jueves, 23 de octubre de 2025

NACIMIENTO POR CESÁREA, PREMATURIDAD Y AUTISMO

 

Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) señalan que la prematuridad es un factor de riesgo para la aparición del Trastorno del Espectro Autista (TEA). También lo señala una publicación reciente en la revista Pediatrics. Informándose, además, que, las causas y factores que favorecen esta condición del comportamiento humano son multifactoriales y heterogéneas y que la genética juega un rol importante. A más prematuridad, mayor es el riesgo. Y, aunque los científicos siguen explorando múltiples factores causales y de riesgo, hoy se sabe que existe una relación directa entre el nacimiento prematuro y el autismo.

 

Esta información debemos conocerla en la R.D. país en el que nacer de parto vaginal es la excepción. Aquí, se hacen demasiado cesáreas y los pediatras recibimos muchos niños prematuros nacidos de cesáreas programadas. porque no se espera al término del embarazo, o que la embarazada inicie su labor de parto para realizar una operación que, muchas veces no tiene indicación médica y lo que hace es, aumentar el riesgo de complicaciones en la madre y su niño recién nacido.

 

Se sabe, que los niños prematuros presentan una mayor prevalencia del TEA que la población general, y que las características propias del neurodesarrollo de los prematuros presentan más dificultad para el diagnóstico de autismo, y porque hasta ahora, no existe una revisión completa y sistemática para la detección del TEA en esta población.

 

En la publicación a la que hacemos referencia, se observó una heterogeneidad significativa en los estudios revisados, lo que es una limitante para agrupar los datos e identificar de manera segura el TEA en la población de niños prematuros.

 

Mientras continúan las investigaciones sobre las causas de tantos niños que nacen aparentemente sanos para luego ser diagnosticados autistas; los trabajos y publicaciones internacionales de reconocida solvencia científica coinciden en que la prematuridad es un factor causal a tener en cuenta; para que no se programen cesáreas sin que la madre haya tenido la oportunidad de haber iniciado su labor de parto.

 

Hace más de tres décadas, científicos del Instituto Karolinska en Estocolmo, encontraron que, cuando el niño nace por cesárea sin habérsele permitido experimentar el estrés beneficioso del parto vaginal, tenía más probabilidades de padecer trastornos inmunológicos, asma y leucemia. Encontraron que, al momento del nacimiento por cesárea se activan y se desactivan algunos genes para predisponer a esas enfermedades. ¿No será entonces que tantas cesáreas estén predisponiendo al nacimiento de tantos niños autistas?  Solo la investigación científica podrá darnos la respuesta.

 

REFERENCIA: Screening for Autism in Preterm Children: A Systemic Review. Pediatrics: Volume

156, ISSUE 4. October 2025.

Marcos Díaz Guillén

Pediatra de la República Dominicana.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario