alcohólicos, fumadores etc.

¿Por qué vacunarse todos los años? Porque cada año los virus circulantes pueden ser  diferentes, y así, cada año la vacuna debe cambiar.
Para la temporada 2016-2017 la AAP recomienda que se use la vacuna inyectable trivalente o cuatro Valente, contra 3 o 4 virus, cualquiera de las dos. Y no recomienda la vacuna en atomizador nasal en los países que dispongan de ella, porque existen dudas acerca de su efectividad.

La vacuna contra la influenza es elaborada científicamente cada año con los virus circulantes ese año, para que tenga la mayor cobertura posible. Esto no significa, que si usted se vacunó este año, no pueda adquirir una gripe por otro virus no contenido en esta vacuna, pero sí estará protegido de los virus circulantes que éste año pudieran desencadenar una epidemia.

Todas las personas mayores de 6 meses de edad debieran vacunarse contra la influenza estacional antes de que termine el mes de octubre, pero vacunarse después también es correcto. La vacuna, debe continuar a lo largo de toda la temporada de influenza, en el mes de enero y después. Y, algunos niños que fueron vacunados, y otros que recibieron solo una dosis en su vida, necesitarán dos dosis con un mes de separación entre una y otra dosis para que queden debidamente protegidos.

La temporada de influenza 2015-2016 fue bastante benigna. ¿Cómo será la temporada 2016-2017? Nadie lo puede predecir, porque puede variar de un año para otro. Es por eso que debemos vacunarnos cada año.


Para los que no creen o desconfían de las vacunas y para los que aún creen que la gripe o influenza es algo sin importancia, los refiero a la conocida epidemia española de 1918 (antes de las vacunas) que mató en Europa en solo un año  entre 20 y 40 millones de niños, jóvenes y ancianos, sin contar los miles de perros y gatos.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana

jueves, 6 de octubre de 2016

Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)

Existen muchas interrogantes de los padres respecto a si es necesario vacunar a las(los) jóvenes contra el VPH. ¿Cuándo hacerlo? ¿Por qué tan temprano? ¿Deben vacunarse hembras y varones? ¿Tiene efectos secundarios? ¿Es verdad que produce esterilidad?

Algunos padres hasta creen que vacunar contra el VPH induce a la promiscuidad sexual, porque si el joven sabe que ya está protegido se va a desenfrenar sexualmente. Pero es  una falacia, porque los orígenes de la promiscuidad sexual son otros, no la vacuna.

Entonces, es responsabilidad del pediatra y de todo médico de atención primaria, ejercer su  liderazgo  y verdad científica, para convencer a todos los padres de que esta y otras vacunas, es el  mejor regalo si desean que sus hijos tengan un futuro más saludable.

Ante esta situación, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de los EE.UU., opinan que el médico debe tomarse su tiempo y responder a las preguntas de los padres para que acepten que sus hijos sean vacunados contra el VPH. Que sepan, que esta vacuna es importante en la prevención del cáncer del cuello uterino, la vagina y la vulva en la mujer, y que en el hombre y la mujer previene las verrugas genitales y el cáncer del ano.

¿Por qué a partir de los 9 años de edad? Porque cada día los jóvenes se están iniciando en el sexo más temprano. Y, porque ésta como cualquier otra vacuna trabaja para ayudar a prevenir la enfermedad si se administra antes de que haya habido algún contacto con el virus. Entonces, el médico convincentemente deberá afirmar, “vacune a su hijo, y, si lo puede hacer hoy, hágalo ya”.

Me preocupa la seguridad de la vacuna, he leído en internet que no es muy segura. El médico debe informar, que hay muchas historias en los medios sin ningún aval científico. Que la vacuna del VPH ha sido cuidadosamente elaborada y estudiada por muchos años por médicos expertos y científicos quienes han demostrado, que la vacuna además de segura, protege contra tipos del VPH que producen cáncer.  Que la vacuna como cualquier otro medicamento puede producir efectos secundarios: dolor e inflamación en el área de inyección, dolor de cabeza etc. Y que es falso creer que la niña que se vacuna puede quedar infértil.

Se ha dicho y escrito mucho en contra de ésta y otras vacunas, sin embargo, la comunidad médica y científica mundial, está desesperada por descubrir y producir nuevas vacunas contra enfermedades nuevas y viejas que hoy flagelan al mundo: enfermedad celíaca, Chagas, malaria, Ébola, Zika etc. etc. etc.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana


jueves, 29 de septiembre de 2016

Miopía: La Epidemia del Futuro


Se estima que para el año 2020 el 33% de los niños y adolescentes que usan constantemente pantallas de visualización de datos, sufrirán de miopía. “El uso de móviles, tabletas, ordenadores y libros electrónicos, genera el síndrome de fatiga visual”. Ver constantemente de cerca produce en el ojo un cambio de longitud que induce a la miopía.

Por otra parte, un estudio de la universidad de Cambridge en Reino Unido ha demostrado, que por cada hora a la semana que el niño pasa al aire libre, en contacto con la naturaleza, se reduce en un 2% el riesgo de padecer miopía. 

 El Consejo Nacional de Ópticos y Optometristas Españoles, entre otras cosas aconseja: modular el tiempo que los niños pasan delante de una pantalla, que se use un tamaño de letra más grande para un esfuerzo menor al leer, que se use buena iluminación preferiblemente luz natural, usar pantallas de alta resolución y tomarse unos minutos de descanso cada una hora de lectura. Son normas que pueden ayudar a disminuir los riesgos de miopía.

El uso del ipad para entretener al niño y mantenerlo tranquilo en un viaje en carro o en el avión es un recurso muy efectivo que puede usarse. Pero una cosa es usarlo en determinadas circunstancias y otra cosa es, usarlo como un hábito permanente.

Los pediatras y oftalmólogos y la Academia Americana de Pediatría desaconsejan el uso de estos dispositivos antes de los tres años de edad; y sobre esta edad, no más de 30 minutos al día. Porque su uso continuo, especialmente a edades muy tempranas y la luz que emiten estos dispositivos, puede ser perjudicial para sus ojos. Y, contrario a lo que se creía, que su uso  incentivaba la creatividad, dicho en buen lenguaje popular lo que hace en el niño es que lo aisla y lo“amema”*.  La moderación y el sentido común en el uso de los aparatos de la nueva tecnología con nuestros niños, es una medida inteligente, reconociendo que la relación con los demás, la interacción del niño con su medio ambiente y  el contacto con la naturaleza, es la mejor enseñanza si deseamos incentivar su creatividad y potencializar sus habilidades.

*NOTA: Amemarse en español “dominicano” significa idiotizarse o volverse tonto.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana


martes, 27 de septiembre de 2016

Un derecho humano ignorado

El acceso a la ciencia y sus beneficios, es un derecho ignorado. Un artículo en “Science” reivindica que se consolide el derecho humano al acceso a la ciencia y sus innovaciones, auspiciado por la ONU desde 1966.

“La ciencia no es gente en bata blanca metida en un laboratorio descubriendo cosas de utilidad confusa”. La ciencia es, medicamentos nuevos para “enfermedades desatendidas y olvidadas” como la enfermedad de Chagas, que infecta y mata a millones de niños y adultos en las zonas más empobrecidas del mundo.

“La ciencia es electricidad para rescatar nuestras vidas de las tinieblas, es agua potable y saneamiento para evitar enfermedades, es hacer el mundo más comprensible, es salvar al  medio ambiente y a las especies en extinción, es lograr que todos los seres humanos puedan alimentarse dignamente, es poner el conocimiento al servicio de las personas”.

Pero a los gobiernos y estados que firman compromisos y acuerdos continuamente, no les importa hacerlo, porque saben que no es su convicción cumplirlos.

La carta internacional de los derechos humanos de la ONU en su artículo 15 y desde el año 1966 reconoce el “pacto internacional de los derechos económicos, sociales y culturales”, firmado por 160 países. Reconocen el derecho de las personas a gozar de los beneficios del progreso científico y sus aplicaciones, pero no lo cumplen.

