Hace décadas que
se conoce la relación de los rayos X y las tomografías con el cáncer infantil si
los niños son sobre
expuestos a estas radiaciones ionizantes. Pero nunca antes se había publicado
como se ha hecho recientemente en el New England Journal of Medicine una
investigación tan completa y representativa del tema.
Por lo tanto, los rayos X y tomografías computarizadas,
solo deberían utilizarse en el niño cuando la exposición a las radiaciones
ionizantes está clínicamente justificada y los beneficios para una mejor salud
infantil superan los riesgos potenciales. No así con las Imágenes de Resonancia
Magnética (MRI), porque esta lo que utiliza son ondas de radio y un campo
magnético.
La energía de los rayos X es tan potente, que puede separar
los electrones de los átomos y moléculas, un proceso que se conoce como
ionización, que daña el ADN de nuestras células. Y, aunque la exposición a las
radiaciones ionizantes a través de los métodos diagnósticos de imágenes es muy
baja, los niños tienen una probabilidad mucho mayor que los adultos de ser
afectados, porque su exposición a temprana edad permite que dichas radiaciones
se acumulen en el tiempo y generar un cáncer.
El estudio citado puede leerse en extenso en la
REFERENCIA indicada en este escrito. Se publicó en septiembre 17, 2025 y se
realizó en una cohorte de 3.7 millones de niños nacidos entre 1996 y 2016 en
seis Sistemas de Salud de los EE.UU. y Ontario, Canadá; hasta el diagnóstico de
cáncer o tumor benigno, el fallecimiento, la finalización de la cobertura
sanitaria, la edad de 21 años o la fecha 31 de diciembre 2017.
Se cuantificaron las dosis de radiaciones en la médula
ósea activa obtenidas mediante imágenes y se estimaron las asociaciones entre
el cáncer hematológico (cáncer en la sangre) y la exposición a la radiación
acumulada en comparación con la ausencia de exposición. Recordándose que, el
cáncer de la sangre es el más común en la edad pediátrica.
Otras investigaciones incluyendo el estudio europeo EPI –
CT han vinculado la Tomografía Axial Computarizada (TAC) a un mayor riesgo de
cáncer hematológico con una incidencia de 50% mayor entre los niños sometidos a
dos o más tomografías que entre aquellos sometidos solo a una o ninguna
exposición.
Este extenso y riguroso trabajo de investigación científica,
es un llamado a la reflexión al personal sanitario en la era que estamos
viviendo de la tecnología y del olvido de las personas.
REFERENCIA:
Medical Imagin and Pediatric and Adolescent Hematologic Cancer Risk. Published
September 17, 2025. DOI: 10. 1056/NEJMoa2502098 VOL. No. 13
Marcos Díaz Guillén
pediatra de la República Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario