Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2018

Efectos de las Redes Sociales y Pantallas en los Niños


Existe el riesgo de  adicción en jóvenes y adultos a las redes sociales y a las pantallas, y que nuestro ejemplo induzca al niño a lo mismo. La Academia Americana de Pediatría y los pediatras en general recomendamos no permitir pantallas (TV, teléfonos inteligentes, tabletas) a niños por debajo de los 4 años y después de esa edad a no más de 30 minutos y con su supervisión.  Estos dispositivos en lugar de activar el intelecto del niño lo aíslan de las personas y del medio que le rodea.  ¿Qué recomendamos?, que el niño interactue con otros niños y adultos, que aprenda a conocer a las distintas personas y a ellos mismos, lo que le servirá en el desarrollo de su personalidad y en un mejor conocimiento de sus semejantes con los que siempre tendrá que interactuar.

Desde su nacimiento el niño debe ser estimulado, y desde los primeros meses con lecturas, cuentos, historias reales o inventadas en la voz de sus padres, abuelos y hermanos mayores, que son las voces que él quiere y necesita oír.  Llevarlo al parque, al campo, y enseñarle las aves y otros animales, las plantas y las flores por sus nombres, etc.,  son el tipo de estímulo que verdaderamente le ayudarán en su desarrollo, le irán enseñando a respetar y amar la biodiversidad y a manejarse en la vida.

 Ahora, la nueva tecnología es buena, pero amenaza con alterar las relaciones sociales y naturales de la familia lo cual se puede manifestar en la edad pediátrica con sedentarismo, sobrepeso y trastornos de la personalidad.  Sin oponernos a los avances de la ciencia y tecnología, actuemos con tal moderación y equilibrio que estas cosas no sucedan a nuestros hijos.

Dr. Marcos Díaz Guillén
Pediatra-Neonatólogo
Santo Domingo, República Dominicana