“Se reconoce que aplicar este derecho humano es muy complejo, es una batalla que en ocasiones enfrenta a gobiernos y transnacionales por patentes de medicamentos. Lo que llevó al controversial Aaron Swartz, a verse acosado por las autoridades de los EE.UU”, el país más influyente en el seno de las Naciones Unidas. Porque como decía Andre Gide: “Ya todas las cosas están dichas, pero como nadie escucha, hay que volver a comenzar continuamente”. Por eso estos comentarios en un blog pediátrico de vez en cuando, para aquellos  que no se lo explican.

El acceso a la ciencia y sus beneficios es solo uno de los derechos humanos ignorados,   derechos que ni los países que los reconocen desean cumplir. Es el germen de la violencia global actual, la nueva “tercera guerra mundial” de que nos habla el papa Francisco.

FUENTE: El País, España. Materia: ciencia, salud, tecnología y medio ambiente. Comentarios de
Javier Salas, 15 de junio/2013.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana         

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Obstáculos que afectan el desarrollo normal de nuestros niños


Muchas veces, los padres desde muy temprano obstaculizamos el desarrollo normal del niño con prácticas como colocarles guantes de tela en cada mano, ponerle zapatos si aún no camina o impedirle que se lleve objetos a la boca. 

El niño pasa normalmente por lo que conocemos como la “fase oral de su desarrollo” y, cuando está en capacidad de agarrar los objetos con sus manos, es inevitable que se los lleve a su boca porque que es la boca el medio que utiliza para descubrirs formas y texturas.  Esta fase oral la irá dejando a medida que vaya creciendo. ¿Por qué impedirle que se chupe el dedo? En mi experiencia de muchos años de pediatra, no conozco un solo niño que no se chupe uno, dos, tres dedos y hasta el puño entero. Eso si, de prolongarse esta fase por muchos años, algo no estará muy bien en su crianza.

Igualmente sucede con la alimentación. Las madres le dicen al pediatra “mi niño ya tiene 4 meses, está babeando mucho, es que le vienen los dientes”.  Esto no es cierto, porque la dentición comienza más tarde. ¿Qué es lo que está sucediendo? Que su sistema de digestión de  alimentos sólidos, que pronto le serán introducidos, se está preparando con más producción de saliva porque la digestión comienza en la boca,  e igualmente estará sucediendo en los órganos internos que tienen que ver con la digestión, con una mayor producción de jugos gástricos, bilis, enzimas pancreáticas, etc.

El niño desde que nace tiene que ser alimentado del seno materno y aqui muchos padres ponen el primer obstáculo para su desarrollo creyendo por ignorancia que la leche de fórmula es lo mejor. Tambien, cuando comienza la introducción de los vegetales, víveres, arroz, habichuelas, carnes, pescado, cereales, frutas, etc., muchos padres se los dan licuados, de tal manera que cuando al niño le aparezcan sus dientes no los sabrá usar. Pasarán meses y años y no habrá aprendido a masticar bien.

Debemos dejar que el niño desarrolle sus habilidades. Que antes del primer año ya esté sentado a la mesa junto al resto de la familia. Que pueda meter las manos y llevar los alimentos a su boca hasta que se sienta satisfecho, y que llegue a la mesa con hambre. Sin que antes le hayamos ofrecido toda la chatarra que habitualmente le ofrecemos. Comer de esa manera además, le permitirá al niño estimular sus habilidades motoras finas, usando sus dedos como pinza de agarre. Que el niño sea dirigido en libertad y disciplina para que pueda desarrollar todas sus habilidades es lo correcto.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Enfermedad Celíaca: Intolerancia al Gluten


Es una enfermedad autoinmune producida por una intolerancia al gluten, que es un conjunto de proteínas que se encuentra en los cereales: trigo, centeno, cebada, avena,  y en los productos derivados de estos. Es conocida como “la gran simuladora o enfermedad de múltiples caras “y tiene una predisposición genética.

Del 1 al 2% de la población mundial la padece, lo que quiere decir, que en nuestro país,  podríamos tener cerca de 200 mil celíacos, y, de estos la gran mayoría probablemente no sabe que la padece.

