La poliomielitis o parálisis flácida producida por el
virus del polio, es una enfermedad paralizante y potencialmente mortal, que ha
sido erradicada gracias al uso masivo de la vacuna oral de virus vivos
atenuados a los que se les ha quitado la capacidad de producir parálisis. Esta
vacuna oral que ha limitado el virus del polio a pequeñas regiones de
Afganistán y Pakistán, ha sido la solución, pero al mismo tiempo es parte del
problema. Porque es la responsable de la poliomielitis secundaria a la vacuna oral,
ya que el virus de esa vacuna se excreta por las heces de la persona vacunada
para infectar a otras personas. Entonces ¿cuál es la vacuna recomendada contra
el polio? La de uso intramuscular, la que descubrió el Dr. Jonas Salk, conocida
como IPV, que viene combinada con otras vacunas pediátricas o sola como también
está disponible.
La República Dominicana en el año 2000 identificó 19
casos de parálisis flácida, de estos, 6 casos se confirmaron y en los que se
aisló el tipo 1 del polio virus. Llamó la atención, porque desde 1991 no se
había detectado ningún caso de poliomielitis atribuible al virus polio salvaje
en el continente americano y porque 14 de los 19 casos eran derivados de la
vacuna de polio oral.
La zona de Gaza ha estado libre de polio en los últimos
25 años, sin embargo, en el año
2022 se notificó un caso de polio por un virus tipo 3 derivado de la vacuna
oral, también en Israel. Antes del comienzo de la guerra en la región, en
octubre 2023, Gaza contaba con un alto nivel de cobertura vacunal de su
población, lo que viene a corroborar que los conflictos bélicos traen consigo
dificultad para vacunar a la gente produciéndose focos de contagio y que la
vacunación con la vacuna oral (gotas bebidas) es la responsable de los casos de
poliomielitis que en los últimos tiempos se han estado reportando.
Todos los niños dominicanos
deben recibir la vacuna intramuscular (IPV) contra el polio, para evitar la
poliomielitis vacunal; y los padres, deben exigirlo cuando lleven sus niños a los
centros de vacunación. Y como sociedad, debemos entender que además de disponer
de las mejores vacunas, también necesitamos del mejoramiento de las condiciones
de vida de la población, el acceso al agua potable, el fortalecimiento del
sistema nacional de Salud y la elevación del nivel educacional, si queremos
ciudadanos más saludables y felices.
Marcos Díaz Guillén
Santo Domingo
República Dominicana,
No hay comentarios:
Publicar un comentario