La intolerancia al gluten, produce una lesión severa en la mucosa del intestino delgado superior que altera la absorción de vitaminas, minerales y muchos otros nutrientes necesarios para un buen desarrollo. Se ve dos veces más en la mujer que en el hombre, y clínicamente se puede manifestar por falta de apetito, pérdida de peso, fatiga, nauseas, vómitos, diarrea y distención abdominal cuando debuta en el sistema digestivo. Pero, pudiera debutar en la edad adulta con manifestaciones  en otros órganos del cuerpo humano con síntomas muy vagos e inespecíficos.

No todo el que tiene una predisposición genética para la enfermedad celíaca la va a padecer, pero para padecerla, se necesita de esa predisposición. Y su tratamiento es someterse a una dieta sin gluten de por vida, con resultados dramáticos. Y, como el gluten no es una proteína indispensable, lo correcto es, hacer una dieta libre de gluten, nutricionalmente equilibrada y en las cantidades adecuadas para cubrir las necesidades de cada persona y así, evitar posibles deficiencias.

En el niño pequeño los síntomas van a variar dependiendo del momento de la introducción en su dieta de los cereales, porque estos, pueden ser el factor precipitante del inicio temprano de la enfermedad. Hoy se recomienda introducir estos alimentos más tarde. Y,  los síntomas pueden ser: diarrea crónica intratable, retraso de la estatura y el peso, distención abdominal, anemia rebelde al tratamiento y en las niñas retraso en la aparición de su primera menstruación etc.

En conclusión: es posible que tengamos muchos niños y adultos con enfermedad celíaca no diagnosticada.  Que el médico debe pensar en ella si la quiere diagnosticar. Que a más años de exposición al gluten, más altas son las probabilidades de padecer un linfoma u otro tipo de cáncer. Que en Europa se está trabajando en una vacuna. Que también se está trabajando en el cultivo de cereales genéticamente modificados sin gluten. Y, para los que ya saben que tienen la enfermedad, les recomiendo leer en internet, “100 preguntas y Respuestas sobre la Enfermedad Celíaca” de la Federación Española de  enfermedad Celíaca. FACE.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana


&nbsp

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Primeras Señales del Niño Autista

Las "primeras señales" de autismo se ven cuando el niño alcanza los 2 y 3 años de edad, etapa en la que habitualmente hacemos el diagnostico del Trastorno del Espectro Autista (TEA).  Sin embargo, el pediatra, como médico de atención primaria, debe estar en capacidad de identificar las señales de alerta desde las primeras semanas de edad del niño. 
  • No establece una adecuada conexión visual con su madre
  • Cuando debiera balbucear no lo hace o lo hace en un tono raro
  • Reacciona de una manera inusual a la luz o al sonido
  • Se irrita facilmente y es difícil calmarlo
  • Es incapaz de decir adiós con sus manos cuando otros niños lo hacen
  • Es incapaz de pedir un objeto señalándolo
  • No responde a su nombre cuando se le llama 
Estos signos tempranos, refiriendome al niño autista, puesto que el TEA abarca muchos trastornos del neurodesarrollo y del comportamiento, nos indican que no es necesario esperar a los dos o tres años para pensar en TEA. 

Hace una o dos décadas había un caso por cada 350 niños, hoy hay un niño autista por cada 70 nacidos, al menos en los EE.UU.  En nuestro país no conocemos las estadísticas, pero no hay dudas que cada día aumentan.  No es que la frecuencia sea mayor, sino que ahora se diagnostica más que antes, gracias al seguimiento del niño sano en la consulta pediátrica.

Las preocupaciones de los padres respecto al desarrollo de sus hijos deben ser tomadas muy en serio por el pediatra, quien debe aprovechar cualquier visita rutinaria y preguntar sobre sus inquietudes. Porque cerca del 60% de los niños que diagnosticamos con TEA, son los padres los primeros en sospechar el problema en comparación con los profesionales de la salud y del sector educativo.

Los pediatras sabemos, que la genética y el medio ambiente juegan un rol importante en el TEA, reconociendo que este trastorno es más frecuente en el niño cuyo hermano ha sido diagnosticado, si en los  padres hay un historial de enfermedad siquiátrica, psicosis o trastornos afectivos, si en el embarazo se abusó del alcohol o alguna otra droga, si el niño fue de bajo peso al nacer o si nació por cesárea programada antes del término.

El diagnóstico e intervención temprana de esta condición es nuestra responsabilidad si deseamos alcanzar un futuro más digno para el niño autista y su familia.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

miércoles, 24 de agosto de 2016

Acetaminofén Durante el Embarazo y su Relación con el Déficit de Atención e Hiperactividad


Los niños que fueron expuestos al acetaminofén en el segundo y tercer trimestre del embarazo tienen mayor riesgo de problemas de conducta sugiere un estudio publicado en la Revista de la Asociación Medica Americana (JAMA Pediatrics).

La investigación se realizó por un transcurso de 5 años en casi 7,800 mujeres que dieron a luz entre el año 1991 y 1992. A través de cuestionarios, el 50% de las madres reportaron haber tomado acetaminofén a las 18 semanas de gestación, 40% a las 32 semanas y cerca del 90% lo tomó una vez terminado su embarazo.  El 5% de los niños de estas embarazadas presentaron problemas conductuales. Llegándose a la conclusión de que el uso de éste medicamento a las 18 y 32 semanas de gestación se asocia no solamente a un aumento significativo de riesgos de problemas conductuales, sino también al síndrome de hiperactividad.  Su uso también se asoció a problemas emocionales. 

Médicos generales y obstetras con frecuencia recomiendan a las embarazadas tomar acetaminofén para sus molestias entendiendo que es una sustancia inocua. Sin embargo hoy se sabe que este, como cualquier otro medicamento,  no está exento de efectos adversos no deseados. 

En el año 2014, un estudio realizado en Dinamarca también sugería que el uso de acetaminofén en el embarazo podría estar asociado a problemas de comportamiento en los niños, similares al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

“Las embarazadas no deben preocuparse en estos momentos” decía hace dos años el Dr. Beate Ritz profesor y vicepresidente del Departamento de Epidemiología de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA). “Pero, si yo fuera una mujer embarazada, yo trataría de evitar tomar analgésicos hasta donde pueda o hasta no saber más de esto”.

En conclusión: Cada día hay más profesionales de la medicina convencidos de que no existe el “medicamento inocuo”, que cualquier droga puede desencadenar una reacción alérgica severa capaz de terminar en anafilaxia y muerte. Y, que en el caso de la embarazada, la conducta correcta debería ser el no tomar medicamentos sin que exista una razón de peso que lo justifique, teniendo siempre en cuenta la relación riesgos beneficios

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

miércoles, 17 de agosto de 2016

Tratamiento Nuevo Para La Enfermedad de Chagas

Foto © CDC

La enfermedad de Chagas, descrita hace más de cien años por Carlos Ribeiro Justiniano Das Chagas en Brasil,  afecta a los pueblos más pobres de América Latina, no tiene vacuna y el tratamiento actual además de costoso tiene muchos efectos no deseados. Es una enfermedad potencialmente mortal producida por un parasito conocido como trypanosoma cruzi, diseminado en más de 20 países. Hasta el momento, no se conocen casos de esta enfermedad en las islas del Caribe.

Se transmite a los seres humanos por las heces de insectos o chinches y en su fase aguda se caracteriza por: fiebre, cefalea, palidez, dolores musculares, dificultad respiratoria y dolor abdominal y torácico.  En su fase crónica, a largo plazo, puede producir trastornos cardiacos y digestivos (agrandamiento del esófago y del colon) y neurológicos. Con los años puede producir muerte súbita o insuficiencia cardiaca por destrucción del músculo del corazón, y es la responsable de infectar a más de 20 millones de personas y matar a más de 50 mil niños y adultos cada año.




En los últimos años, las migraciones y los viajes intercontinentales se han encargado de exportar la enfermedad fuera de América latina y ya se están reportando casos de Chagas en Alemania, Australia, Canadá, España, Francia, Italia, Japón y los EE.UU.  Esto ha motivado el inicio de la investigación de la enfermedad en Argentina, Brasil (país que la investiga desde hace muchos años), Canadá, Colombia, Francia y los EE.UU. Y, ya existe un proyecto sobre el genoma del trypanosoma cruzi dirigido por el Instituto de Investigación Biomédica de Seattle, EE.UU, y el instituto Karolinska de Suecia.

En este contexto, tenemos una noticia reciente (10/8/2016) muy alentadora extraída de la revista científica “NATURE”. Investigadores de la Universidad de York, Reino Unido, después de haber probado millones de compuestos fabricados por la empresa farmacéutica Novartis, han descubierto un medicamento que podría tratar la enfermedad de Chagas, la Leishmaniasis y la enfermedad del sueño, tres enfermedades producidas por parásitos similares, responsables de tanta enfermedad y tantas muertes en el mundo.

 Los científicos han identificado un compuesto llamado GNF 6702 que podría atacar a estas tres enfermedades, gracias a que destruye los proteosomas de los parásitos sin producir apenas efectos secundarios.

Las migraciones, los viajes intercontinentales, en fin, la globalización, ha producido algo que no deseábamos y que nos beneficia al mismo tiempo: el contagio y la transmisión de una enfermedad que mientras solo afectaba a los más desamparados de América latina, se conocía como una  “Enfermedad Desatendida”. Esperamos que a partir de ahora sea distinto.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana

miércoles, 10 de agosto de 2016

El pediatra y la educación sexual

En el año 1975 la OMS definió la sexualidad como: “Una energía que nos impulsa a buscar afecto, contacto físico, placer, ternura e intimidad”. La sexualidad es un privilegio, un don gratuito de Dios que en el ser humano se pierde solo con la muerte.

La educación sexual la iniciamos los padres desde muy temprano sin que tengamos conciencia de ello. Para luego rechazar lo que antes hacíamos instintivamente. “Con las caricias, los besos y abrazos, los afectos y el contacto de piel a piel, estamos enseñando la sexualidad a nuestros hijos. Y, es así que el niño empieza a aprender a querer y ser querido, a tener seguridad en los demás, a expresar y reconocer las emociones propias y en los otros. Porque se puede ser feliz sabiendo poco de genitales y fecundación, o infeliz, si no sabemos expresar lo que sentimos” (Ma. Teresa Peinado Rodríguez, experta en salud sexual y reproductiva, Centro de Orientación y planificación familiar, Badajoz, España).

¿Por qué lo que hacíamos instintivamente con nuestros bebés, cuando estos crecen no lo seguimos haciendo conscientemente?, ¿Cuál es el temor a hablar de las relaciones sexuales, las enfermedades de transmisión sexual, de los anticonceptivos, del control natal?

En este contexto, la Academia Americana de Pediatría (AAP) exhorta a los pediatras a contribuir desde la consulta en los aspectos fundamentales de la educación sexual con los niños y adolescente, reforzando así, el trabajo que se supone se debería estar haciendo desde el hogar y la escuela.

Según la AAP, una adecuada educación sexual reduciría los embarazos en las adolescentes y sus secuelas, el VIH/SIDA y muchas otras enfermedades de transmisión sexual. Entre estas, la hepatitis B y el contagio con el virus del papiloma humano causante del cáncer cervicouterino en la mujer.

En la actualidad, muchachos (as) están teniendo relaciones sexuales desprotegidos y con muy poca  información seria de los riesgos que están corriendo. Y si sabemos que salvo escasas excepciones hoy día no existe el noviazgo sin relaciones sexuales, y que los jóvenes no van a posponer esas relaciones para más tarde, que sería lo ideal. Es responsabilidad de los padres, educadores y de toda la sociedad, ayudar en la educación sexual de nuestros niños(as) capacitándoles para unas relaciones sexuales seguras, para que no se expongan a riesgos innecesarios de enfermedades graves.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra-neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana





lunes, 1 de agosto de 2016

Marihuana y cáncer de testículo

El cáncer de testículo es una enfermedad tratable y curable que se presenta habitualmente en hombres jóvenes. La tasa de curación es bastante alta, por lo que es muy importante detectarlo a tiempo para lograr los mejores resultados.

La criptorquidia o testículo no descendido se señala como una de sus causas. Entonces, es importante que los padres y el pediatra en la evaluación rutinaria del niño la descubran para su corrección a tiempo. También se han señalado como factores de riesgo los antecedentes personales de cáncer testicular o en familiares cercanos.

Los padres deben fomentar un ambiente de confianza en sus hijos, para que el adolescente pueda liberarse del pudor que le caracteriza cuando tenga que hablar o permitir el examen de sus genitales. Porque una molestia o dolor mínimo a nivel testicular, pudiera ser una señal para un diagnostico oportuno.

Stephen Schwartz del centro de investigación del cáncer Fred Hutchinson en Seattle, afirma, que el consumo frecuente y a largo plazo de la marihuana produce un aumento significativo del riesgo de desarrollar el tipo más agresivo de cáncer testicular. Además dice, “que su investigación no es la primera que sugiere que el estilo de vida o el medio ambiente sean factores de riesgos para la aparición del cáncer del testículo, pero sí la primera en estudiar la asociación con la marihuana”. “La exposición a largo plazo de la marihuana también, reduce la calidad del esperma, los niveles de  testosterona y produce impotencia”.

Además del consumo de la marihuana, se analizaron otros hábitos que suelen estar relacionados, tales como el consumo de tabaco y alcohol, en el interés de valorar si ésta relación también se ve en otros grupos poblacionales. Y así, poder encontrar marcadores moleculares que conecten las vías por las que la marihuana influye en el desarrollo del cáncer testicular; porque se sabe, que esta hierba ha sido legalizada en algunos Estados para su consumo como diversión y uso medicinal.


La Asociación marihuana-cáncer testicular es eso, una asociación. Es una evidencia causa-efecto que debe ser confirmada. Pero no hay dudas que es una voz de alerta que dan las personas más autorizadas a  una población joven que cree que la marihuana es una droga inocua.
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra neonatólogo
Santo Domingo
República Dominicana 

lunes, 25 de julio de 2016

El pediatra: adolescencia y suicidio

El suicidio en los adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública en todo el mundo. Lo podemos evitar, aunque no eliminar. Y, de los profesionales de la salud, el pediatra es uno de los especialistas que más puede ayudar en su prevención, ya que es el médico familiar por excelencia, el que establece los vínculos más fuertes y duraderos con los padres y sus hijos. Por esta razón, los pediatras debiéramos adquirir los conocimientos y habilidades que nos permitan identificar a tiempo a los jóvenes en mayor riesgo.

El suicidio en adolescentes afecta a todas las razas y grupos sociales, y su frecuencia es más alta en los hombres que en las mujeres. Porque no hay dudas que el hombre utiliza en sus intentos, métodos más letales que la mujer. También es cierto que en algunas minorías las tasas son mucho más altas: lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros.

 Aunque no hay una prueba específica para identificar al joven con ideas suicidas, existen factores de  riesgos que el pediatra debe conocer para poder referir a tiempo: historia familiar de suicidios, problemas de salud mental de los padres, jóvenes con cuestionamientos sobre su identidad sexual, niños adoptados, jóvenes sujetos de bullying en la escuela, historia de abuso físico y/o sexual etc.  El pediatra además, deberá estar familiarizado con la metodología de cuestionamientos que hará al adolescente a solas, sin sus padres: ¿has pensado alguna vez en quitarte la vida o lo has intentado?, ¿tienes pensamientos reiterativos sobre la muerte? ¿Qué piensas de tu futuro? ¿La vida merece vivirse?, ¿qué planes tienes para cuando seas mayor? Y dejarlo hablar. El pediatra está en condición de hacer todo eso, porque con el tiempo,  se ha ganado su confianza y respeto.

La tenencia de armas de fuego, independientemente de lo seguro que se guarden, se asocia a un riesgo mayor de suicidios en el adolescente. Porque éste, si está decidido, de alguna manera la encontrará. Si es inevitable tener el arma, deberá guardarse en un lugar seguro, con las balas en otro lugar que solo el responsable de dicha arma conozca.

El suicidio de un adolescente es una tragedia que podemos evitar. El pediatra puede ser un elemento fundamental en su prevención, pero se necesita de la colaboración de toda la sociedad. Desde los  médicos, la familia y educadores, hasta la  televisión y demás medios de comunicación social, haciendo mejores prácticas en las formas de reportar muertes y suicidios.    
Dr. Marcos Díaz Guillén
pediatra neonatólogo
Santo Domingo,
República Dominicana